Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Tecnología aplicada al mundo del libro / La OPEN Act sobre la propiedad intelectual, un ejemplo de democracia digital participativa

La OPEN Act sobre la propiedad intelectual, un ejemplo de democracia digital participativa

 

El impacto de internet en el consumo y creación de contenidos a escala global ha hecho que los gobiernos se replanteen cambios y actualizaciones en sus legislaciones para garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual. Por ello las instituciones políticas democráticas están creando comisiones, leyes y proposiciones de ley al respecto. Así, países europeos como Francia, España, Dinamarca e Italia ya han adoptado medidas legislativas, y en otros como México y los Estados Unidos de América, están en debate.

En Estados Unidos las proposiciones de ley SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect Intelectual Property Act) se encuentran en debate de la Cámara de Representantes y Senado respectivamente. Estas leyes tienen el apoyo de la industria de Hollywood, empresas musicales y los grandes medios de comunicación (CNN, etc), pero han generado una protesta masiva de internautas, blogueros y también de empresas web estadounidenses. El eco mediático de la huelga de webs del 18 de enero como protesta a la SOPA; el cierre y extradición de los directivos de Megaupload, y el posterior ataque de Anonymous contra algunas de las grandes las corporaciones a favor de esta ley, han dejado totalmente invisible la labor realizada por los impulsores y participantes en la proposición de ley OPEN Act (Online Protection and Enforcement of Digital Trade Act ).

La OPEN Act está promovida conjuntamente por varios senadores y representantes demócratas y republicanos como alternativa moderada a la SOPA y la PIPA, y fue presentada en el Senado el pasado 17 de diciembre. Sobre el texto, que se encuentra aquí KeepTheWebOpen.com, se pueden hacer anotaciones y comentarios y sugerencias, y se puede dejar el correo electrónico para recibir las actualizaciones y los cambios producidos en el proyecto, así como su estado en el curso del proceso legislativo. Un ejemplo de participación ciudadana y proceso democrático real.

La OPEN Act se diferencia de la SOPA en tres puntos fundamentales:

1) Propone que sea un organismo comercial externo, el International Trade Comission (ITC), el que se encargue de luchar contra la piratería en línea, y no los tribunales federales;

2) centra su acción en proteger la propiedad intelectual de empresas y autores de los Estados Unidos por parte de empresas alojadas en el extranjero;

3) no permite el cierre de las webs sospechosas hasta que se tengan pruebas judiciales de esta infracción.

En estos momentos en que algunos senadores y representantes ya han retirado su apoyo a la SOPA, la OPEN Act se postula como alternativa moderada que puede obtener más apoyo entre las empresas y la ciudadanía estadounidenses. Pero al margen de si la ley puede ser más o menos acertada en sus contenidos, e independientemente de si finalmente se acaba aprobando o no, su gran valor radica en que se ha elaborado en un contexto de democracia participativa y constituyente real.

Fuentes: CNN (01/18/2012), Arstechnica (12/12/2011)

 

Iolanda Bethencourt
L’OPEN Act sobre la propietat intel·lectual, un exemple de democràcia digital participativa

Comentarios

  1. ANTONIO LARROSA dice

    28 de enero de 2012 a las 21:44

    Aunque se que mi comentario no va a ser del agrado de muchos, opino que algo hay que hacer para que los escritores, los músicos y los del cine puedan desarrollar su trabajo sin tener que echar el cierre de sus empresas como esta sucediendo pues millones de obreros en todo el mundo estan en paro por ser Internet todo gratis; otra cuestión seria que los alimentos, la vestimente y las viviendas también fueran gratis para todos, como en el paraiso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR