Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Industria editorial / La cara oscura de iBooks Author

La cara oscura de iBooks Author

 

Apple ha vuelto a liarla, no se habla de otra cosa: sus nuevas aplicaciones iBooks Author e iBooks 2 salen con la intención de revolucionar el inestable mundo de la edición.

He descargado ambas y he estado jugando con ellas un buen rato, hasta que el deber me ha llamado de nuevo al orden; con lo bien que me lo estaba pasando, trasteando entre plantillas, eligiendo fuentes, subiendo fotos, retocando imágenes… Durante más de una hora, gracias a iBooks Author, he sido escritora, editora, diseñadora y maquetadora, ¡con estas manitas y sin necesidad de profesionales! Si no he puesto mis obras a la venta ha sido porque no había creado nada (y porque tengo sentido del ridículo), si no, hubiera sido también mi propia distribuidora.

Para los que todavía no se hayan enterado de qué va esto de iBooks Author, sepan que es un nuevo software gratuito de creación de libros electrónicos para OS X, es decir, para máquinas Apple.

Dos serán las características con las que Apple quiere diferenciar a iBooks Author de otros programas dirigidos a la creación de libros electrónicos: una gran facilidad de uso y el autoformato de texto. Los autores podrán arrastrar fotos, galerías completas, vídeos y documentos de Word para elaborar libros de todo tipo sin complicaciones, e incluso sería posible insertar widgets usando la suite ofimática de Apple o usando Javascript/HTML.

iBooks Author incluye entre sus características inserción automática de definiciones (basta con hacer clic en una palabra para añadir su significado), vista rápida de documentos en el iPad para comprobar su correcto funcionamiento y publicación directa en la tienda de Apple [previa autorización de sus responsables].

¿Por qué tanto ruido por un programa más de autoedición y de creación de ebooks? No sólo por su facilidad de uso y la calidad de los resultados (genera buenos ePubs), sino porque muchos lo interpretan como una nueva amenaza para el gremio editorial:

– Está concebido como una herramienta para la enseñanza, una forma de que los profesores generen su propio material didáctico y lo compartan con los alumnos, que podrán leerlo a través de un iPad o de un ordenador Mac. ¿Bye bye editores de libros de texto?

– Cualquiera que sepa usar un ratón e importar fotos puede publicar un libro en digital y ponerlo a la venta sólo con un par de clics. ¿Bye bye al monopolio editores y distribuidores?

Sin embargo, no está tan claro ni que sea una amenaza para los editores ni que vaya a revolucionar la industria del libro. Para empezar, como apunta Liz castro en su blog Pigs, Gourds and Wikis, Apple no te permite vender tus libros fuera de su tienda, como dejan bien claro en su contrato de licencia:

Si cobra alguna cantidad por cualquier libro u obra generada con este software (una “Obra”), solo podrá vender o distribuir dicha Obra a través de Apple (p.ej., a través de la tienda iBookstore). Esta distribución estará sometida a un acuerdo separado con Apple.

Es frustrante para cualquier autor no poder vender a través de todos los canales disponibles ni poder llegar a todos sus lectores (Apple no es precisamente una marca de consumo masivo), pero no deja de tener sentido (para Apple, claro): te regalo un software para crear tus libros, obtienes un resultado de calidad en formato digital, publicas gracias a mí también de forma gratuita, pero no esperes sacar beneficio fuera de mi entorno, porque tú eres mi inversión y tus contenidos y tus lectores son sólo para mi librería.

Estamos ante una lucha por el contenido, quien tenga más y en exclusividad tendrá más posibilidades de hacerse con una parte mayor del pastel. Pero ¿a costa de tener al autor y al lector cautivos? Recordemos que Amazon tuvo que abrir el Kindle a otros formatos.

Por otra parte, como apuntaba más arriba, Apple no es una marca de consumo masivo ni muy asequible. ¿Cuántos profesores universitarios podrán permitirse tener un Mac para componer sus libros? Quizá muchos lo vean como una inversión y se decidan a comprarse un Mac, pero ¿cuántos de sus alumnos tendrán un iPad para poder seguir sus clases? ¿Serán suficientes los descuentos a estudiantes que Mac lleva haciendo desde hace años para que la marca se implante el entorno universitario?

No creo que iBooks Author e iBooks 2 sean una amenaza para la libertad de mercado, ni un primer paso hacia un monopolio en la autoedición de libros y, sobre todo, de libros de texto, pero sí suponen un importante paso más hacia una forma diferente de entender la industria de los contenidos.

 

Artículo relacionado:  Kindle Kids’ Book Creator, la nueva herramienta de Amazon para captar más autores independientes

Comentarios

  1. Daniel dice

    20 de enero de 2012 a las 12:06

    Pues sí. Que sí no te quedas dentro del la atmósfera apple de nada te sirven estas herramientas. Me gustaría más ver crecer otras iniciativas como liibook o 24symbols venga.

    Responder
  2. Jaume dice

    20 de enero de 2012 a las 12:34

    Primero, no genera ni buenos ni malos epubs, genera si acaso «ibooks» con una estructura parecida pero con cambios sustanciales. Segundo: en los USA tiene el monopolio del 90% de contenidos digitales para High School.

    Responder
  3. mateo sánchez dice

    20 de enero de 2012 a las 13:04

    Parto de que soy pecero, que diremos que odio los mac, pero reconozco que todo lo hacen muy bien. Y si no que se lo pregunten a los de las tabletas, que sí, se venden, pero ¿qué diferencia hay entre las ventas de cualquiera y los ipad?, en las universidades españolas hay bastantes mac, diremos que viste y si todos es gratis ¿por qué no lo voy a publicar en este formato?, de verdad Arantxa yo si que veo una amenaza. Trabajo en una universidad y yo siempre he dicho que no hay más libros electrónicos por que word no exporta en epub, pero si ahora es posible creo que mi puesto de trabajo es un poco más precario que hace un día… habrá que buscar otro trabajo, por ejemplo, explicar a los profesores como sacar el máximo partido al iBooks Author.
    Alguien que quiso hacer un cronograma del liber, esto es para que pongas cara al que te hace el comentario.
    mateo

    Responder
    • Miguel dice

      25 de enero de 2012 a las 01:02

      Word no exporta, pero hacer un buen epub no es muy complejo con Sigil o Calibre, y siguiendo unas pequeñas pautas. Pero ojo, hacer una chabola (con todos mis respetos por al autoedición) no es ser arquitecto. Los autores a escribir, los editores a editar, los diseñadores a diseñar, y todos tan contentos, hala.

      Responder
      • mateo sánchez dice

        25 de enero de 2012 a las 11:05

        De acuerdo Miguel, pero como cada vez se valora menos una buen diseño/maquetación, y además es ahorro para el autor, pues nada, hago algo que medio me sirve y me ahorro un dinerito. Por desgracia cada vez se va más al contenido, que lo entiendo, y menos a la presentación y no digo nada si por ello hay que pagar.
        Un saludo
        mateo

        Responder
  4. Enrique dice

    20 de enero de 2012 a las 18:43

    No me gusta por varias razones. La primera es que Apple pone a los educandos como excusa para usar este software. Y claro, Apple es barato. ¿A cuántos alumnos habéis visto con iPad? La segunda es que no separa software de hardware. Todo dentro de Apple. Tercero: La licencia lo dice; si vendes, solo a través de nosotros. Cuarto: como las aplicaciones; si no les gusta, la retiran.

    Responder
  5. antonio larrosa dice

    21 de enero de 2012 a las 19:08

    Creo que el negocio editorial esta agonizando, sin embargo aún tengo la esperanza de que ellibro de papel se recupere y se vendan muchas novelas como ha sido siempre, solo falta que los editores busquen a los mejores escritores y apuesten por ellos. Como ellibro de papel no hay nada tan atractivo , al menos para mí.

    Clica sobre mi nombre

    Responder
  6. Carlos dice

    22 de enero de 2012 a las 16:33

    Creo que falta un poco de visión. Si me interesa vender mi ibook, creo que el mercado Ipad es bastante importante, digamos el mayor de las tablets, como para estar bastante conforme con la accesibilidad… Otros mercados? Bueno si quiero que mi libro se vea y funcione como una mierda quizas… Y el mundo de los textos educativos (y por que no del libro tambien) debe moverse hacia un mejor futuro no?
    Estoy creando mi primer libro y no necesito a mis estudiantes con iPads, sino que pretendo usar un proyector digital y asi todos aprendemos juntos y de una mejor forma.

    Responder
    • RoLo_ dice

      1 de febrero de 2012 a las 19:04

      Hola Carlos!

      Consulta: haz logrado conectar el ipad a un proyector y que el proyector pueda mostrar el ibooks ke has creado con iBooks Author? Estoy investigando a ver si es posible hacerlo. Si lo haces te agradeceria dieras la pócima para ello. Espero tus comentarios!

      Saludos!

      Responder
      • carlos dice

        1 de febrero de 2012 a las 19:12

        Hola, Tengo un Ipad 2 y con el adaptador VGA para el ipad, es posible hacer MIRRORING, es decir que todo lo que se ve en el ipad se vea en el proyector.

        Responder
  7. Ismael Gómez dice

    27 de enero de 2012 a las 11:03

    El principal problema de iBooks Author no es ya que no te permita vender fuera de su plataforma, sino que, seamos claros: esto no vale nada si no tienes unos buenos recursos que incorporar al libro. Y ahí es donde falla la idea.
    ¿Cuántos profesores van a tener la capacidad para crear muchos recursos digitales propios con el fin de incluirlos luego en su propio libro de texto? Sin contar con el hecho de que luego solo se puede ver en la iPad.
    De hecho, si no recuerdo mal, para visualizar el resultado hace falta conectar la iPad. No puedes ver el resultado final compilado en el mac antes de pasarlo a la iPad.
    En fin, es resultón, ha generado titulares (merecidamente aunque solo sea por lo aparente que resulta), pero no cambia nada. Quizá las editoriales puedan usarlo para crear sus propios libros de texto y venderlos en la appstore. Porque solo las editoriales tienen la capacidad de creación de tantos recursos como serían necesarios para tener un buen libro de texto interactivo.

    Responder
  8. Sergio dice

    16 de mayo de 2014 a las 20:01

    Hola,

    Y entonces ¿ que Software nos recomiendas para hacer ebooks ?

    Gracias

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      17 de mayo de 2014 a las 10:56

      Hola, Sergio. No es que no recomiende iAuthor: es una magnífica herramienta. Simplemente quiero enfatizar el precio que a veces se paga por las herramientas gratuitas.
      De pago y gratis, tiene el Habitat de Inkling, que está muy bien

      Responder
  9. Manuel Giron dice

    14 de noviembre de 2016 a las 10:01

    En este río revuelto y de múltiples limitaciones hay que aprovechar lo que hay, sin importar si el libro se ofrece sólo en una plataforma, ya que al final es mejor una que nada. Cualquiera de las plataformas dedicadas al libro digital tiene sus pegas, y ninguna es perfecta (posiblemente nunca lo será). Ya lo dijo alguien en el foro, lo más importante es tener material propio para colocar en el libro, si es exclusivo mucho mejor. Cordiales saludos!

    Responder

Trackbacks

  1. El blog de Javier Mancera » Blog Archive » Apple iBook Author y su licencia dice:
    23 de enero de 2012 a las 12:10

    […] por los canales de Apple tiene sentido para Apple, porque ellos se llevan el 30% de la venta. En Actualidad editorial comentan la jugada de Apple: “te regalo un software para crear tus libros, obtienes un resultado de calidad en formato […]

    Responder
  2. Dos artículos interesantes sobre iBooks Author y 10 opiniones sobre Megaupload | La viga en mi ojo dice:
    23 de enero de 2012 a las 22:01

    […] Por otro lado en Actualidad Editorial la también imprescindible Arantxa Mellado nos cuenta cuál es, a su juicio,…. […]

    Responder
  3. La cara oscura de iBooks Author « Actualidad Editorial | Formar lectores en un mundo visual | Scoop.it dice:
    23 de enero de 2012 a las 22:26

    […] jQuery("#errors*").hide(); window.location= data.themeInternalUrl; } }); } http://www.actualidadeditorial.com – Today, 3:26 […]

    Responder
  4. La cara oscura de iBooks Author « Actualidad Editorial | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it dice:
    23 de enero de 2012 a las 23:43

    […] jQuery("#errors*").hide(); window.location= data.themeInternalUrl; } }); } http://www.actualidadeditorial.com – Today, 4:43 […]

    Responder
  5. Ilusiones y decepciones sobre el nuevo iBooks | Conexión Publidisa dice:
    26 de enero de 2012 a las 18:38

    […] Editorial habla sobre la cara oscura de iBooks Author, haciendo hincapié en la falsa amenaza que puede representar para los editores de libros de texto, […]

    Responder
  6. mossegalapoma podcast 101 – Continguts educatius digitals – Dr. Ludo | mossegalapoma.cat dice:
    27 de enero de 2012 a las 18:14

    […] (Tomàs/Lluís Miquel) Articles de recomanada lectura al voltant d’iBooks Author: – de Baldur Bjarnason, “Pros i Contres del forma iBooks 2” – de Liz Castor, “Això que ha fet Apple és genial, però té dos inconvenients” – de Arantxa Mellado, “La cara oscura de iBooks Author” […]

    Responder
  7. Inkling desarrolla una plataforma de creación y publicación de libros digitales enriquecidos para editores profesionales « Actualidad Editorial dice:
    16 de febrero de 2012 a las 09:08

    […] La cara oscura de iBooks Author […]

    Responder
  8. Vook, una nueva plataforma tecnológica para la autoedición de ebooks « Actualidad Editorial dice:
    26 de marzo de 2012 a las 11:12

    […] La cara oscura de iBooks Author […]

    Responder
  9. iPad mini: aprendizaje móvil o aprendizaje digital, esa es la cuestión « Desconéctame dice:
    28 de noviembre de 2012 a las 11:08

    […] De momento, nos quedamos con el vídeo  del anuncio -más arriba, que muestra una aplicación educativa más cercana a lo que debería ser un diseño para aprender con estos dispositivos que el un poco obsoleto diseño de ‘libro de texto digital’ (asi lo llamaron ellos, más o menos) que Apple presentó hace unos meses. De paso, aquí lo que decía Arantza Mellado en el mismo blog sobre las luces y las sombras de iBooks Author. […]

    Responder
  10. La viga en mi ojo » Dos artículos interesantes sobre iBooks Author y 10 opiniones sobre Megaupload dice:
    13 de septiembre de 2013 a las 23:26

    […] Por otro lado en Actualidad Editorial la también imprescindible Arantxa Mellado nos cuenta cuál es, a su juicio,…. […]

    Responder
  11. La cara no tan oscura de ibooks author - Literalis | Acercando a las personas con los libros dice:
    18 de febrero de 2014 a las 16:40

    […] un poco el artículo la cara oscura de ibooks author publicado en Actualidad Editorial quedé hace ya un tiempo largo quedé analizando un poco más […]

    Responder
  12. Kindle Kids’ Book Creator, la nueva herramienta de Amazon para captar más autores independientes « Actualidad Editorial dice:
    4 de septiembre de 2014 a las 17:03

    […] destinado a la creación de cómics, en la estela pionera de Apple, quien en enero de 2012 lanzó iBooks Author. Con estas herramientas gratuitas tanto Amazon como Apple persiguen un mismo objetivo: conseguir […]

    Responder
  13. Kindle Kids’ Book Creator - Globalbook, Inteligencia económica aplicada al libro dice:
    23 de septiembre de 2014 a las 02:25

    […] destinado a la creación de cómics, en la estela pionera de Apple, quien en enero de 2012 lanzó iBooks Author. Con estas herramientas gratuitas tanto Amazon como Apple persiguen un mismo objetivo: conseguir […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR