Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / LiterDig. Encuentro de Revistas Literarias Digitales en Kosmopolis

LiterDig. Encuentro de Revistas Literarias Digitales en Kosmopolis

Ante la crisis del sector, que afecta también a la información cultural, los medios digitales especializados se han consolidado como algo más que una alternativa a la prensa tradicional. Libres, independientes, plurales, las revistas literarias y culturales digitales plantean nuevas maneras de trabajar y difundir literatura, sin olvidar la influencia recibida de la prensa tradicional. En momentos de incógnitas sobre el futuro es oportuno reflexionar sobre qué estamos haciendo y hacia dónde nos dirigimos los digitales.

El Encuentro de Revistas Literarias Digitales LiterDig, organizado por RevistadeLetras.net, propone una serie de debates que den luz a nuestro trabajo individual y colectivo. Un intercambio de información, experiencias e ideas para aclarar el papel que interpretamos en la prensa cultural, la influencia como prescriptores y la calidad de los contenidos. Otros objetivos serán marcar un camino que sea provechoso para todos y darnos a conocer fuera de la Red 2.0, tanto a los sectores periodísticos y editoriales, como a los lectores y a los compañeros de otros ámbitos y soportes.

LiterDig se celebrará el próximo sábado 16 de marzo, de 11 a 19 horas, en la Sala Raval del CCCB, enmarcada en el BookCamp III de Kosmopolis.

El motivo principal de esta jornada es el de tomarle el pulso al trabajo que estamos desarrollando las revistas especializadas (literarias y culturales con una destacada sección de libros) y que facilitan sus contenidos en formato digital. A diferencia de otros valiosos encuentros celebrados anteriormente en España y Latinoamérica, los participantes de LiterDig no se limitarán a exponer opiniones, sino que ofrecerán ideas y reflexiones que sirvan para elaborar un plan de trabajo partiendo de bases realistas. Es, por tanto, una oportunidad para aprender y compartir experiencias que puedan resultarles prácticas a los responsables de revistas ya consolidadas así como a quienes se plantean un nuevo proyecto. Nuestro deseo es conocer y dialogar con el mayor número posible de implicados en revistas literarias. También será interesante conocer de primera mano los problemas a los que nos enfrentamos los medios digitales, por lo que las cuatro mesas redondas programadas pueden ser de utilidad para periodistas de medios en otros soportes y para profesionales del sector editorial que quieran conocer la realidad de cómo y con qué recursos se trabaja en las revistas online a las que recurren para difundir sus novedades. En definitiva, todos podremos ponernos al día respecto a la información en la Red.

Las mesas redondas, compuestas por un grupo de portavoces de medios culturales y abiertas a la participación de los asistentes, son de acceso gratuito. En ellas abordaremos la situación del periodismo cultural y su adaptación al soporte digital; las posibles vías para financiar y monetizar una publicaciónonline -desde la publicidad al crowdfunding, pasando por las opciones de pago u otras vías de negocio- y la gestión de contenidos y nuevos formatos periodísticos. La última mesa la hemos querido dedicar a las revistas de creación literaria, ya que por sus características, contenidos y lectores a las que se dirigen merecen una atención especial y un debate propio.

El encuentro podrá seguirse en twitter, con los hashtags #LiterDig y/o#literdig.

 

PROGRAMACIÓN Y PARTICIPANTES

(Lista sujeta a posibles cambios de última hora)


11 – 12.30h Tradición e innovación:
la transformación del periodismo cultural

Carles A. Foguet (Jot Down)
Recaredo Veredas (Micro-Revista)
Jordi Corominas i Julián (Literaturas y Calidoscopio)
Cristina Fallarás (Sigueleyendo)

Modera: Bernat Puigtobella (Núvol)


12:30h – 14h Viabilidad de proyectos y modelos de negocio para mantener las publicaciones digitales

Jonàs Sala (Verkami)
Sven Huber (Boolino)
Áurea Moltó (Estudios de Política Exterior)

Modera: José A. Muñoz (Revista de Letras)


16 – 17.30h De la actualidad a la actualización: creación de nuevos contenidos para compartir; innovación de formatos para difundir la literatura

Jenn Díaz (Granite & Rainbow)
Julio Hardisson (Pliego Suelto)
Ignacio Peyró (Suma Cultural)
Albert Lladó (Revista de Letras)

Modera: Jordi Milián (L’Illa dels Llibres)


17.30h – 19h Revistas de creación literaria:
nuevos lenguajes, géneros y canales de lectura

Cristian Rubio (Preferiría no hacerlo)
Laia López Manrique (Revista Kokoro)
Sergio Colina Martín (2384)
Rubén Darío Fernández (Excodra)

Modera: Antonio Tello, escritor


 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR