Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Industria editorial / Libros para el verano 2008 (III): planes de lectura

Libros para el verano 2008 (III): planes de lectura

El mapa fantasma. Cubierta. ilustraeJoseph Andrews. Cubierta. AlfaguaraHerejes. Cubierta. ChestertonHelena o El mar de verano. Cubierta. Acantilado.Viajero. Cubierta. AlfaguaraLa hoja plegada. Cubierta

Para los que disfrutamos con la lectura, uno de los placeres previos a las vacaciones es planear qué libros nos van a acompañar durante esos días de descanso. No es tarea fácil, porque hay que ser estricto en el número, lo que hace poco recomendables los experimentos; es decir, hemos de estar seguros de que los libros escogidos tienen un alto porcentaje de satisfacer nuestras expectativas.

Podemos elegir las lecturas entre los libros que ya pueblan nuestra biblioteca, entre aquellos libros que hemos ido comprando a lo largo del año y para los que nunca encontramos el momento. O aprovechar para releer aquella novela que tanto nos gustó años atrás y que tan poco recordamos. También podemos podemos pasar un agradable rato en una buena librería, ojeando unos y otros, pasando de la estantería de clásicos, a la de novedades, de la de narrativa española a la de ensayo, y de ahí a la de narrativa extranjera y novela histórica.

Probablemente las vacaciones no sean suficientes para completar nuestro plan de lectura, pero el sencillo placer de prepararlo es en sí mismo una compensación.

Aquí copiamos uno de los nuestros.

– Joseph Andrews, de Henry Fielding. Alfaguara. Madrid, 2008. Traducido por José Luis López Muñoz.
Clasico inglés del siglo XVIII. La comicidad de su prosa, el retrato de la Inglaterra de la época y la fama que han cobrado sus personajes lo hacen un libro recomendable y muy recomendado.

– El mapa fantasma, de Steven Johnson. Ilustrae. Madrid, 2008. Traducido por Cristina Mbarichi Lumu. Editado por Idoia López Cantolla. Blog «El mapa fantasma».
Ensayo divulgativo sobre la epidemia de cólera que asoló Londres en 1854 y la investigación que sobre ella llevaron a cabo dos hombres, cuyo resultado fundó las bases de la epidemiología moderna.
Finalista 2007 de los Premios de Comunicación de las Academias Nacionales Norteamericanas de las Ciencias. Su autor es considerado por la revista Newsweek “una de las cincuenta personas más relevantes de Internet” y por The Washington Post como “uno de los pesos pesados de la Web”.

– Viajero, de Ron McLarty. Alfaguara. Madrid, 2008. Traducido por Miguel Antón Rodríguez.
Novela. Su autor es una de las sorpresas editoriales de los últimos años en EEUU, y las traducciones de Miguel Antón suelen destacar por su calidad.

– La hoja plegada, de William Maxwell. Libros del Asteroide. Barcelona, 2007. Traducido por Miguel Temprano García.
Novela. William Maxwell, mítico editor de The New Yorker, es suficiente garantía. Los que hayan leído otro de sus libros, Vinieron como las golondrinas, lo entenderán.

– Herejes, de G.K. Chesterton. Acantilado. Barcelona, 2007. Traducción de Stella Mastrangelo.
Ensayo. La particular, aguda y cómica visión de Chesterton sobre las opiniones religiosas de su época. La editorial y la traductora apuntan a una buena edición.

– Helena o El mar de verano, de Julián Ayesta. Acantilado. Barcelona, 2007.
Novela. Considerada por un pequeño grupo de entusiastas lectores una de las obras más extraordinarias de la narrativa española de posguerra, merece una relectura.

Os invitamos a contarnos vuestro Plan de lectura para este verano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR