Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / La edición en español en Estados Unidos: estado actual, retos y dificultades

La edición en español en Estados Unidos: estado actual, retos y dificultades

informe_ediciona_edicion_espanol_eeuu

El 2000 la producción editorial en español en Estados Unidos era un 10% de la cuota total del sector. Ese mismo año, había 35,3 millones de hispanos residentes en EE.UU.  (el 12,5% del total de la población). Las proyecciones de la Oficina del Censo estadounidense (Census Bureau) indican que en 2010 la población hispana en ese país serán 47,8 millones de personas: el 15,5% de la población. Teniendo en cuenta esas cifras, en Ediciona nos preguntamos hace un año en qué medida y de qué forma evolucionaría la edición en español en Estados Unidos.

Afrontar esa pregunta requirió realizar una serie de entrevistas a los actores involucrados, investigar y entender el funcionamiento de la cadena de valor de libro en Estados UnidosEl resultado es el informe La edición en español en los Estados Unidos: estado actual, retos y dificultades, que publicamos hoy.

El estudio indica que, sin duda, Estados Unidos representa el mercado con mayor potencial de crecimiento para el sector editorial en español, aunque también es el terreno menos conocido. Según la Federación de Gremios de Editores de España (FGGE) las cifras de las exportaciones de las editoriales  a ese país han crecido en los últimos años (23,106 millones de euros en 2006 y 24, 666 millones de euros en 2007), pero aún así representan un porcentaje inferior en comparación con las exportaciones dentro de la Unión Europea y en Iberoamérica.

¿Cómo afrontar las posibilidades de negocio que ofrece el mercado norteamericano? ¿Quiénes son sus actores más reelevantes? ¿Cuál es el perfil del público lector en español dentro de Estados Unidos y de qué manera consumen? ¿Cuáles son las alianzas estratégicas más convenientes?

Según el informe:

– El mercado editorial en español de Estados Unidos es un mercado de nicho. El potencial público consumidor es muy diverso y fragmentario, con una lógica de consumo distinta a la del mainstream editorial en lengua anglosajona.

– Es vital establecer alianzas estratégicas que disminuyan los costos de producción, distribución y almacenaje, al mismo tiempo que otorguen mayor difusión a los libros. Sobre todo si se tiene en cuenta el cambio euro-dólar. Las alianzas entre Vintage Español y Random House Mondadori para introducir libros editados en España, o el acuerdo que hasta hace poco mantuvieron Planeta y HarperCollins con el sello El Rayo, son una muestra de ello.

– Los bibliotecarios y el sistema de bibliotecas públicas tienen un rol vital en el desarrollo de la edición en español en Estados Unidos ya que el Estado es el mayor comprador de libros. Las editoriales especializadas en libros de texto como Santillana y Lectorum, lo saben bien.

– La coedición y la traducción son importantes vías de penetración en el sector hispanohablante del mercado editorial de EE.UU.

– Los libros prácticos, infantiles, de autoayuda, de aprendizaje de lenguas, religiosos y bilingües son los que tienen mayores posibilidades de salida.

Para descargar GRATIS todo el estudio, podéis hacer click aquí. Esperamos que sea de vuestro interés.

Comentarios

  1. Richard dice

    28 de septiembre de 2009 a las 22:59

    Hola…

    Impecable la presentación de este Blogs.
    Escribimos desde el Foro de bibliotecología, cultura y sociedad de la ciudad de Buenos Aires.
    Nos agradaría que nos envien las Actividades relacionadas con la bibliotecología, educación o extensión cultural que estimen convenientes, para su más amplia difusión….
    adjunto nuestro web-site y el correo electrónico respectivo.

    http://ar.groups.yahoo.com/group/RichardeBury/

    e.mail:

    richardebury@gruposyahoo.com.ar

    Saludos Cordiales…
    Desde la inestable buenos aires…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR