Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / Gutenberg tras la red

Gutenberg tras la red

La librería Fnac Triangle, de Barcelona, organiza esta semana un ciclo de mesas redondas sobre la transformación digital de la esfera del libro y del sector editorial.

Nos perdimos la primera, en la que Juan Freire, Luis Collado y Chema García debatieron sobre “el nuevo escenario que impone la web 2.0, así como algunos de los nuevos formatos, herramientas y paradigmas en juego”. Pero ayer pudimos asistir a la segunda mesa redonda, sobre “los retos que supone la digitalización del mundo de la cultura para el sector editorial”, moderado por Pablo Odell (revista Tökland).

Las mesas redondas me producen casi siempre la misma sensación de decepción, es inevitable: por una parte, porque intentan tratar en una hora cuestiones que llevarían horas de discusión; y por otra, porque, a menudo, lo que debería ser un debate entre los participantes acaba siendo una sucesión de monólogos seguida una conversación a dos bandas con el miembro del público que formula una pregunta.

La de ayer no fue una excepción, y no por culpa de los ponentes, ni del moderador, sino porque el tiempo previsto apenas dio para que se planteasen en términos generales todos los aspectos que implica la digitalización para el sector editorial.

Javier Celaya, consultor y editor de DosDoce, defendió todas las ventajas del formato digital, instó a los editores a subirse al tren de las nuevas tendencias y apeló a la necesidad de buscar nuevos modelos de negocio.

Santos Palazzi, director de Mass Market de Planeta, aportó la visión de los grandes grupos, que entienden las ventajas de la publicación digital, pero que necesitan “monetizar” su aplicación para desarrollarla.

Luis Solano (Libros del Asteroide) y Enrique Redel (Impedimenta) siguieron una línea más proteccionista y menos optimista con lo que para Celaya es una muy próxima implantación de la digitalización. Redel se planteó el papel del editor en el futuro, y Solano se reafirmó en que dicha implantación será lenta y progresiva.

Una de las ideas/realidades planteadas más interesantes fue la creciente importancia del lector en la promoción de los libros e, incluso, en la contratación de ciertos autores. La existencia de foros sobre libros y literatura multiplica la velocidad y la dimensión del boca-oreja, fenómeno al que, según Celaya, los editores deberían estar más atentos.

Los editores de Tökland han tenido la gentileza de colgar un video resumen del evento en su página y en You Tube. Gracias a ellos podemos ofreceros las aportaciones más interesantes de los ponentes.

Comentarios

  1. Javier Celaya dice

    25 de enero de 2008 a las 18:05

    Arantxa,

    Excelente resumen!. Me hubiera gustado saludarte en persona. Enhorabuena por vuestro proyecto. Os sigo a través de la Red. Espero conoceros pronto. Un saludo y buen fin de semana, javier

    Responder
  2. ediciona dice

    25 de enero de 2008 a las 20:37

    Muchas gracias, Javier.
    Espero poder darte noticias de ediciona en pocas semanas y contarte con detalle todas sus «excelencias» 🙂
    Y enhorabuena por toda la labor de difusión de las nuevas tendencias que estás haciendo en el sector editorial. Hacía mucha falta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR