His Majesty’s Dragon, de Naomi Novik y editada por Del Rey, sello de Random House.
Os traducimos la noticia de TechCrunch:
El sitio para compartir documentos en línea Scribd ha anunciado que se ha asociado con un número de grandes editoriales, entre las que se incluyen Random House, Simon & Schuster, Workman Publishing Co., Berrett-Koehler, Thomas Nelson, y Manning Publications, para ofrecer parte de sus contenidos de manera legal y de forma gratuita, a la comunidad de Scribd. Las editoriales han empezado a añadir una selección de contenido a la biblioteca de Scribd que incluye tanto novelas completas como fragmentos.
Ofrecer extractos de libros para atraer lectores no es nada nuevo – Amazon y Google lo han estado haciendo durante años, y Amazon Kindle permite a los lectores descargar muestras de libros gratis. Sin embargo, estas opciones no conducen a compartir los contenidos que uno ha descubierto en la red, ya que no permiten incrustarlos en blogs y sitios web. El visor de documentos Scribd’s iPaper Flash está diseñado para hacer precisamente eso, con lo cual insertar un fragmento de libro en un blog, o incluso en el sitio web del autor es fácil.
Los autores también se benefician al tener mayor exposición en Scribd, que tiene 50 millones de lectores al mes. Además, los autores pueden exponer su trabajo a una demografía más amplia. Por ejemplo, la autora Tess Gerritsen, cuya gran audiencia históricamente ha estado compuesta por mujeres en sus 40s y 50s, tuvo la posibilidad de atraer lectores más jóvenes cuando colgó temporalmente su novela The Surgeon.
Durante algunos meses y a modo de prueba, Scribd ha estado colgando textos completos y fragmentos de libros pertenecientes las editoriales al inicio mencionadas. El que las editoriales ahora estén aprobando públicamente a la plataforma, indica que están complacidas con los resultados. No sorprendería que empezáramos a ver más sellos editoriales adhiriéndose a Scribd.
También vale la pena anotar que este anuncio contrasta con las acusaciones a la buena disposición de Scribd para alojar contenido pirata. Dudamos de que varios editores estuviesen dispuestos a asociarse con un sitio web construido con piratería.
Julián Chappa dice
Sin duda, Scribd es el YouTube de los contenidos, con un espectro de aplicaciones y utilidades realmente sorprendente.
Julián Chappa
Chalo dice
Ojalá ampliara más sus contenidos en español. No queda otra: a aprender inglés.
ediciona2 dice
Pues quizá lo que falta es que grandes editoriales con contenido en castellano decidan asociarse con Scribd, como ha sucedido con las editoriales en lengua anglosajona. ¿Sucederá pronto?