Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Tecnología aplicada al mundo del libro / Google Búsqueda de Libros: “En España no se han digitalizado obras sin previo permiso de sus dueños”

Google Búsqueda de Libros: “En España no se han digitalizado obras sin previo permiso de sus dueños”

google_busqueda_libros

Luis Collado, director de Google Búsqueda de Libros en España, dio ayer una conferencia de prensa en la que anunció que, de aprobarse este verano, el acuerdo de Google con autores y editores de Estados Unidos, la empresa intentará extenderlo al resto de mundo.

¿Cómo se trasladaría ese acuerdo al contexto editorial español?  Ediciona habló con Luis Collado al respecto.

Ediciona: ¿El que se traslade el acuerdo que Google Búsqueda de Libros en Estados Unidos ha alcanzado con las asociaciones de autores y editores de ese país al sector editorial en España, permitiría vender libros escaneados sin permiso previo de sus dueños?

Luis Collado: Fuera de Estados Unidos no hay lugar al conflicto que se generó ahí. Fuera de Estados Unidos sólo digitalizamos libros de dominio público (sin ningún tipo de derecho asociado y que forman parte del patrimonio común) o, si hay algún tipo de copyright asociado, tras acuerdo previo específico con los titulares de los derechos. En el caso que comenzáramos a comercializar el acceso online a esos contenidos, tendríamos que tener el acuerdo específico con los titulares de derechos asociados a cada libro.

¿Qué sucede con las obras que ya han sido escaneadas y cuyos autores todavía desconocen que están en la base de datos de Google Búsqueda de libros?

Fuera de Estados Unidos no hay ninguna obra en ese caso.

¿Entonces usted nos asegura que en España no se han digitalizado obras sin consentimiento de sus dueños?

En efecto. Lo que sí puede haber es algún autor o editor español que tenga libros que se han digitalizado en los Estados Unidos, y que se encuentre en esa situación.

Muchos de cuyos derechos actualmente están siendo representados por Cedro…

Cedro puede representar a autores y editores españoles, si así se lo autorizan, frente al acuerdo para ejercer sus derechos.

De llegarse a un acuerdo en España, habría que tener un entidad de gestión de derechos y editoriales, ¿sería Cedro el interlocutor natural?

Podría ser de esa manera si los titulares de derechos así lo desean, o podría ser una relación unilateral entre cada editorial y Google, como en cualquier actividad comercial y que ahora mismo ya sucede en las actividades de colaboración que tenemos con muchas editoriales.

Uno de los grandes cambios que implicaría el acuerdo es que se podría acceder a la compra online de un libro vía Google. En ese caso, Google recibiría un 37% por la venta del libro. ¿Se mantendrían estos porcentajes para el mercado español?

Es una referencia. La verdad es que no tenemos todavía definido el modelo de negocio de lo podría extenderse al resto del mundo.

¿Tiene definido un precio probable para los libros digitalizados?

El precio puede ser y debería ser elegido por cada editor. Nosotros podemos dar algunas recomendaciones, algunas ideas para que fijen su estrategia de precios.

¿Cómo define Google Búsqueda de Libros a las obras “huérfanas”?

Las obras huérfanas son aquéllas en las que no hay titulares de derechos identificados. Puede ser que el autor haya fallecido, y no hay herederos reconocidos, o puede ser que el libro haya sido editado por una editorial que ya no existe, y no está claro si otra empresa ha adquirido los derechos sobre esas obras. A eso es lo que llamamos obras huérfanas.

¿En este momento las obras huérfanas constituyen el grueso de los libros digitalizados por Google?

En un gran porcentaje. Piensa que digitalizamos desde libros editados hace muchos años, hasta la última novedad publicada hace muy poco tiempo. Realmente, los libros que están en el circuito comercial, donde están identificados claramente el autor, las editoriales, etc. son una mínima parte de todas las obras que se han publicado a lo largo del tiempo. Por eso es que hay una gran parte de obras que se consideran huérfanas.

¿Cuántos libros digitalizados de España se encuentran en este momento en la base de datos de Google Búsqueda de libros?

No podría dar una cifra porque ésta va variando continuamente.

¿Con cuántas editoriales españolas trabajan?

Tampoco puedo dar una cifra, pero son muchas. Estamos hablando de bastantes editoriales de todo tipo, hablamos de grandes grupos editoriales, pero también de pequeñas editoriales locales con pocos libros. Incluso de escritores que se autoeditan, con  lo cual estamos hablando de una cifra importante.

¿Cuándo se piensa hacer pública la cifra?

Hablar de grandes cifras no es un objetivo que tengamos. Es mucho más importante informar de las ventajas que Google Búsqueda de Libros ofrece a autores, editores, y a los usuarios, quienes pueden descubrir la existencia de libros que de otra manera seguramente no conocerían.

¿Cuál es la actitud de las editoriales españolas respecto a las propuestas de digitalización de Google Búsqueda de Libros?

Están por un lado expectantes y muy abiertas a empezar a pensar en Internet no sólo como un medio de promoción y difusión de su fondo editorial, sino también pensándolo como un medio para distribuir y comercializar sus obras.

¿Tendremos en corto plazo contenidos de grandes editoriales españolas en Google Búsqueda de Libros?

Ya hay contenidos de editoriales españolas. Hablar de fechas es muy complicado. Cuando hablamos de plazos, hablamos de plazos relativamente cortos para ver cosas  nuevas en Internet.

¿Considera que el desarrollo de Google Búsqueda de Libros en España tiene que ir de la mano con la difusión de dispositivos de lectura para libros digitalizados?

Puede ir en paralelo perfectamente, no tiene por qué depender una cosa de otra. Hay mucho ruido sobre los dispositivos de lectura y están apareciendo muchos dispositivos distintos. Como cualquier tecnología, tiene que ser primero adoptada y comenzada a utilizar por una gran cantidad de usuarios, ése es el reto pendiente que tiene cualquier dispositivo de lectura. Lo que Google está empezando a desarrollar no se basa en ningún dispositivo de lectura, se basa en Internet. En el acceso online a los libros, por lo tanto no es dependiente de tener uno u otro dispositivo de lectura. La idea es que desde cualquier dispositivo con acceso a Internet un usuario lector pueda tener acceso a los libros que ha adquirido a través de Google Búsqueda de Libros.

¿Podemos esperar que se den más acuerdos como el que se acaba de cerrar con Sony eReader, con otros lectores digitales?

Puede haber acuerdos con otros dispositivos de lectura, actuales o que puedan aparecer en el futuro. O simplemente cualquier usuario a través de su ordenador, de su portátil, de un móvil con acceso a Internet podrá tener acceso, como ya lo tiene, a todos los libros que estén disponibles en Google Búsqueda de Libros.

Trackbacks

  1. ediciona.com » Blog Archive » Cuando todos temen a Google Búsqueda de Libros dice:
    29 de abril de 2009 a las 13:27

    […] no hay titulares de los derechos de autor identificados), sino también distribuirlas. Como afirmó Luis Collado, director de GBL España hace un mes a Ediciona, las obras huérfanas constituyen un gran […]

    Responder
  2. Cuando todos temen a Google B dice:
    2 de mayo de 2009 a las 09:30

    […] de los derechos de autor identificados), sino también distribuirlas. Como afirmó Luis Collado, director de GBL España hace un mes a Ediciona, las obras huérfanas constituyen un […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR