Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / Esperando a Frankfurt… y al futuro del libro

Esperando a Frankfurt… y al futuro del libro

Visitante en una de las últimas ediciones de la Feria del Libro de Frankfurt

Visitante en una de las últimas ediciones de la Feria del Libro de Frankfurt. Foto: Frankfurt Book Fair/Heimann.

Los tres días del LIBER nos dejaron con la desazón de asistir a una feria cuya importancia ha ido decayendo, no sólo por la poca atención mediática que suscitó el evento, el cual tuvo lugar en un recinto mucho más propicio para una feria de construcción que para una dedicada a la cultura, sino porque de los 700 expositores inicialmente anunciados por la organización del LIBER sólo encontramos poco más de 200. ¿Crisis? no lo creemos, aunque fue un tema constantemente mencionado en las presentaciones, mesas redondas y seminarios que también formaron parte de la feria y para cuyo acceso había que recorrer un camino tan eterno como el del intercambio entre la T4 de Barajas y las demás terminales.

Dejando atrás la parte logística y de infraestructura, nos quedan los comentarios que recogimos durante los tres días de la feria. Muchos de los expositores son conscientes de que la mayoría de las transacciones con otros agentes del libro ya están pactadas por email, teléfono o chat antes de ir a la feria y lo que queda hacer en LIBER es el siempre bienvenido café de las relaciones públicas. Como lo señala  Carles Geli en un artículo públicado este fin de semana en Babelia, lo que queda es el intercambio de ideas.

En LIBER, además del seminario sobre digitalización organizado por Javier Celaya, vimos pocas tendencias innovadoras frente al futuro de la industria del libro y a los nuevos modelos de negocio que la digitalización esta trayendo y traerá para ésta. Curiosos como somos, aprovechamos los tres días de la feria para realizar una encuesta conjunta con la consultora Dosdoce.com sobre la Digitalización del libro en España, cuyos resultados esperamos mostraros en breve.

Por lo pronto, os anunciamos que seguiremos sondeando las posibles tendencias en la producción, comercialización y distribución del libro desde la 60 Feria de Frankfurt para informaros. Sabemos que vosotros queréis estar al tanto de por dónde van los tiros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR