Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / El Proyecto Gutenberg: la primera biblioteca digital mundial

El Proyecto Gutenberg: la primera biblioteca digital mundial

BEAT ha ido tratando las diferentes bibliotecas digitales de alcance universal: la Biblioteca Digital Universal, Biblioteca Digital de Google, Internet Archive, Live Seach de Microsoft, la Open Library y la Biblioteca Digital Mundial. Pero el primer proyecto universal de digitalización de libros de dominio público y acceso libre es el Proyecto Gutenberg , creado por Michael Hart en 1971, aunque la concepción actual data de 1991. El proyecto tiene por objeto alentar la creación y distribución de libros electrónicos, y funciona gracias a miles de voluntarios que digitalizan, archivan y distribuyen los libros.

El catálogo en línea ofrece más de 20.000 títulos, libres de copyright (es decir, según las leyes de Estados Unidos, publicados antes de 1923). La base de datos también incluye algunos audio libros, fotografías, vídeos y archivos musicales, pero la mayoría son textos.

El sito web permite la consulta libre de la base de datos a partir del título, el autor, el idioma y los últimos títulos colgados; así como la consulta del ranking de los títulos más descargados: los 100 primeros libros electrónicos y los 100 primeros autores consultados las últimas 24h, la última semana y en los últimos 30 días. Curiosamente, en los 3 primeros lugares del ranking de ayer aparecen el primer volumen (de 4) de la Historia de la Ciencia, de J. Arthur Thomson, seguido del Manual de Cirugía General de Miles and Thomson y Maneras, Costumbres y Vestidos en la Edad Media y durante el Renacimiento de Paul Lacroix, mientras que clásicos literarios como Historia de Dos Ciudades de Charles Dickens, aparecen en el 11º lugar y Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, en el 15º.

La mayoría de títulos son en inglés, pero también pueden encontrarse más de 50 títulos en chino, holandés, finés, francés, alemán, italiano, latín, portugués, castellano y tagalog. El catalán está presente con 26 títulos de diferentes autores, desde Prudenci Bertrana a Marian Vayreda, pasando por Carles Capdevila y William Shakespeare. Otros 45 idiomas, como por ejemplo el afrikáans, checo, noruego, polaco, sueco, yidis, iroqués, esperanto, danés, napolitano-calabrés y ruso, entre otros, también tienen representación con menos de 50 títulos.

El Proyecto Gutenberg participa del Programa de Adquisición de Contenidos de Yahoo, con Yahoo Search, que permite la búsqueda de metadatos de libros (por autor, título, breve descripción y palabras clave).

 

Iolanda Bethencourt
El Projecte Gutenberg: la primera biblioteca digital mundial

 

Trackbacks

  1. El Proyecto Gutenberg lanza un portal de autoedición « Actualidad Editorial dice:
    3 de septiembre de 2012 a las 13:02

    […] promover la creación y distribución de libros digitales”. Para más información sobre el Proyecto Gutenberg os remitimos a este […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR