Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Periodismo y periódicos / "El periodismo debe reinventarse": ideas sobre el periodismo del futuro

"El periodismo debe reinventarse": ideas sobre el periodismo del futuro

El periodismo está en crisis. Los modelos de negocio tradicionales se revelan ineficientes, las redes sociales son más rápidas informando que los medios periodísticos y nuevos informadores no profesionales -bloggers y tuiteros- tienen más seguidores que los periodistas.

Para reflexionar y debatir sobre la situación actual del mundo de la comunicación ha nacido BCNmedialab, un colectivo de periodistas que cree que ha llegado el momento de abrir el debate, incorporar nuevas ideas y buscar soluciones a los retos a los que se enfrenta el periodismo.

A partir de la premisa de que «el periodismo debe reinventarse», el colectivo BCNmedialab ha elaborado un decálogo, una serie de ideas acerca el periodismo y su futuro, sobre el que empezar a debatir:

– El periodismo no está muerto, tampoco morirá.

– No se trata de hacer un nuevo periodismo, sino de repensar las bases del periodismo. Deconstruir para volver a construir.

– La autocrítica es necesaria si el periodismo quiere recuperar su credibilidad.

– El periodismo necesita recuperar su función social.

– El cambio tecnológico ha trastocado toda la cadena de valor. No sólo cambian los modelos de negocio sino que queda alterado el propio ejercicio de la profesión.

– La tecnología es un medio, no un fin en sí mismo. Puede ser un gran instrumento para hacer mejor periodismo, pero hace falta investigación, creatividad y voluntad para querer explorarlo.

– El periodismo ya no pertenece en exclusiva a sus instituciones y empresas tradicionales.

– Vemos con preocupación la dificultad de las empresas periodísticas tradicionales para encontrar modelos de negocio rentables. Queremos ayudar a explorar nuevas posibilidades.

– Para que exista un periodismo de calidad se debe garantizar unas condiciones jurídicas y laborales adecuadas para la persona que lo ejerce.

– No sabemos cómo será el periodismo del futuro, porque somos nosotros quienes podemos escribirlo.

El primer evento organizado por BCNmedialab es una mesa redonda sobre El periodista y las redes sociales que se celebrará en Barcelona el próximo 21 de octubre.

Comentarios

  1. EDUARDO DAVID LOPEZ ESPINOSA dice

    12 de octubre de 2010 a las 18:35

    Internet produjo un caos mudial en la literatura, la música, las comunicaciones y en todo lo que se le ha atravesado. Como resultado de ese caos, las disqueras, los músicos, el cine, las editoriales, los escritores, los periodicos, los periodistas y qué se yo cuántas empresas y actividades más, están en la ruina. Es indispensable poner las cosas en orden; es bueno que la vela alumbre pero no tanto que queme el santo.

    Responder
  2. EDUARDO DAVID LOPEZ ESPINOSA dice

    12 de octubre de 2010 a las 18:36

    Internet produjo un caos mudial en la literatura, la música, las comunicaciones y en todo lo que se le ha atravesado. Como resultado de ese caos, las disqueras, los músicos, el cine, las editoriales, los escritores, los peridicos, los periodistas y qué se yo cuántas empresas y actividades más, están en la ruina. Es indispensable poner las cosas en orden; es bueno que la vela alumbre pero no tanto que queme el santo.

    Responder

Trackbacks

  1. Tweets that mention Blog de Ediciona » Blog Archive » “El periodismo debe reinventarse”: ideas sobre le periodismo del futuro -- Topsy.com dice:
    12 de octubre de 2010 a las 14:35

    […] This post was mentioned on Twitter by Ediciona, Periodistas and Andrés H. Gabrielli, Rafael Bini. Rafael Bini said: El periodismo no está muerto, tampoco morirá. BCNmedialab – http://bit.ly/c4vIHY […]

    Responder
  2. “El periodismo debe reinventarse”: ideas sobre le periodismo del futuro dice:
    13 de octubre de 2010 a las 09:44

    […] “El periodismo debe reinventarse”: ideas sobre le periodismo del futuro blog.ediciona.com/el-periodismo-debe-reinventarse/  por patxi1980 hace 2 segundos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR