Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / El Newspad, la tablet concebida hace más de 40 años en 2001, Odisea del espacio

El Newspad, la tablet concebida hace más de 40 años en 2001, Odisea del espacio

Gracias a un post de Boing Boing hemos podido recordar que el Newspad, un tipo de tablet para leer diarios digitales con vídeos, imágenes y texto, apareció en la película 2001: A Space Odissey. El Newspad es un concepto concebido originalmente por el escritor inglés de ciencia ficción Arthur C. Clarke en la novela (Del Rey, 1968) en la cual está basada la película dirigida por Stanley Kubrick.

En una de las escenas, el capitán de la nave utiliza un Newspad para estar al día con las noticias de la Tierra. En 2010, con la llegada del iPad y el anuncio de diversas tabletas pensadas para leer diarios y revistas digitales, podemos decir que Arthur C. Clark falló en sus predicciones por ¡tan sólo 9 años!

He aquí el fragmento de la novela, que he traducido directamente de la versión en inglés, en el que se describe el Newspad.

«Cuando se cansaba de los informes oficiales, los memorándums y las minutas, conectaba su Newspad al circuito de información de la nave y escaneaba las últimas noticias de la Tierra. Uno a uno iba viendo los diarios digitales más importantes del mundo… podía leer la página principal a la vez que leía los titulares y marcaba los temas que más le interesaban… Cada titular tenía su propia referencia de dos dígitos; y cuando se la apretaba, el rectángulo de la medida de un sello se expandía hasta ocupar toda la pantalla de forma que podía leer cómodamente. Cuando acababa volvía a la página principal y seleccionaba un nuevo tema para leerlo con más detalle. A veces. Floyd se prguntaba si el Newspad y la fantástica tecnología sobre la cual se basaba representaba la última palabra en la búsqueda del hombre por conseguir la comunicación perfecta. Y allí se encontraba él, en medio del espacio, alejándose de la Tierra a miles de millas por horas, y así y todo podía leer los titulares de cualquier diario que quisiese en milésimas de segundo (la misma palabra «diario» no dejaba de ser un vestigio anacrónico en plena era digital). Los textos se iban actualizando automáticamente cada hora, y si se limitase a leer sólo las versiones en inglés, podía pasarse toda la vida sin hacer otra cosa que absorver el fujo de la información cambiante procente de los satélites de noticias. Se le hacía difícil imaginar como se podía mejorar el sistema, pero Floyd creía que, tarde o temprano, acabaría siendo sustituído por alguna otra cosa tan inimaginable como el mismo Newspad podía serlo para Caxton o Gutenberg».

Cartel publicitario de la película, estrenada en 1968, en el que se aprecia como
los astronautas leían en un tipo de tablet o lector digital

El Newspad, la tablet concebuda fa més de 40 anys a 2001, una odissea a l’espai
Iolanda Bethencourt

Comentarios

  1. Armengol dice

    25 de mayo de 2014 a las 13:48

    El verdadero «NewsPad» fue desarrollado en 1994 en un proyecto europeo liderado por El Periódico de Catalunya;-)
    http://cordis.europa.eu/esprit/src/results/res_area/omi/omi7.htm

    Responder

Trackbacks

  1. El Newspad, la tablet concebida hace más de 40 años en 2001, Odisea del espacio dice:
    4 de febrero de 2010 a las 16:52

    […] El Newspad, la tablet concebida hace más de 40 años en 2001, Odisea del espacio beat.ediciona.com/2010/02/03/el-newspad-la-tablet-concebida-…  por eclectico hace 2 segundos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR