Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / El escritor fuera de la madriguera

El escritor fuera de la madriguera

fiesta_en_la_madriguera_juan_pablo_villalobos

A fines de 2009, el escritor mexicano Juan Pablo Villalobos recibió un mesaje de texto mientras paseaba con su familia.  «He leído tu novela. Quisiera conversar contigo». Era Jorge Herralde enviando la frase que casi todo escritor desea escuchar de boca del fundador de Anagrama. Meses después, Fiesta en la madriguera (Anagrama, 2010) está en las librerías de toda España, y será presentada en México en agosto.

La primera novela de Villalobos narra la historia de Tochtli, un niño al que le gustan los sombreros y los diccionarios, pero que desea más que nada un hipopótamo enano de Liberia. Yolcaut, padre de Tochtli y dueño del palacio en el que ambos viven, es un narcotraficante que hará todo lo que esté en su poder para complacer los deseos de su hijo, aún si se trata de un hipopótamo enano de Liberia. En el proceso, Tochtli descubrirá la violenta naturaleza del mundo que lo rodea.

Conversamos con Juan Pablo sobre Fiesta en la Madriguera, su proceso de publicación como primera novela y el rol del escritor en la promoción de su obra.

¿Cuándo y cómo se inició el proceso de escritura de Fiesta en la madriguera?

Comencé a escribirla hace alrededor de cuatro años, cuando mi mujer estaba embarazada de nuestro primer hijo. La escritura de la novela fue una especie de terapia para reacomodar mi identidad, asumir la realidad de que sería padre. Escribí la novela en seis meses, luego tardé más de dos años corrigiéndola, sobre todo para depurar el tono del narrador. Durante esos dos años hubo momentos de trabajo intenso y otros de distanciamiento, de dejar reposar la novela. La apuesta de Fiesta en la madriguera es su voz narrativa, el hecho de que sea un niño, Tochtli, quien relata la historia. Cuando terminé una primera versión se la di a leer a algunos amigos, una mezcla entre escritores y gente que no tiene nada que ver con la literatura. A partir de sus apreciaciones fui corrigiendo cosas, el relato no cambió, pero sí fui reelaborando la voz narrativa hasta llegar a una versión que me pareció convincente. Es fundamental en ese proceso tener buenos lectores para el manuscrito, gente que más allá de darte palmaditas en la espalda te señale dónde tienes que trabajar, dónde tu propuesta falla, dónde no eres convincente.

¿Cuáles consideras que son las mayores dificultades para un escritor inédito?

Que tiene que encontrar a su editor y eso no es fácil. No se trata simplemente de concluir: “mi libro es bueno y por lo tanto merece publicarse”. Creo que un editor puede coincidir en la apreciación de que el libro es excelente y, sin embargo, decidir no publicarlo, porque considera que no encaja en su catálogo o hay otras circunstancias que lo desaconsejan. Vivimos en un mundo saturado, la oferta es inagotable y un editor tiene que cribar muchísimo antes de decidir publicar un libro. Sin embargo, yo confío en que cada libro que merece publicarse termina encontrando a su editor, tarde o temprano. Hay que buscar y perseverar. Y luego insistir más.

¿Cómo describirías tu proceso de edición y publicación con Anagrama?

Envié el manuscrito por correo y meses después contactaron conmigo. Tengo que decir que en todo el proceso el trato de Anagrama ha sido, en palabras de Tochtli, absolutamente pulcro. Aquí descubres por qué Anagrama es lo que es, su trato ha sido exquisito. Estoy contentísimo por publicar en Anagrama, que siempre ha sido para mí la editorial de referencia, me he formado como lector y escritor con sus libros. En mi biblioteca debe haber como doscientos libros de Anagrama, más otro tanto que se me ha quedado en México… ¡Espero recuperar tanta inversión con mi libro!

¿Qué sugerencia darías como escritor que publica con un sello reconocido y con visibilidad en librerías como es Anagrama a los escritores que buscan publicar sus novelas inéditas?

Que escriban una novela corta. Si nadie te conoce y mandas un novelón de cuatrocientas páginas… ¿quién va a leérselo? En el mejor de los casos, si llegan a leerlo, tardarán mucho en darte una respuesta. Parece una tontería, pero creo que la extensión del manuscrito condiciona su progreso dentro de la editorial. La mayoría de las editoriales tienen lectores externos que hacen las primeras cribas. Vamos a suponer que el manuscrito supera esas cribas y llega finalmente a las manos del lector que decidirá su futuro. Allí tienes cinco o diez páginas para convencer a ese lector de que siga leyendo. Tengo la teoría de que el editor sabe en cinco páginas si el libro vale la pena. Entonces, esas primeras páginas son decisivas, deben ser contundentes e impecables, en ellas debe resumirse la esencia de la novela y deben transmitir todo su potencial. Es algo parecido a lo que nos pasa como lectores. Después de una cierta experiencia un lector sabe en pocas páginas si el libro le interesa y es lo que hace muchas veces en la mesa de novedades de una librería.

Paralelamente a las acciones de comunicación de Anagrama, el universo de Fiesta en la Madriguera y Tochtli tienen presencia en blogs y redes sociales ¿por qué consideras importante esa participación y qué esperas de ello?

Volvemos al tema de la saturación. Basta con asomarse a cualquier librería y ver la mesa de novedades para saber que es necesario hacer algo más para lograr que tu novela destaque. La promoción, hoy en día, va más allá de que el libro se reseñe en un suplemento literario. Eso está bien, porque da prestigio, pero poco más. El ciclo tiene que cerrarse: de igual manera a que un manuscrito tiene que encontrar a su editor, el libro tiene que encontrar a sus lectores. Los blogs y redes sociales pueden ayudar en ese proceso. Es lo que estamos haciendo en Facebook y a través de un blog. Yo creo intuir a quién puede gustarle mi libro e intento buscarlo y que se entere de que el libro existe. Además, hay un aspecto creativo. En el caso de Fiesta en la madriguera, hay muchos elementos que pueden desarrollarse fuera del libro, creando una especie de metatextualidad: iconografía, música, películas, definiciones del diccionario, etc. El libro continúa fuera del libro.

Para acercaros al universo de Fiesta en la madriguera podéis ver la página de la novela y el perfil de Tochtli en Facebook:

http://www.facebook.com/profile.php?id=100001162306946&ref=ts

http://www.facebook.com/profile.php?id=100001162306946&ref=ts#!/pages/Fiesta-en-la-madriguera/122837641085751?ref=ts

También podéis  consultar el blog del libro:

http://fiestaenlamadriguera.wordpress.com

Trackbacks

  1. Tweets that mention Blog de Ediciona » Blog Archive » El escritor fuera de la madriguera -- Topsy.com dice:
    15 de junio de 2010 a las 16:44

    […] This post was mentioned on Twitter by Ediciona, Julieta Lionetti. Julieta Lionetti said: RT @Ediciona: El escritor fuera de la madriguera: Jp Villalobos, Anagrama y el papel del escritor en la promoción… http://bit.ly/bNrxDP […]

    Responder
  2. “El escritor fuera de la madriguera”: entrevista a Juan Pablo Villalobos en Ediciona, la web de los profesionales del sector editorial « Fiesta en la madriguera dice:
    16 de junio de 2010 a las 15:53

    […] de esta web dedicada a los profesionales del sector editorial apareció ayer la entrevista titulada “El escritor fuera de la madriguera” en la que Villalobos habló ‘sobre Fiesta en la madriguera, su proceso de publicación como […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR