Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Editoriales anglosajonas crean otras líneas de negocio alrededor de sus autores y autoras

Editoriales anglosajonas crean otras líneas de negocio alrededor de sus autores y autoras

 

Hemos observado que algunas editoriales anglosajonas están creando nuevas líneas de negocio y servicios al margen de su core business, o sea, de la producción de libros, y que las han centrado en sus autores y autoras.

Así por ejemplo, Random House UK ha lanzado (10/01/2012) el servicio Random House Speakers en asociación con The London Speaker Bureau, mediante el cual ofrece sus autores como conferenciantes para dar conferencias, participar en mesas redondas , etc. En estos momentos participan 13 autores y autoras, entre los que destacan el especialista en medio ambiente y sostenibilidad Steve Benbow, el novelista Louis de Bernier, el autor de libros de viajes Tim Butcher, el historiador de la arquitectura Dan Cruickshank, la experta en nutrición infantil Annabel Karmel, o la escritora de bestsellers Donna Leon. Esta iniciativa sigue los pasos de una iniciativa similar llamada Random House Speakers Bureau que funciona con éxito desde hace tiempo en Estados Unidos.

Cabe decir que algunas agencias literarias también han lanzado servicios de este tipo, como por ejemplo Conville & Walsh, que en junio del año pasado creaba un servicio similar llamado Hire Intelligence.

Otra línea de negocio complementaria es la creación de cursos. Un ejemplo sería Faber Academy, creada por la editorial Faber, que ofrece programas diversos en torno a la escritura y la edición.

No es algo nuevo que los escritores profesionales hayan encontrado formas complementarias de ganarse la vida, al margen de las regalías que puedan obtener de la venta de sus libros, y en mayor o menor grado y según su popularidad, dan conferencias, imparten cursos, visitan escuelas, participan en mesas redondas y en tertulias radiofónicas o en la televisión, hacen de miembros de jurado de premios, e incluso no descarto que algunos sean contratados para hacer acto de presencia en cenas y fiestas. Lo que resulta novedoso es que las editoriales empiecen a gestionar este potencial.

 

Iolanda Bethencourt
Editorials anglosaxones creen altres línies de negoci al voltant dels seus autors i autores

 

Comentarios

  1. ANTONIO LARROSA dice

    28 de enero de 2012 a las 21:54

    Una opinión muy extendida es que cada cual ha de hacer cuanto pueda por vencer esta maldita crisis que afecta a todo el mundo especialmente a España , por tanto esas ideas anglosajonas me parecen estupendas, no nos podemos quedar con los brazos cruzados esperando un milagro.

    Responder

Trackbacks

  1. Editores y autores crean nuevas líneas de negocio | Conexión Publidisa dice:
    23 de enero de 2012 a las 17:09

    […] completo: Actualidad editorial.com Share this:FacebookLinkedInTwitterCorreo electrónico Esta entrada fue publicada en Noticias […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR