Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Editor, conocer a tu audiencia es clave

Editor, conocer a tu audiencia es clave

Una de las ventajas que para el editor tiene vender libros digitales es que puede saber quiénes son sus clientes, conocer sus gustos y sus hábitos, y relacionarse con ellos. Pero para ello necesita recabar la información que pueden proporcionarle los canales de venta y de marketing y saber usarla e interpretarla. El editor que maneje bien los datos y conozca bien quiénes son su audiencia y su mercado tendrá muchas más posibilidades de éxito.

Lo explica de forma clara y concisa Richard Stephenson en un artículo que traduzco a continuación:

El futuro de la lectura y de los libros digitales parece estar en manos de cuatro grandes compañías tecnológicas: Apple, Amazon, Microsoft (por su inversión en Barnes & Noble) y Google. Las antiguas relaciones que se habían establecido durante años entre la edición y la venta de libros cada vez son menos relevantes en un mundo en el que la autoedición resulta muy accesible. La estrategia del actor más importante, Amazon, es inequívoca y deja claro que no tienen ningún interés en proteger la forma en que se ha hecho la edición hasta ahora.

La empresa que proporciona a muchos editores sus mayores liquidaciones es también la mayor amenaza, y si hacemos caso a los comentarios de Jeff Bezos, este año veremos a Amazon implantándose como lugar de referencia para los autores que quieran publicar sus obras.

Sin embargo, siempre he pensado que en general los editores añaden un enorme valor a sus autores, lectores y a toda la sociedad. Son expertos seleccionadores de contenido y saben mejor que nadie qué hace buena una historia. Por otra parte, la industria de la edición es increíblemente diversa, llena de nichos donde el conocimiento experto es la clave del éxito, y los editores no deberían sentirse intimidados en esta nueva era de dominio de las compañías tecnológicas.

Es más importante que nunca que conozcan sus audiencias y lectores, ya que al fin y al cabo son las personas las que eligen lo que quieren leer y cómo y dónde quieren leerlo. Los libros digitales son increíblemente accesibles, y hay menos barreras para la compra, razón por la que los libros digitales empiezan a ser una parte significativa de la facturación de los editores.

Sin embargo, cuanto menos tarden los editores en “apropiarse” de sus lectores y clientes más equilibradas estarán las fuerzas del mundo editorial con el poder de Amazon. Esas relaciones serán rentables. Los contenedores de aplicaciones construyen comunidades de lectores y son una buena manera de publicar en dispositivos móviles de formas interesantes y dinámicas así como de fidelizar y entender mejor a los lectores. Esto no tiene por qué sustituir al catálogo libros digitales que asegura su presencia en las principales librerías, sino ser una estrategia paralela que desarrolle la relación entre lector y editor.

Por otra parte, el editor puede explotar la posibilidad de vender de forma directa, lo que le garantiza, además del 10% de los ingresos, la posesión de la totalidad de los datos lectores de sus usuarios.

En un futuro inmediato el poder estará en la información

 

 

Comentarios

  1. ríos de tinta electrónica dice

    24 de mayo de 2012 a las 09:13

    Muy interesante el post, sin embargo me queda la duda de si estamos diferenciando bien «editor» de «editorial». Evidentemente la figura y el trabajo del editor son y seguirán siendo tan importantes para dar la forma final a un texto, independientemente del formato, electrónico o papel en el que luego se distribuya. Lo mismo se puede decir del corrector, traductor, maquetista, ilustrador, etc.
    Lo que amazon, Apple, B&N y Google están en camino de hacer no es tanto sustituir estas figuras, que además un autor puede contratar de forma individual, sino la función más amplia de la editorial en cuestión de promoción, distribución, gestión de royalties, venta, etc.

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      24 de mayo de 2012 a las 10:56

      En efecto. Y no hay que olvidar otra función que de momento no realizan ninguna de estas compañías: la creación de un catálogo coherente, lo que implica la selección de títulos

      Responder

Trackbacks

  1. opinión: para los editores | Punto de Partida dice:
    15 de junio de 2012 a las 11:53

    […] voy a compartir un artículo que me ha parecido muy interesante, EDITOR, CONOCE A TU AUDIENCIA ES CLAVE, sobre las nuevas maneras de edición. Cada vez los escritores tienen más fácil la autoedición, […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR