Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Industria editorial / Diez consejos para proponer tu manuscrito a una editorial

Diez consejos para proponer tu manuscrito a una editorial

Muchos escritores noveles y no tan noveles se quejan de que es casi más difícil y largo conseguir que un editor vea (que no lea) tu manuscrito que el proceso de escribirlo.

Las editoriales del Grupo Norma (Norma Educación y Kapelusz -Argentina-; Parramón, Granica y Belacqva -España-, y Farben -Costa Rica-) publican en sus respectivas webs unas útiles pautas de presentación de manuscritos, así como el proceso y los tiempos que siguen estos hasta la toma de decisión por parte del editor.

Copiamos aquí las directrices que marca Norma para la entrega de originales para su evaluación. Una buena iniciativa que deberían seguir todas las editoriales interesadas en esta vía directa autor-editor.

Pautas para proponer manuscritos:

1. Descripción del contenido: En uno o dos párrafos, describa la obra, su propósito, enfoque y contenido.

2. Indicación de las características especiales: Indique si el libro incluye características particulares como recuadros, formularios, estudios de casos, etc.

3. Autor: Incluya su currículum vitae o un resumen de su experiencia profesional. Si ha escrito otros libros, cite al editor y el número de copias vendidas. Mencione qué experiencia o credenciales tiene en relación con el libro que está proponiendo.

4. Público lector: ¿Quién comprará su libro? Cuantifique y especifique la audiencia tanto como le sea posible.

5. Competencia: Suministre tanta información como pueda sobre libros específicos que sean competencia del suyo. ¿Cómo y por qué sería mejor su libro? ¿Su libro responde a una necesidad actual? Si no hay competidores directos, cite los libros que más se acercan al que usted propone.

6. Manejo de ventas/marketing: En una frase, indique cuál es el principal argumento de venta de su libro; por ejemplo, “Es el único libro que hay sobre…”.

7. Oportunidades de venta y promoción: ¿Cómo puede usted contribuir a dar a conocer su libro? ¿Realiza seminarios o talleres con grupos? ¿Con qué frecuencia, a qué grupos se dirige, cuántas personas forman estos grupos? ¿Tiene contactos con los medios de comunicación? ¿Cuenta con el apoyo de gente prominente en su campo?

8. Tabla de contenido: Suministre una tabla de contenido o índice del libro. Incluya los títulos de los capítulos y una breve explicación de cada uno.

9. Capítulo de muestra: Incluya un capítulo de muestra, preferentemente alguno que sea representativo del libro.

10. Características específicas de la obra: ¿Cuántas páginas tiene (páginas de manuscrito a doble espacio) y en qué formato? ¿Cuántas ilustraciones, fotografías, cuadros, tablas o gráficas?

En ediciona añadiríamos dos consejos más:

– Escoger bien a qué editoriales se envía el manuscrito. La mayoría de las editoriales tiene una página web en la que cuelgan su catálogo. Es recomendable investigarlo a fondo para determinar si la obra que queremos proponer se adapta a la lñínea editorial de la empresa.

-Si el manuscrito es rechazado, pedir el informe de lectura. Probablemente se lo nieguen, pero no cuesta nada intentarlo y puede ser una información muy valiosa.

Comentarios

  1. Veronika dice

    22 junio, 2008 en 01:57

    Este es un post muy útil, pero a la vez muy deprimente. Me deja la impresión de que tengo que hacer un curso de marketing si quiero sobrevivir como escritora.
    Saludos!

    Responder
  2. ediciona dice

    23 junio, 2008 en 13:42

    Al contrario, Veronika, tan sólo se trata de dar facilitar el trabajo a la editorial, lo que se traduce en mayores posibilidades de que tu manuscrito sea tenido en consideración.
    Y tampoco se trata de cumplimentar el 100% de los puntos enumerados. Por ejemplo, el apartado «manejo de ventas/marketing», que es el más complicado, puedes saltártelo, aunque puede ser una buena forma de «vender» tu obra al editor

    Responder
  3. Guillermo dice

    12 septiembre, 2008 en 21:58

    Creo que es útil la serie de consejos. Creo que mi tesis tiene posibilidades de ser publicada como libro.

    Responder
  4. Roy BERTA HINOSTROZA dice

    16 marzo, 2010 en 01:01

    Muy educativo e interesante.
    Gracias por compartir con nosotros esta información

    Saludos 🙂

    Responder
  5. Roberto dice

    2 enero, 2011 en 17:01

    Pues es interesante de leer, pero eso no es labor de un escritor «serio/a», es labor de un editor, por tanto, el escritor ha de mandar su Currículum, el libro, y una sinopsis la cual
    puede estar incluida ya en el Currículum, no debe de hacer nada más.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 2) 4 diciembre, 2020
  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 1) 1 diciembre, 2020
  • Juzgando la editorial por sus bestsellers 29 septiembre, 2020

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (558)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (314)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (32)
  • Modelos de negocio editorial (64)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (672)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2021 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias