Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / «La crisis del conocimiento: El valor de los contenidos editados»

«La crisis del conocimiento: El valor de los contenidos editados»



El próximo 29 de noviembre de 2012, en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, C/ Serrano, 117 de Madrid, tendrán lugar las IV Jornadas Técnicas organizadas por la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza (ANELE), cuyo tema principal será “La crisis del conocimiento: el valor de los contenidos editados”.

Al igual que en ediciones anteriores, el objetivo de estas jornadas es que las intervenciones de los ponentes sirvan para conocer y valorar experiencias nacionales e internacionales que nos ayuden a reflexionar sobre la transformación que está teniendo lugar en la sociedad en relación con los nuevos hábitos de acceso a la información y la gestión del conocimiento.

Con el fin de lograr este objetivo de reflexión e intercambio de experiencias, este año iniciamos la jornada con  Siva Vaidhyanathan, profesor de la Universidad de Virginia y autor del libro La googlelización de todas las cosas (Editorial University of California Press) que señala los peligros de dejar en manos del buscador los procesos de aprendizaje. Sin lugar a dudas, los buscadores y redes sociales nos pueden ayudar a descubrir muchos conocimientos en la Red, pero este profesor compartirá con los asistentes los peligros de dejar la educación en manos de la “serendipia digital”, así como los riesgos del concepto «aprende como puedas”.

Posteriormente escucharemos a Peter Meyers, reconocido experto en analizar cómo Internet está transformando nuestros hábitos de lectura y escritura. Al igual que la era Gutemberg transformó radicalmente la manera de producir y comercializar los libros, la era digital renovará la forma en que leeremos y escribiremos en el siglo XXI. Estamos viviendo un cambio de época donde el modo de acceder a la información y transmitir el conocimiento, que tradicionalmente se basaba en las novelas, los ensayos, los libros de texto y la prensa escrita, empieza a ser substituido por Internet a través de todo tipo de canales, formatos y contenidos digitales.

Tras la participación de los dos primeros ponentes internacionales, Elena Gómez de Pozuelo, presidenta de la Asociación Española de Comercio Electrónico (Adigital), expondrá las claves del éxito de la venta a través de Internet. Internet está transformando la manera de descubrir, comprar y consumir todo tipo de libros. Mientras que las tiendas físicas cierran, el comercio electrónico en España bate records de ventas. Más allá de las ventas incurridas a través de las plataformas de comercio electrónico, el verdadero valor añadido de la venta online es el conocimiento directo de tu cliente y su comportamiento en el proceso de compra, así como el análisis del consumo de tus productos y servicios.

Tras un breve descanso volveremos a la sala para escuchar atentamente a cuatro representantes de la edición digital: Noemí Pes de Edita Interactiva, Cristina Fallarás de Sigueleyendo, Fabián Pedrero  de CreameBooks y Emi Abrazon de Panarea Digital. El objetivo de esta mesa redonda es que estos nuevos profesionales de la era digital compartan su experiencia con los asistentes: lecciones aprendidas, retos a la hora de crear una editorial digital, habilidades necesarias, aspectos clave para la creación de contenidos educativos infantiles y juveniles, etc.

Para la conferencia de clausura tenemos el placer de contar con la presencia en Madrid de Robert Levine, autor y periodista especializado en el impacto de las nuevas tecnologías en el sector cultural, que compartirá con los asistentes sus reflexiones sobre el impacto de los modelos de negocio basados en la gratuidad en el sector cultural y educativo. Robert ha publicado recientemente el libro “Free Ride” (Editorial Random House) que analiza cómo Internet está destruyendo el sector cultural y educativo y cómo sus representantes y entidades deberían reaccionar.

La celebración de estas Jornadas Técnicas forma parte del compromiso que ANELE mantiene con la mejora de la calidad educativa en España. Como director de las mismas, agradezco a la dirección de ANELE la confianza depositada en mí y deseo que el intercambio de experiencias y reflexiones que tendrá lugar durante el próximo 29 de noviembre aporte ideas innovadoras a todos los asistentes.

Tras escuchar y valorar las recomendaciones de los asistentes de las anteriores ediciones, hemos decidido agrupar todas las intervenciones por la mañana (de 9 a 14:30 horas).

Podéis confirmar vuestra asistencia (inscripción gratuita) mediante correo electrónico a la dirección anele@anele.org dirigido a la Secretaría de ANELE.

 

Secretaría de ANELE

C/ Santiago Rusiñol, 8 – 28040 Madrid

Tel.: 91 5334467 – Fax: 91 5341023

http://www.anele.org – anele@anele.org

 

Comentarios

  1. Santi dice

    25 de julio de 2012 a las 17:55

    Sobre las dos primeras cuestiones, está más que claro que la comunicación y el acceso a la información y al conocimieto en Internet nos está volviendo más vagos, más perezosos y más tontos. Tengo 29 años y me obligo a leer un par de horas cada día libros en papel para luchar contra la pereza de la información efímera que no te deja casi sin ningún poso. Pero ¿y los chavales más jóvenes que solo leen (si lo hacen) en dispositivos electrónicos? Creo que estamos construyendo una sociedad de ciudadanos ineptos y vacíos, que tendrán cada vez menos responsabilidad (porque la delegarán en otros poderes como el Estado) y que poco a poco se irán convirtiendo en esclavos.

    Responder

Trackbacks

  1. “La crisis del conocimiento: El valor de los contenidos editados” « Actualidad Editorial | Irene Godino dice:
    25 de julio de 2012 a las 13:44

    […] on http://www.actualidadeditorial.com Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaBe the first to like this. Esta entrada fue publicada […]

    Responder
  2. La crisis del conocimiento y los contenidos editados dice:
    11 de septiembre de 2012 a las 12:09

    […] Libros y material de Enseñanza (ANELE) haya convocado un XII encuentro anual bajo el título  “La crisis del conocimiento: el valor de los contenidos editados” es, a mi juicio, el desesperado intento por preservar el orden de las cosas, pero las cosas no […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR