Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / ¿Qué quieren aprender los creadores de contenidos web en Latinoamérica?

¿Qué quieren aprender los creadores de contenidos web en Latinoamérica?

creadores_contenidos_web

Si el sector editorial vive una revolución binaria, ésta es más evidente en los productos de mayor alcance social: los medios de comunicación masivos. Desde que iniciaron su digitalización, los medios han ido evolucionando con la Web, pasando de ser sitios estáticos a convertirse en portales multimedia de periodismo ciudadano. Los creadores  y/o administradores del contenido, también han tenido que desarrollar nuevas capacidades y aprender nuevas tecnologías.

¿Qué es lo que quieren aprender los creadores de contenidos hoy?¿Cómo editar vídeos y realizar animaciones?¿Cómo hacer negocio en la Web 2.0?¿Cómo optimizar la posición de sus contenidos en buscadores (SEO)? La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) acaban de publicar el sondeo Necesidades de la formación para medios digitales en América Latina, estudio que recoge la opinión de 588 personas vinculadas a medios tradicionales, blogs, sitios gubernamentales, universitarios o vinculados a centros de investigación, sobre las herramientas que consideran necesarias para efectuar su labor como generadores de contenidos en el mundo online.

La encuesta se basa en 33 habilidades que cubren los aspectos de narrativa, negocio, Web 2.0, creación y diseño de sitios, construcción de audiencia, administración de sitios, reportería y habilidades básicas, y contexto. Uno de los resultados más interesantes del estudio es un ránking general de habilidades en el que la gran mayoría de encuestados considera que contar historias en vídeo (80%) y crear productos multimedia (79,7%) lideran la lista. Las siguientes preocupaciones se centran en la utilización de bases de datos para contar historias (79,2%), estrategias SEO (77,4%) y la usabilidad de la web (77,2%).

La creación de proyectos de periodismo participativos (77%), la escritura para la web (77%) y la convergencia de operaciones, como la integración de redacciones (76,9%), están también entre las diez habilidades más importantes según los encuestados. Otros temas a los que también le dan vueltas los generadores de contenidos son: cómo atraer audiencia hacia los blogs (75,7%) y cómo utilizar las redes sociales para prover un sitio web o sus contenidos (75,5%).

La principal conclusión del estudio indica tajante que «América Latina pide a gritos una buena formación en periodismo y particularmente en periodismo digital. La respuesta para que esta oferta sea masiva y de alto alcance es internet». Y luego viene la explicación: «Hasta ahora, salvo algunas excepciones, la educación formal y presencial no ha logrado integrar todos los conocimientos y habilidades que le permitirían a los egresados desempeñarse de manera plena en el mundo digital. Obedeciendo a una lógica más económica que académica, las instituciones de educación superior han optado por ofrecer postgrados y diplomados en periodismo online o digital, que sin embargo, aún no llenan el vacío dejado por los pregrados».

Si trasladásemos la encuesta a España, ¿cuáles creéis que podrían ser los resultados?¿Qué formación necesitan los creadores de contenidos en España?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 2) 4 diciembre, 2020
  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 1) 1 diciembre, 2020
  • Juzgando la editorial por sus bestsellers 29 septiembre, 2020

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (558)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (314)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (32)
  • Modelos de negocio editorial (64)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (672)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2021 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias