Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Tecnología aplicada al mundo del libro / Se presenta CODOLCAT, portal de consulta del glosario de latín medieval de Cataluña

Se presenta CODOLCAT, portal de consulta del glosario de latín medieval de Cataluña

 

El pasado 16 de marzo se presentó el Corpus Documentale Latinum Cataloniae (CODOLCAT), un portal de consulta en red del Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae.

Se trata de una base de datos léxica del latín que se escribía en los territorios del dominio lingüístico del catalán en la Edad Media, y que ha desarrollado la Institución Milà i Fontanals (IMF-CSIC) con la colaboración de la Universidad de Barcelona (UB). CODOLCAT nace a partir de un proyecto histórico del CSIC y la UB iniciado en el año 1956 y aún vigente, el Glossarium Mediae Latinitatis Catalonia , una obra lexicográfica excepcional que recoge, por ahora en doce volúmenes, las voces latinas y románicas documentadas en fuentes catalanas de la Alta Edad Media y que, a su vez, se enmarca en el proyecto de elaboración de un diccionario europeo de latín medieval llamado Nouveau Du Cange.

Los investigadores que han participado en el Glossarium han analizado y vaciado hasta ahora más de 22.000 documentos de entre el año 800 y el 1200, aunque el portal sólo recoge la información referente a 1.000 de estos documentos. El resto, aún en proceso de informatización, se irá incorporando progresivamente en el portal. Entre estos documentos predominan los de carácter notarial (compras, ventas, donaciones, testamentos, querellas judiciales, etc.) referentes al territorio de la Cataluña Vieja o Marca Hispánica, escritos en un latín ya muy alejado del latín clásico. Se han seleccionado palabras latinas con formas o significados medievales, innovaciones léxicas de origen germánico o árabe y también de las palabras y construcciones testigos de la lengua hablada en ese período y del nacimiento del catalán a partir del latín.

El Institut d’Estudis Catalans y la Fundació Noguera, cuyos objetivos son preservar y divulgar el patrimonio histórico documental catalán, especialmente el que ha generado la actividad notarial a lo largo de los siglos, también colaboran en el proyecto CODOLCAT. Ana Gómez Rabal, investigadora del CSIC el Departamento de Estudios Medievales de la Institución Milà i Fontanals y responsable del proyecto, advierte que el CODOLCAT «no es un diccionario, sino una base de datos que refleja los usos de las palabras en un contexto escrito, con ejemplos extraídos de documentos básicamente legales, pero también, aunque menos, de textos de carácter literario en un sentido amplio, es decir, científicos, legislativos, poéticos o históricos». No será hasta más adelante cuando se pondrá en línea también el diccionario de latín medieval propiamente dicho, el Glossarium.

Fuente: CSIC (14/03/2012)

 

Josep M. Vinyes
Es presenta CODOLCAT, portal de consulta del glossari de llatí medieval de Catalunya

Comentarios

  1. César dice

    3 de noviembre de 2018 a las 00:30

    Su ingente glosario, entiendo, que es una obra muy ambiciosa y utilísima para entender, a fondo, lo que un documento del medioevo dice, y apreciar cómo se va desmoronando el latín y naciendo las lenguas, en este caso la suya (el catalán) y mía (el español). Estudié el latín vulgar, pero eso hace muchos años.
    Ahora, estoy tratando de leer unos documentos del siglo XII de la región de Solsona y desconozco cómo puedo consultar su obra. Necesitaría usarla para conocer el significado de unas ocho o diez palabras, de momento.
    «alaudem et fevo»
    «tenedonibus» et terminis et «censo» et «usatico» de omni re,
    cum terminis et «affrontationibus» suis.
    et literas rasis in .XIII. et in .XIIII. «regulo»
    mea parte de parte «ponli» que habeo apud Pere
    de «monli» pro anima mea
    «mansum» preter unum mansum qui ibi est de nostro fevo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR