La librería Casa del Libro anuncia hoy que a su negocio de venta de libros va a añadir el de la edición en digital: Ediciones Tagus, «un sello editorial propio dirigido al entorno digital».
La edición y venta de libros es una actividad corriente en las librerías y editoriales especializadas —por ejemplo, la librería Bosch edita manuales de derecho, y la editorial Aranzadi vende directamente su catálogo jurídico—, pero hasta el momento no era algo propio de las generalistas. ¿Por qué una gran librería generalista se mete a editora? Según Xavier Solá, director de casadellibro.com:
La escasez de contenidos a precios razonables no puede ser una barrera para la imparable adopción de la lectura digital. Por eso hemos apostado por crear nuestro propio sello, en el que tienen cabida nuevos escritores y autores reconocidos, con el objetivo último de seguir ofreciendo la mayor calidad y la mejor experiencia de lectura a nuestros lectores.
Lo interpreto como que la creación de la editorial Tagus obedece a una vocación de servicio de la librería, que quiere ampliar su fondo de «más de 60.000 e-books» para satisfacer la demanda de sus clientes. Sin embargo, según la nota de prensa,
(…)tras un cuidado proceso de selección, valoración y edición, el nuevo sello editorial publicará mensualmente entre 2 y 3 nuevos títulos de diversos géneros literarios.
Eso son como mucho 36 nuevos títulos al año. No creo que pasar de 60.000 libros digitales a 60.036 estimule mucho a los lectores. ¿No sería más fácil y razonable decir que se crea ediciones Tagus porque, ante la que se viene encima para los libreros, quieren experimentar con nuevos modelos de negocio?
En cuanto a las características de la editorial,
la editora Adelaida Herrera será la responsable de este nuevo sello independiente, respaldado de manera exclusiva por Casa del Libro.
¿Se puede ser un sello independiente cuando se depende directamente del Grupo Planeta? Es un simple silogismo: El Grupo Planeta es propietario de Casa del Libro; Casa del Libro es propietaria de Ediciones Tagus, entonces Ediciones Tagus pertenece a Grupo Planeta. Y tener dueño de ese tipo no garantiza precisamente la independencia. ¿O se refieren a otro tipo de independencia que se me escapa?
Más rasgos distintivos y más preguntas:
Ediciones Tagus nace con la vocación de dar una oportunidad a autores noveles que quieren abrirse camino en el mundo literario, así como a autores consagrados que quieren acercarse al creciente número de lectores que prefieren el formato digital.
¿Significa que van a publicar sólo en español? ¿Hay algún autor novel que no quiera «abrirse camino en el mundo literario»?
En cuanto a los precios, la nota de prensa dice que se habrá
(…) precios entre 2,99 y 4,99 euros. Además, el día de lanzamiento de cada nueva obra ésta podrá adquirirse a un precio especial de 0,99 euros.
Los precios parecen muy razonables, y la oferta de lanzamiento es muy atractiva, pero ¿legal? He vuelto a leerme el apartado relativo al precio fijo de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas y no encuentro ningún tipo de excepción para libreros al descuento máximo del 10%. Probablemente también aquí se me escapa algo (que alguien me ilumine, por favor). Lo mismo que se me escapa en las ofertas diarias de Kindle, o Kindle Flash, del que parece que el Tagus Today es una réplica.
Respecto a los puntos de venta de los libros digitales de Ediciones Tagus,
las obras se comercializarán en casadellibro.com, la tienda online de Casa del Libro.
O sea, que no se venderán en ninguna otra librería. Más preguntas (esto empieza a ser como el Trivial): ¿Por qué? ¿Porque creen que la exclusiva va a atraer a más lectores y a aumentar las ventas? ¿Porque ningún librero quiere vender lo que es producción de la competencia? Es lo que le ha pasado a Amazon con los libros en papel del sello de su división editorial New Harvest: «los libreros independientes, así como dos de las mayores cadenas estadounidenses de librerías, Barnes & Noble y Books-A-Million, se siguen negado a distribuir estos títulos en sus tiendas», como bien se explica en un post de Lecturalab.
Y por fin un detalle que no me genera dudas:
Ediciones Tagus ha apostado porque sus e-books no tengan DRM, lo que significa que podrán leerse en cualquier e-reader.
Sin embargo, cierro mi particular Trivial Ediciones Tagus con una pregunta para la que a corto plazo no hay respuesta:
¿Volveremos al modelo decimonónico del librero-editor?
Y al margen de todas estas cuestiones, mi sincera felicitación a Xavi Solà y todo su equipo.
Lo del precio es sencillo, el editor puede poner el precio que quiera del libro y cambiarlo todas las veces que quiera. Como si quiere cambiarlo todos los días arriba y abajo. Mientras lo comunique al canal, no hay problema. Que pasa, que en este caso el único canal es la librería propia, así que es fácil de comunicar. Incluso podrían atreverse a jugar con precios cambiando cada hora y no incumplirían la ley.
¡Gracias, Jorge!
Soy un autor que tengo publicaciones y tal vez estaría interesado en ver esta opción
¿Me podría dar alguien algún detalle?
Muchas gracias
García-Millariega
Asturias
Hola. Quiero adquirir un Tagus Gaia eco+, pero tengo una duda, en la página principal sale el libro que vas leyendo y debajo Recomendaciones, eso se puede cambiar para que en vez de recomendaciones me salga los últimos libros cargados en el ebook? Es que sinceramente no me interesa ese apartado de RECOMENDACIONES, ya que veo más útil la otra opción, y estoy acostumbrado. Saludos. Muchas gracias.