Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Modelos de negocio editorial / La autoedición empieza a consolidarse como competencia para los editores tradicionales

La autoedición empieza a consolidarse como competencia para los editores tradicionales

 

La publicación y venta de libros autoeditados o libros autopublicados sube en el Reino Unido.

El 5% del total de libros vendidos en 2014 fueron auteditados (papel y digital)[1]. Esto se tradujo en unos ingresos de 58 millones de libras y 17 millones de unidades vendidas.
Desde el punto de vista de la edición digital, las ventas de ebooks autoeditados supusieron el 15% del total. En el primer trimestre de 2015 subieron al 16%.

Buenas noticias para los autores y para la industria del libro digital. No tan buenas para los editores, que ven cómo esa “competencia invisible” que son los autores sin editor va aumentando y consolidándose. “Competencia”, tal como suena. Sin una marca que los englobe ni un entorno profesional, por lo que muchos los subestiman, los autores autopublicados son los nuevos competidores para la edición tradicional. No entendidos de forma individual, sino como un colectivo capaz de publicar al año más libros que los que suman los grandes grupos editoriales. Y vistos así, como grupo cuyo catálogo se esparce por las librerías on line como una mancha de aceite, restando visibilidad a los libros de los editores (sobre todo de los pequeños), los autores son un elemento que hay que tener en cuenta a la hora de plantear las estrategias de marketing.

Nielsen añade más datos sobre la venta de libros autopublicados en el Reino Unido, que vienen a reforzar esta tesis:

El 23% de los compradores británicos de libros no se dieron cuenta de que la novela que habían adquirido estaba autopublicada.

Al 53% de los lectores no les importa que una obra esté autopublicada.

El 80% de los consumidores creen que los ebooks autoeditados “están igual de bien escritos que los demás [los publicados por editoriales] ebooks” y que “los nuevos autores conseguirán más ingresos por esta vía”.

Podríamos restar importancia a estas cifras atendiendo a que (siempre según Nielsen y en el Reino Unido) la mayoría de los compradores de autopublicación son “mujeres mayores” que leen “ficción para adultos –romántica y fantasía–». Pero cada vez se observan más compras en “no ficción, más fidelidad a los autores (como forma opuesta a la compra por impulso) y más compradores masculinos”.

 

Así pues los dos aspectos que más deberían reforzar los editores son dos:

– Imagen de marca editorial, que se asocie con una serie de rasgos diferenciales (por ejemplo, calidad en la edición y buena selección de la obras) que den valor a la editorial como marca.

– Visibilidad en tiendas on line a través del refuerzo de los metadatos de los libros.

Pero esto será materia de otros artículos.

 

P.S. Este artículo dio pie a un interesante en Twitter sobre la autoedición, que recogí y amplié  en este post: La autoedición empieza a consolidarse como competencia para los editores tradicionales: el debate

 


[1] Datos aportados por Steve Bohme, director de Nielsen Books UK Research, en la conferencia inaugural del Summer Digital Book Party. Recogidos por Publishing Perspectives

 

Trackbacks

  1. La autoedición empieza a consolidarse co... dice:
    3 de julio de 2015 a las 16:14

    […]   […]

    Responder
  2. Autopublicar un libro - techleo dice:
    3 de julio de 2015 a las 19:56

    […] principio, cuando a los lectores les gusta un autor o un libro, poco les importa en realidad cómo o con quién se ha publicado (bueno, siempre y cuando no haya errores […]

    Responder
  3. Domingo, 5 de julio de 2015 | la recacha dice:
    5 de julio de 2015 a las 11:53

    […] o no, parece que, al menos en Reino Unido se está confirmando. Eso es lo que afirma un informe de Nielsen Books UK Research del que se hace eco ‘Actualidad Editorial’ en este interesa…. No sé en qué medida, pero apuesto a que por lo menos en lo que se refiere a los hábitos de los […]

    Responder
  4. La autoedición empieza a consolidarse como competencia para los editores tradicionales: el debate « Actualidad Editorial dice:
    6 de julio de 2015 a las 11:18

    […] para los editores tradicionales.”  Esta conclusión, que titulaba y argumentaba en mi último post, propició ayer domingo un interesantísimo debate en Twitter. Los domingos por la mañana tengo […]

    Responder
  5. La autoedición afila colmillo contra las editoriales tradicionales | Ya leo yo por ti dice:
    13 de julio de 2015 a las 18:53

    […] un artículo de “Actualidad Editorial“, la autoedición empieza a consolidarse como competencia para las editoriales […]

    Responder
  6. 71 artículos para autores de libros que quieren triunfar dice:
    30 de julio de 2015 a las 13:49

    […] ponerte manos a la obra. Recuerda: cada día es una nueva oportunidad para ponerte a escribir.13.-# La autoedición es una dura competencia para las editorialesArantxa Mellado, te expone en este artículo algunos datos sobre autoedición en Reino Unido. No es […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR