Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / Apple pone a raya a los grupos mediáticos belgas

Apple pone a raya a los grupos mediáticos belgas

Apple pone a raya a los dos grupos mediáticos belgas más importantes. Según declaraciones de Gert Ysebaert, del grupo Corelio, y William De Nolf, del grupo Roularta, el diario belga De Tijd, Apple ha enviado un escrito a sus empresas, advirtiéndoles que todas las suscripciones de acceso a contenido para iPad que ofrecen a los sus clientes tendrán que pasar por iTunes. De esta manera, Apple se asegura el cobro del 30% del precio de la suscripción, que es el porcentaje que cobra a los editores por las descargas de aplicaciones a través de la AppStore / iTunes. Hasta ahora estos medios belgas ofrecían a sus suscriptores a la versión impresa de los diarios la posibilidad de poder consultarlos también a través del iPad de manera gratuita, como un servicio plus para fidelizar y premiar a los clientes.

En la actualidad se desconoce si las presiones que han recibido los grupos belgas son un caso aislado o se extenderán a otras editoriales que siguen el modelo belga.

En palabras de Gert Ysebaert,

Apple está cambiando las reglas mientras el partido aún está en juego.

La potencialidad del iPad para crear una experiencia lectora interactiva y gratificante es muy grande, y muchas editoriales de periódicos y revistas han visto en el iPad una esperanza para dar vida a sus productos, a cambio de que Apple se quede el famoso 30 % del precio de cada publicación digital que se descarga desde la App Store o desde iTunes. Sin embargo, esto también implica ciertas desventajas. El problema para los editores radica, por un lado, en que los suscriptores no querrán volver a pagar una posible doble suscripción, o aumento del precio de la suscripción.

Por otra parte, y no menos importante, los editores no ven con buenos ojos la posibilidad de perder la relación directa con sus clientes, ya que el control de los datos y la gestión de las suscripciones para el iPad pasaría directamente a Apple , que se niega a compartir los datos de los usuarios del iPad con las editoriales que proporcionan contenido.

Para contextualizar la noticia hay que recordar que Apple y News Corporation lanzarán en unas pocas semanas un servicio de noticias para iPad llamado The Daily. Se trata de un servicio de pago por suscripción para acceder a las noticias de los diarios del grupo de R.Murdoch. Por un dólar a la semana los usuarios podrán recibir las noticias diariamente a través del iPad. En principio el lanzamiento estaba anunciado para el 19 de enero, pero se ha aplazado unas semanas, y no está claro si es para controlar que todas las editoriales se adapten al sistema de Apple o bien para ajustar el sistema tecnológico para gestionar las suscripciones.

Fuente: The Register (01/15/2011) y De Tijd (14/01/2011)


Iolanda Bethencourt
Apple posa a ratlla els grups mediàtics belgues

Comentarios

  1. Marcos dice

    18 de enero de 2011 en 11:04

    Muy interesante. Veremos, como decís, si esto se extiende a todas las publicaciones periódicas en el iPad. Yo creo que será así.

    Y veremos cómo reaccionan los editores:

    Hay quien confía en que esto haga que abandonen las apps en favor de la web y el HTML5, lo que les permitiría volver a tomar control de los datos de los suscriptores y ahorrarse ese 30% de Apple*.

    Por otra parte, algunos creen que este modelo también tiene sus ventajas para los editores, pues les obliga a mantener los precios de sus publicaciones relativamente elevados, evitando así la devaluación de su contenido**:

    «Indeed, Apple’s insistence on controlling subscriber information also mimics the cable model. But, of course, Apple isn’t paying its content producers the way that cable networks pay for the channels they carry. Magazines might actually be happy with that. One reason single-copy prices remain high is Apple’s surcharge. Magazines simply can’t undercut their newsstand prices and give Apple such a big cut without losing out in the bargain. Under the cable model, where Apple would sell bundles of content for fixed prices, the magazines could defend their print subscriber bases and expand on the iPad without doing violence to either.»

    Por último, también hay quien espera que la llegada del aluvión de tablets con Android modifique algo el panorama y dé más margen de maniobra a los editores en su relación con Apple**.

    * http://www.the-digital-reader.com/2011/01/14/apple-to-nix-free-ipad-editions-for-print-subscribers/

    **http://www.ritholtz.com/blog/2011/01/what-does-apple-want-from-content-producers/

    Responder
  2. Marcos dice

    19 de enero de 2011 en 10:11

    Por cierto, el New York Times de hace un par de días también comentaba el asunto: Magazines Pursue Tablets, but iPad Limits Subscriptions

    Responder

Retroenlaces

  1. El Financial Times lanza una aplicación web para iPad y iPhone « Actualidad Editorial dice:
    8 de junio de 2011 a las 08:29

    […] esta manera el diario evitará tener que pagar el 30% del precio de las transacciones que Apple quiere imponer a todas las cabeceras, por las suscripciones a diarios hechas a través de su tienda. El modelo […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 2) 4 de diciembre de 2020
  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 1) 1 de diciembre de 2020
  • Juzgando la editorial por sus bestsellers 29 de septiembre de 2020

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (558)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (314)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (32)
  • Modelos de negocio editorial (64)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (672)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2021 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

GUARDAR Y ACEPTAR