Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / Algo está cambiando en las ventas de libros en papel: los libros de fondo se venden más que las novedades

Algo está cambiando en las ventas de libros en papel: los libros de fondo se venden más que las novedades

 

Por mucho que se esfuercen los libreros, una novedad editorial que no tenga suficientes ventas que justifiquen su permanencia en los expositores desaparece a las pocas semanas de su publicación, desplazada por nuevos títulos (no olvidemos que en España se publican cada año más de 70.000 nuevos títulos, de los que 11.00 son novelas). Esta circunstancia hace que pasen desapercibidas algunas joyas literarias de pequeñas y medianas editoriales, sin medios para invertir en promociones que ahoguen el ruido mediático de los grandes grupos. También hace que los libros de fondo pierdan visibilidad en las estanterías de las librerías, incapaces de alojar todas las referencias que quisieran.

Sin embargo, parece que las cosas están cambiando y que la parte del león en las ventas de los libreros ya no se la llevan las novedades, sino los títulos de fondo. Lo confirman dos libreros de Barcelona en declaraciones a Josep Massot, de La Vanguardia: según Luis Morral, de la librería Laie, «del total de ventas, sólo el 40% son novedades». En el caso de de La Central, dice su director, Antonio Ramírez, que las novedades rondan el 35%, y el resto son libros que llevan más de un año y medio publicados.

En las estadísticas que utilizamos nosotros, elaboradas por GFK, mucho más fiable que Nielsen, hemos comprobado que antes se vendían muchos ejemplares de unos pocos libros que se destacaban, a mucha distancia, del resto. Ahora la curva estadística de los 100 libros más vendidos se ha suavizado, es plana, incluso aunque haya títulos de facturación tan alta como como 50 sombras de Grey. Antes los veinte primeros se llevaban casi toda la facturación, el 70%. Ahora los 200 más vendidos se reparten el 75% de las ventas.

Esta tendencia constatada por los libreros viene refrendada por los comentarios al respecto que me han hecho varios editores en los últimos meses. Las causas de que la venta de novedades hayan bajado en beneficio de los libros de fondo son varias:

– La digitalización: La mayoría de las editoriales ya digitalizan todas sus novedades, y las lanzan simultaneamente en formato digital e impreso. Sin embargo aún hay muchas editoriales que no han digitalizado su fondo, cuyos títulos sólo pueden encontrarse en formato impreso.

– La piratería: la posibilidad de conseguir las novedades en la red de forma gratuita afecta mucho a las ventas de novedades. Esta es una de las causas, aunque no la única (insisto, no la única), por las que en España ha bajado la venta de libros, sobre todo la de libros de bolsillo.

– La crisis económica: Los compradores de bestsellers, los libros que ocupan las listas de los 20 más vendidos, no son lectores habituales, sino esporádicos, o compran los libros como regalo. Para este tipo de comprador de libros la disminución de sus ingresos se ha traducido en una menor inversión en lectura.

-Por último, existen causas meramente locales, como en el caso de las librerías de Barcelona: el reciente cierre de librerías de referencia como Catalònia o Proa ha concentrado la venta de obras de fondo en otras librerías con las que antes se repartían los clientes.

Desde mi punto de vista, estos datos indican también que, en la compra en librería, la figura del librero como prescriptor de títulos va a volver a cobrar la fuerza y la importancia que tuvo no hace tanto tiempo. Y eso es una excelente noticia.

 

 

Comentarios

  1. Alberto dice

    11 de marzo de 2014 a las 13:50

    Coincido contigo, Arantxa. Esperemos que la figura del librero vuelva a tener el peso que tenía antes, cuando ejercía de guía al lector. Es una lástima que cada vez más librerías emblemáticas, por no hablar ya de librerías de segunda mano, desaparezcan por no poder seguirles el ritmo a las cadenas de librerías que viven a golpe de novedades sobrepublicitadas.

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      11 de marzo de 2014 a las 20:22

      Gracias, Alberto.
      Guste o no, la supervivencia dependerá del propio librero, de la capacidad de adaptarse a sus clientes y de ofrecerles algo más que la compra de libros: recomendaciones, presentaciones, charlas, conferencias, clubes de lectores… Cada uno deberá encontrar su camino

      Responder
  2. Adrián dice

    17 de marzo de 2014 a las 16:55

    De esto se pueden desprender reflexiones variadas. Una, que los lectores de novedades comparten libros digitales más que los lectores de referencias de fondo, o que quieren saber en que se gastan los 25€. Si le gusta, se lo gastarán igualmente como regalo de cumpleaños para alguien. Otra apreciación es que los libros que conocemos y valoramos, aquellos que nos gusta tener -poseer- son los que han pasado la criba de los años. Son reflexiones al vuelo.

    Responder

Trackbacks

  1. Algo está cambiando en las ventas de lib... dice:
    10 de marzo de 2014 a las 12:26

    […]   […]

    Responder
  2. Algo está cambiando en las ventas de libros en papel: los libros de fondo se venden más que las novedades « Actualidad Editorial « Valor de Cambio dice:
    11 de marzo de 2014 a las 11:32

    […] los libros de fondo se venden más que las novedades « Actualidad Editorial by Vázquez, 03.11.14, Algo está cambiando en las ventas de libros en papel: los libros de fondo se venden más que las no…. Por Arantxa Mellado el 10.03.2014 […]

    Responder
  3. ¿Qué es lo que hace bien Amazon para ser la principal vendedora de libros? (y 2) - Fanfiction .es dice:
    30 de julio de 2014 a las 16:11

    […] a las que el cuasi-monopolio de las grandes editoriales lo estaban sometiendo, los lectores, han empezado a cambiar sus hábitos de compra. Y eso pese a que las librerías que mantienen libros en sus estantes o almacenes más allá de los […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR