Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Industria editorial / ¿Estás preparado para presentar tu libro de no ficción a un agente literario?

¿Estás preparado para presentar tu libro de no ficción a un agente literario?

escritores

Con frecuencia tenemos noticia de escritores que envían sus propuestas a varias agencias literarias. Muchos obtienen una primera respuesta que demanda mayor información, y  otros no tienen esa suerte. Es usual que los agentes literarios estén desbordados de manuscritos. ¿Cómo lograr que una obra llame su atención desde el primer contacto?

Tanto para los libros de ficción como para los de no ficción, hay que seguir una cuidadosa estrategia de comunicación. Sin embargo, respecto a las obras de no ficción -un mercado cada vez más competitivo y generador de beneficios- es vital demostrar la necesidad del libro propuesto en las librerías. ¿Cómo? Os traducimos algunas ideas publicadas en Personal Branding Blog.

1. ¿Tienes un «elevator speech»?

Antes de acercarte a un agente prepapra un «elevator speech» describiendo tu proyecto en menos de los treinta segundos que dura un viaje en elevador. Si no puedes explicar la esencia de tu libro en pocas palabras, es probable que tu proyecto no esté listo aún.

Tu elevator speech debe responder:

  • ¿De qué trata tu libro?¿Cuál es su «gran idea»?
  • ¿Quién lo comprará?
  • ¿Por qué lo comprará?
  • ¿En qué se diferencia de los libros ya existentes sobre ese tema?
  • ¿Dónde y cómo vas a promocionarlo?

Tu «elevator speech” formará la primera frase del primer párrafo de tu propuesta de libro, el texto con el cual intentas enganchar a tus potenciales editores. Si tus primeras frases no comunican la urgencia del problema al cual tu libro apunta, un enfoque fresco y único del problema, y por qué tu eres la persona mejor calificada para escribir el libro, muchos editores quizá ni continúen la lectura de tu propuesta.

2. ¿Has escogido un buen título para tu libro?

El título es crucial para el éxito de tu libro. El título es con frecuencia tu única oportunidad de hacer una venta. Debe atraer la atención de los editores de adquisiciones, reseñistas, gerentes de librerías, navegantes de la red y lectores.

El título ideal hace una promesa a un segmento específico del mercado, y ésta se respalda con un subtítulo que elabora la promesa.

Al revés que con los libros de ficción, los cuales son comprados por placer, los libros de no ficción son adquiridos para resolver problemas y lograr objetivos.

Algunas técnicas de titulación incluyen:

  • Aliteración. Las consonantes repetidas crean patrones en la mente del lector que facilitarán recordar el título.
  • Verbos. Usar gerundios que impliquen una acción que se está realizando. Ej.: Escribiendo guiones, Aprendiendo poesía, etc.
  • Concisión. Mientras más cortas sean las palabras, más grandes aparecerán en la portada de tu libro.

3. ¿Has creado un índice detallado de los contenidos?

El índice de tu libro debe demostrar tu pericia en el tema y tu habilidad para organizar y presentar información compleja en una secuencia lógica. El título de un capítulo debe estar acompañado de una breve descripción de los principales puntos cubiertos en dicho capítulo.

Nota que los capítulos en varios libros de no ficción están organizados en secciones. Las secciones hacen que un libro parezca fácil de leer en partes. Parece más fácil leer tres secciones de un libro, cada una con cuatro capítulos, que leer un libro con doce capítulos. Las secciones además ayudan a entender mejor cómo aplicar la información descrita en tu libro.

¡Los detalles cuentan! Tu editor quiere saber el número de páginas de tu libro, así como el número de ejercicios, tablas, ilustraciones, gráficos, etc. que planeas incluir en cada capítulo.

(…)

8. ¿Has preparado capítulos de muestra?

Prepara dos o tres capítulos de muestra si eres un escritor inédito, y contrata a un editor profesional para que los deje a punto. Es mejor enseñar tres capítulos perfectamente finalizados que un manuscrito entero lleno de errores.

No tienes que escribir todo tu libro antes de acercarte a un agente. Tus capítulos de muestra no tienen por qué incluir el primer capítulo, o seguir una secuencia. Eso sí, deben representar tu escritura en su mejor estado.

Debido a la importancia de los capítulos de muestra, muchos autores trabajan con consultores de libros o editores de desarrollo para preparar su propuesta de libro y los capítulos de muestra.

Sin duda interesantes consejos a tener en cuenta antes de presentar un manuscrito. El artículo completo en inglés puede leerse aquí.

Comentarios

  1. Natalia dice

    20 de agosto de 2009 a las 20:14

    Interesante, y aplicable en otras situaciones. Qué buen ejemplo de la concisión y precisión del idioma inglés, por cierto, «elevator speech».

    Responder
    • ediciona2 dice

      24 de agosto de 2009 a las 13:25

      Sin duda, Natalia, el «personal branding» (que no es autobombo, el inglés es genial para comunicar ciertos conceptos) cada vez adquiere mayor importancia entre los profesionales de todos los sectores gracias a que ahora todos tenemos a la mano herramientas para darnos a conocer. blogs, twitter y, por supuesto, redes sociales como Ediciona 😉

      Saludos

      Responder
  2. Libros dice

    20 de agosto de 2009 a las 22:10

    Genial! Va link en mi próximo Lo mejor de la quincena.

    Responder
  3. one 1 dice

    9 de diciembre de 2009 a las 02:50

    esto me sirvio de maravilla gracias por su apoyo gane el concurso 🙂

    Responder
  4. Ediciona dice

    9 de diciembre de 2009 a las 17:40

    Felicidades, nos alegramos mucho

    Responder
  5. Heradis dice

    9 de marzo de 2012 a las 17:24

    hola, los pasos a seguir para dtener exito de primera muestra, son de gran ayuda, espero aplicarlos, en mi presentacion de mi libro

    Responder
  6. ediciona2 dice

    24 de agosto de 2009 a las 13:20

    ¡Muchas gracias por la recomendación! 😀

    Responder

Trackbacks

  1. Lo mejor de la quincena :: BlogDeLibros.com dice:
    23 de agosto de 2009 a las 08:01

    […] ¿Estás preparado para presentar tu libro de no ficción a un agente literario? Muy buenas recomendaciones aparecidas en el blog Ediciona.com, acerca de cómo presentar tus ideas para un libro a un agente. Después de todo, ellos son quienes deciden la publicación (o que todo quede en el olvido). Y la no ficción, a diferencia de la literatura, se vende si resulta útil y si responde las preguntas de los compradores. Por eso, quienes escriben no ficción deben saber muy bien cómo vender sus libros, antes que nada, al propio editor. […]

    Responder
  2. Objetivo escribir un libro: Cómo ser escritor antes de terminar el año | No seas imbécil dice:
    27 de febrero de 2013 a las 09:04

    […] sé es que hay ciertos blogs que recomiendan ciertas cosas tanto para libros de ficción como para no ficción. También te aseguro que mientras preparas tu libro en estos 10 meses yo me voy a comprometer a […]

    Responder
  3. Objetivo escribir un libro: Cómo ser escritor antes de terminar el año - No seas imbécil dice:
    5 de junio de 2014 a las 13:32

    […] sé es que hay ciertos blogs que recomiendan ciertas cosas tanto para libros de ficción como para no ficción. También te aseguro que mientras preparas tu libro en estos 10 meses yo me voy a comprometer a […]

    Responder
  4. Objetivo escribir un libro: Cómo ser escritor antes de terminar el añ | Desafiando imposibles . dice:
    30 de diciembre de 2016 a las 00:03

    […] sé es que hay ciertos blogs que recomiendan ciertas cosas tanto para libros de ficción como para no ficción. También te aseguro que mientras preparas tu libro en estos 10 meses yo me voy a comprometer a […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR