Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / En recuerdo de Ada Lovelace, la primera programadora de la historia

En recuerdo de Ada Lovelace, la primera programadora de la historia

ada_lovelace

Hoy se conmemora el día de Ada Lovelace, una iniciativa impulsada a través del blog Finding Ada con el objetivo difundir los logros conseguidos por las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología.

Augusta Ada King, Condesa de Lovelace (Londres 1815-1852), hija del poeta Lord Byron y su esposa Anne Isabella Milbank, se considera una de las primeras personas programadoras de la historia y la primera en imaginar que los ordenadores podían ser mucho más que máquinas calculadoras. Sus notas anticipan futuras prestaciones de los ordenadores, como por ejemplo la composición de música electrónica generada automáticamente. Entre 1842 y 1843 tradujo un artículo del matemático italiano Luigi Menabrea, describiendo el Ingenio Analítico del también matemático e inventor Charles Babbage, una máquina calculadora de gran potencia que nunca se llegó a construir. Las anotaciones complementarias que hizo Ada Lovelace en el artículo se reconocen como creaciones originales de ella y se consideran la descripción del primer programa informático, es decir, un algoritmo codificado capaz de ser procesado por un ordenador. Una de sus mayores contribuciones fue sugerir el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información y de instrucciones para la máquina analítica. Como muestra de reconocimiento a sus aportaciones, en 1979 el Departamento de Defensa Norteamericano llamó ADA a uno de sus lenguaje de programación.

Durante su infancia y adolescencia enfermaba frecuentemente, pero aun así prosiguió estudios particulares de matemáticas y ciencias con varios tutores, entres ellos el científico Michael King, conde de Lovelace, con quien más tarde contrajo matrimonio y tuvo tres hijos; Augustus De Morgan , el primer profesor de matemáticas de la Universidad de Londres, y la matemática Mary Sommerville, que se convirtió en su mentora y con la que tradujo al inglés los trabajos de Pierre-Simon Laplace. A los 17 años, por mediación de Sommerville, conoció el inventor Charles Babbage, que en esos momentos trabajaba en la creación de una máquina calculadora capaz resolver ecuaciones diferenciales, que la fascinó.

Además de relacionarse con Charles Babbage, Ada Lovelace tuvo la oportunidad de conocer personalmente a los físicos David Brewster, Charles Wheatstone y Michael Faraday, y al novelista Charles Dickens. Murió prematuramente a los 37 años víctima de cáncer.



Iolanda Bethencourt

En record d’Ada Lovelace, la primera persona programadora de la història

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR