Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Lectura / We Tell Stories: un intento por enriquecer la forma de contar historias y la experiencia del lector

We Tell Stories: un intento por enriquecer la forma de contar historias y la experiencia del lector

we_tell_stories_home.jpg

Una descabellada historia de misterio cuya lectura te lleva a través de un viaje por Londres y Edimburgo en Google Maps; una adolescente a quien sus padres alejan de su círculo social llevándola a vivir a otra ciudad y que, una vez instalada temporalmente en la habitación de una chica llamada Mary Jane, consigue comunicarse con sus amigos de toda la vida a través de un nuevo correo electrónico, de un blog y de cuentas en servicios como Twitter, MySpace y Flickr; un par de autores que cada día se dan cita en línea a una hora determinada para escribir y publicar sus historias, de manera que el público pueda ir leyéndolas en tiempo real a medida que ellos escriben; un cuento de hadas que le da múltiples alternativas al lector y en el que las decisiones de éste condicionan el desarrollo de la historia…

Éstas son sólo algunas de las propuestas narrativas que durante las últimas seis semanas ha presentado la filial británica de la editorial Penguin Books en la plataforma de narrativa interactiva We Tell Stories. Penguin ha invitado cada semana a uno o varios autores para que desarrollen una historia que los usuarios podrán leer en el sitio Web que alberga la plataforma.

we_tell_stories_1.jpg

El objetivo de We Tell Stories parece consistir en explotar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para enriquecer tanto la forma de contar historias como la experiencia del lector. El experimento es muy atractivo, sobre todo al principio.

Habrá quienes crean que demasiado despliegue técnico distrae la atención, que en We Tell Stories no se está produciendo mayor innovación desde el punto de vista narrativo y que la lectura de estas historias sería más sencilla si pudiéramos acceder a ellas en soporte papel. Y tal vez no estén del todo equivocados.

we_tell_stories_2.jpg

Independientemente del resultado lo interesante de We Tell Stories es el uso de los recursos tecnológicos al servicio no sólo de la búsqueda de nuevas formas de contar las mismas historias de siempre, sino también de una apuesta en la que se intenta transformar la experiencia de la lectura poniendo distintas herramientas a su disposición.

we_tell_stories_3.jpg

Trackbacks

  1. Wandelust, narrativa digital que se adapta a donde tu móvil dice que estás « Actualidad Editorial dice:
    8 de abril de 2011 a las 09:55

    […] creadores de Wanderlust son la empresa Six to start, responsable de We tell stories, el experimento sobre narrativa digital que Penguin nos regaló hace ya casi tres años. Y la idea, […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021
  • Decálogo de la edición inteligente 18 de marzo de 2021

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (561)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2022 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR