Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Lectura / La UNESCO aprueba el manifiesto de la IFLA para las Bibliotecas Digitales

La UNESCO aprueba el manifiesto de la IFLA para las Bibliotecas Digitales

 

La UNESCO, en su conferencia general de 2011 celebrada en diciembre pasado, aprobó el Manifiesto de la IFLA para Bibliotecas Digitales.

Este manifiesto, titulado Bridging the Digital Divide: making the world ‘s cultural and scientific heritage accesible to all (‘Reducir la brecha digital: poner el patrimonio cultural y científico mundial al alcance de todos’), establece los principios para proporcionar apoyo a las bibliotecas en la ejecución de actividades de digitalización sostenibles e interoperables. Asimismo, se alienta a los bibliotecarios a participar activamente en la formulación y aplicación de estrategias nacionales en materia de tecnologías de la información y la comunicación que apoyen iniciativas nacionales y internacionales de bibliotecas digitales mediante programas de digitalización a gran escala, que permitan ampliar el acceso de todos a la información cultural y científica con el fin de reducir la brecha digital.

Intentar reducir la brecha digital es un punto clave a conseguir dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Para el desarrollo de su misión el manifiesto enumera los siguientes objetivos:

– Promover la digitalización, el acceso y la preservación del patrimonio cultural y científico.

– Dar acceso a todos los usuarios a los recursos informativos reunidos por las bibliotecas, respetando los derechos de propiedad intelectual.

– Crear sistemas interoperables para las bibliotecas digitales, para promover normas abiertas y el libre acceso.

– Fomentar la función esencial de las bibliotecas y los servicios de información para la promoción de normas comunes y prácticas idóneas.

– Crear conciencia sobre la necesidad urgente de garantizar una accesibilidad permanente al material digital.

– Vincular las bibliotecas digitales en redes de investigación y desarrollo de alta velocidad.

– Sacar provecho de la convergencia creciente de los cometidos de los medios de comunicación y las instituciones para crear y difundir contenidos digitales.

Fuente: Bridging the Digital Divide: making the world ‘s cultural and scientific heritage accesible to all (Versión en castellano de la Unesco)

 

Josep M. Vinyes
La UNESCO aprova el manifest de la IFLA per a les Biblioteques Digitals

Comentarios

  1. Kelly Mata dice

    31 de enero de 2012 a las 22:43

    Excelente manifiesto, es un nuevo reto que todos lo bibliotecarios debemos tomar. La ciber era nos a alcanzado.

    Responder
  2. MANOEL AGRASSO NETO dice

    24 de febrero de 2012 a las 00:02

    De acuerdo, excelente decisión.

    Responder

Trackbacks

  1. La UNESCO aprueba el manifiesto de la IFLA para las Bibliotecas Digitales « Actualidad Editorial | Bibliotecas Escolares Argentinas dice:
    31 de enero de 2012 a las 14:19

    […] de los medios de comunicación y las instituciones para crear y difundir contenidos digitales.Via http://www.actualidadeditorial.com Compártelo:TumblrCorreo electrónicoRedditTwitterFacebookLinkedInDiggStumbleUponImprimirMe […]

    Responder
  2. La UNESCO aprueba el manifiesto de la IFLA para las Bibliotecas Digitales « MSD 1483 dice:
    1 de febrero de 2012 a las 16:59

    […]  https://www.actualidadeditorial.com/unesco-manifiesto-ifla-bibliotecas-digitales/ […]

    Responder
  3. Aprobado el manifiesto IFLA para Bibliotecas Digitales | Conexión Publidisa dice:
    2 de febrero de 2012 a las 16:14

    […] Artículo completo: actualidadeditorial.com […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR