El diario británico The Guardian ha lanzado una aplicación que permite el acceso a los contenidos del diario a través de la plataforma de televisión por internet Google TV.
La aplicación, basada en el software HTML5, CSS3, Javascript y Python, se encuentra en fase beta y sólo funciona en EEUU, pero tienen planeado lanzarla también en el Reino Unido a través de otras plataformas de televisión. En estos momentos la aplicación permite visualizar desde televisores conectados a Internet los principales titulares de noticias en actualidad, deporte y arte, galería de fotografías de la actualidad del día y vídeos.
Recordemos que Google ha desarrollado la plataforma Google TV, basada en el navegador Chrome, y al igual que con el sistema operativo Android, lo ha hecho de manera que los fabricantes puedan implementarla en los aparatos, o bien se pueda vender como un dispositivo accesorio aparte. Tal y como explican, han elegido Google TV en primera instancia porque Chrome les permite desarrollar una aplicación rápidamente y por tanto pueden crear y lanzar nuevas versiones tan a menudo como sea necesario sin pasar por largos procesos de aprobación que requieren otras plataformas de televisión.
Mirar una web desde un televisor resulta una experiencia muy diferente a hacerlo desde un ordenador, una tablet o un teléfono móvil, ya que se hace a una mayor distancia, y por este motivo la interfaz se debe diseñar teniendo en cuenta parámetros específicos. De hecho Google ha publicado una guía de recomendaciones para diseñar interfaces especialmente pensadas para televisiones de grandes dimensiones, y los desarrolladores de la aplicación de The Guardian han seguido esta guía.
El equipo de desarrolladores de la aplicación también hace un llamamiento a quienes disponen de Google TV para que prueben la aplicación y compartan lo que piensan a través de Twitter.
Se puede observar un interés creciente en el desarrollo de la television conectada a internet en el sector de las industrias culturales, ya sea para permitir la navegación por la red, para acceder a servicios de streaming de películas, programas de televisión o música, o por la descarga de aplicaciones. El comunicado del rotativo pone de manifiesto este interés.
Nuestra aplicación supone un paso significativo hacia nuestra estrategia de abrir el periodismo a una audiencia global a través de medios digitales.
Como todos nuestros colegas de la industria, hemos visto de primera mano durante la última pasada década los sorprendentes efectos disruptivos de la web. Creemos que la llegada de los televisores y tabletas conectadas a Internet anuncia un periodo de cambio similar en la industria de la televisión.
Fuente: Inside the Guardian blog (21/03/2012) y The Guardian developer blog (03/21/2012)
Deja una respuesta