Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Tendencias en la comunicación y el marketing en redes sociales

Tendencias en la comunicación y el marketing en redes sociales

social_media_marketing_industry_report2010

Por medio del blog Personal Branding llegamos al Informe 2010 sobre Marketing en Medios Sociales, cuyos resultados se basan en una encuesta realizada en Estaods Unidos a 1,898 profesionales del marketing, freelancers y consultores.

Las principales conclusiones del informe son:

  • 65% de los profesionales encuestados declararon haber tenido contacto con las redes sociales por unos pocos meses o menos.
  • El 85% de los entrevistados considera que la primera ventaja del marketing en redes sociales es generar exposición para una empresa. La segunda ventaja (63%) sería aumentar el tráfico y la tercera (56%), construir nuevas sociedades.
  • 81% de los encuestados planea incremetar el uso de sus blogs, mientras que un 72% no tiene a MySpace entre sus planes.
  • Sólo un 14% de las empresas entrevistadas contratan servicios para llevarles el marketing en redes sociales.
  • La mayoría de los entrevistados coincidieron en que desean aprender más sobre el manejo de Twitter. En tercer lugar quedó Facebook seguido de cerca por Digg/Reddit/Mixx/StumbleUpon y luego, LinkedIn.

Además, se realizaron preguntas abiertas sobre:

– Interrogantes de los profesionales del marketing sobre las redes sociales.

– El tiempo que los profesionales del marketing dedican a realizar acciones redes sociales.

Según el informe, las tres interrogantes que comen la cabeza a los profesionales del marketing online, son:

1. ¿Cómo mido el retorno de la inversión en redes sociales?

2. ¿Cuáles son las «buenas prácticas» dentro en las redes sociales?

3. ¿Cómo optmizo mi tiempo en redes sociales?

A diferencia del inform de 2009, la pregunta sobre si se debe o no realizar acciones de marketing y comunicación en redes sociales, ha desaparecido.

Respecto al tiempo que se le dedica a las rede sociales, un 56% de los  entrevistados interactúan en redes sociales durante seis horas o más cada semana, y cerca de uno de cada tres invierte 11 o más horas a la semana en redes sociales.

¿Creéis que esas cifras serían similares en España?

Comentarios

  1. arturo ledeZma dice

    5 de mayo de 2010 a las 19:51

    Buen artículo! Interesante, sobre todo, el punto que destaca que ya no es mira de cuestionamiento el si se debe o no hacer acciones de mkt en redes sociales respecto a 2009. A mi juicio eso marca una evolución velocísima en términos de adaptabilidad y necesidad por parte de las empresas.
    Lo que nos compete es cómo afecta esto los sistemas de comunicación (entendiendo que el sector editorial aún tiene para varios años antes de que la tecnología se le vuelva una necesidad vital), y como introduce una variable en las propuestas editoriales frente a un publico lector que va mudando de piel cada temporada.
    Bien, un abrazo y gracias por la información.
    Ar.-L
    desde Stgo de Chile

    Responder

Trackbacks

  1. Tweets that mention ediciona.com » Blog Archive » Tendencias en la comunicación y el marketing en redes sociales -- Topsy.com dice:
    5 de mayo de 2010 a las 12:23

    […] This post was mentioned on Twitter by Ediciona. Ediciona said: Tendencias en el marketing en las redes sociales http://bit.ly/bz49Fi […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR