Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre edición

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de este blog

Fakespot, una herramienta para comprobar la veracidad de las reseñas de los libros publicadas por los lectores

27 enero, 2016 por Arantxa Mellado 3 comentarios

Fakespot, una herramienta para comprobar la veracidad de las reseñas de los libros publicadas por los lectores

Unos de los quebraderos de cabeza de todas las librerías on line es garantizar la fiabilidad de los comentarios y valoraciones de los libros que los usuarios publican en la web. Y es que ha sido y es práctica habitual entre editores y autores publicar reseñas falsas o de falsos lectores, para elevar el ranking de […]

Archivado en: Comercio del libro, Lectura Etiquetado como: Amazon, recomendaciones, recomendaciones de libros, redes sociales de lectores

Cómo organiza Amazon su sistema de recomendaciones de libros, en un esquema

6 diciembre, 2011 por Arantxa Mellado 1 comentario

Cómo organiza Amazon su sistema de recomendaciones de libros, en un esquema

  Vía O’Reilly Radar: Visualization of the Week: Amazon book recommendations   ¿Cómo consigue Amazon sus recomendaciones de libros? En parte, recurriendo a una extensísima red de personas con los mismos intereses y hábitos de compra similares. Christopher Warnow ha creado una visualización de la red sobre la base de estos datos y ha programado una […]

Archivado en: Comercio del libro, Tecnología y digitalización Etiquetado como: Amazon, recomendaciones, recomendaciones de libros

Libros y autores recomendados en las redes sociales (II)

30 julio, 2009 por Maricarmen Chirinos Deja un comentario

Libros y autores recomendados en las redes sociales (II)

A raíz de un reciente post sobre libros recomendados y libros poco valorados en redes sociales, esta semana lanzamos un par de preguntas sobre sus preferencias lectoras a todos los seguidores de Ediciona en Facebook. A la pregunta ¿cuáles son los diez autores imprescindibles en tu estantería?, el autor clásico más nombrado hasta el momento […]

Archivado en: Comunicación y Marketing editorial Etiquetado como: autores, edición, Edición digital, Libros, recomendaciones, recomendaciones de libros, Redes de lectura, Redes sociales, redes sociales de lectores

Libros recomendados y libros poco valorados en las redes sociales de lectores (I)

23 julio, 2009 por Arantxa Mellado Deja un comentario

Libros recomendados y libros poco valorados en las redes sociales de lectores (I)

Tradicionalmente, el lector tiene cuatro caminos para llegar a los libros: – por las recomendaciones de la gente de su círculo, y, en menor medida, de libreros, bibliotecarios y críticos literarios – por la información que da el propio libro: cubierta, reseña, tema, título… y su posición en las librerías – por el prestigio del autor […]

Archivado en: Comunicación y Marketing editorial Etiquetado como: recomendaciones, Redes de lectura, Redes sociales, redes sociales de recomendación, redes sociales sobre libros

bookAffinity, un espacio para compartir opiniones sobre libros

11 septiembre, 2008 por Otros autores 16 comentarios

bookAffinity, un espacio para compartir opiniones sobre libros

Hace unos día hemos recibido un mensaje de presentación de bookAffinity, una página Web colaborativa de generación 2.0 donde los usuarios pueden compartir e intercambiar opiniones sobre libros. En su mensaje Darío Álvarez, quien es el responsable del proyecto, presenta bookAffinity con las siguientes palabras: bookAffinity es un nuevo site de libros concebido como una […]

Archivado en: Comunicación y Marketing editorial Etiquetado como: Actualidad editorial, comunidades, lectores, Lectura, recomendaciones, redes sociales de lectores, redes sociales de recomendación, redes sociales sobre libros

Pluribo, una aplicación que crea resumenes instantáneos 3.0 de productos de Amazon

7 julio, 2008 por Beat.cat 1 comentario

  Resumen de los 225 comentarios que los compradores y usuarios de Amazon han escrito refiriéndose al aspecto “enfoque” que atribuyen a la cámara fotográfica digital Canon EOS 40D. Pluribo es una nueva aplicación plug-in de Firefox que rastrea todos los comentarios que los usuarios van dejando en las páginas de los productos de Amazon […]

Archivado en: Tecnología y digitalización Etiquetado como: Amazon, recomendaciones

Últimas entradas

  • Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros 5 febrero, 2019
  • Los metadatos toman Liber 2018 26 septiembre, 2018
  • Qué es el código ISNI y por qué debería ser de uso común en la industria del libro 4 junio, 2018

Síguenos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Canal RSS

Categorías

Comercio del libro(529) • Comunicación y Marketing editorial(334) • derechos de autor(62) • digitalización(17) • Distribución(10) • Ebooks(13) • edición(431) • Edición digital(22) • Editores(25) • Editoriales(32) • Escritores(23) • Eventos(44) • Fomento de la lectura(11) • Internet(10) • Lectores de ebooks(10) • Lectura(348) • Librerías y libreros(17) • Libros(37) • Libros electrónicos(18) • Marketing(13) • Periodismo(30) • Periodismo y periódicos(84) • Redes sociales(20) • Sin categoría(144) • Tecnología y digitalización(657)

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • ediciona • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios • eventos editoriales • iPad • Kindle • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Síguenos en networked blogs

NetworkedBlogs
Blog:
Actualidad Editorial
Topics:
edición, ebooks, digitalización
 
Follow my blog

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros

© 2019 - Actualidad Editorial