Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Tecnología aplicada al mundo del libro / Suecia estudia el establecimiento de un canon televisivo en la compra de ordenadores

Suecia estudia el establecimiento de un canon televisivo en la compra de ordenadores

La agencia sueca de licencias de televisión Radiotjänst está impulsando la implantación del pago de un canon televisivo por la compra de un ordenador, que rondaría las 2.000 coronas suecas (211 €). La propuesta surge tras el anuncio por parte de la televisión pública sueca, Sveriges Television (SVT), de emitir toda la programación por Internet. Según Radiotjänst, los ordenadores deberían compartir el mismo canon que ya se aplica por la compra de televisores, porque el usuario recibirá un servicio similar a través de las dos plataformas. No obstante, aquellas personas que ya hayan pagado la licencia por el televisor (el 90% de unidades familiares en Suecia) no tienen que pagar de nuevo en la compra de un ordenador. Esta medida, por lo tanto, afectará básicamente a los estudiantes, que suelen adquirir ordenadores con conexión a Internet y no televisores.

En 2007 se implantaron en Alemania medidas similares, equiparando la licencia por la adquisición de ordenadores con conexión a Internet al canon por la adquisición de un aparato de radio, que es de 66 € anual, y no al de los televisores, que asciende a 204 € anuales. Asimismo, los internautas alemanes que no han adquirido ni radio ni televisor deben pagar igualmente una cuota de 5,52 € mensuales para conectarse a Internet.

Los modelos de financiación de las televisiones públicas europeas son diversos. En España la televisión pública se financia a través de los impuestos y la publicidad. En Francia, a través de un canon televisivo de 116 € anuales por televisor, además de los ingresos publicitarios, aunque el gobierno actual está estudiando la supresión de la publicidad y el aumento del gravamen por la compra de ordenadores, televisores y dispositivos móviles nuevos para sufragar la televisión pública. En Gran Bretaña, la BBC se financia a través de un canon anual de 200 € y no emite publicidad, mientras que en Italia los ingresos provienen de la publicidad y de un canon anual de 108 €, que pocas personas pagan. En Alemania, la televisión pública se financia en un 80% mediante el pago del canon de 204 € y el resto proviene de la publicidad.

Es probable que tarde o temprano la Unión Europea tenga que afrontar un debate general sobre la financiación de las televisiones públicas ante la controversia social que provoca la elevada deuda pública que generan y el auge de Internet como nueva plataforma televisiva.

Fuente: European Journalism Center (19/3/2008)

Iolanda Bethencourt
Suècia estudia el pagament d’un cànon televisiu per la compra d’ordinadors

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR