Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / 15 redes sociales para amantes de los libros

15 redes sociales para amantes de los libros

Cada vez son más numerosas las redes sociales que giran alrededor de los libros y que reunen a amantes de la literatura, gente con ganas de comentar con otros sus lecturas favoritas, de recomendar libros y de hablar de autores. En muchos casos, tan alto es el nivel de consejos y críticas que sus usuarios más activos se convierten en mejores prescriptores que los críticos literarios profesionales. Y más influyentes. Por ello, es recomendable que los editores no las pierdan de vista y concentren en ellas parte de sus esfuerzos de marketing.

A nivel mundial, las más famosas son LibraryThing y Shelfari, ambas con versión en español, pero han ido apareciendo y consolidándose otras. Reseñamos aquí algunas nuevas y otras no tan nuevas. Son todas americanas o inglesas. De las españolas y latinoamericanas nos ocuparemos en otro post.

    1. BookSprouts
    BookSprouts es una web a la que puedes unirte y crear clubes de lectura. Sus miembros pueden votar cuál es el próximo libro que leerán, conversar sobre libros en los foros, postear reseñas de libros e incluso organizar encuentros.
    booksprouts

 

2. Blippr

Blippr es un portal donde se pueden hacer comentarios cortos de 160 caracteres o menos acerca de películas, libros música, juegos y aplicaciones. La cuenta del usuaerio puede conectarse con otras redes sociales como Twitter y Facebook, donde puede continuar las conversaciones.

blippr

3. 22 Books
22books permite crear listas de libros de forma práctica. Puedes introducir comentarios a los libros de tu lista, y embeber tu lista en otros portales.

22books2

4. Book Cover Archive
The Book Cover Archive es una colección de más de 1000 cubiertas de libros categorizadas para poder hacer búsquedas ñaores, atore, títulos, maquetadores, diseñadores de colección, fotógrafos, ilustradores y más. Los lectores pueden dejar comentarios a las cubiertas y sugerir nuevas incorporaciones.

bookcoverarchive

5. BookJetty
BookJetty una aplicación social de catalogación que permite configurar una estantería de libros que posees o te gustaría tener y buscarlos en tu biblioteca local con un simple click.  Amazon y otros listados de libros pueden ser importados de forma muy rápida.

bookjetty

6. Book Glutton
BookGlutton es una comunidad en la que puedes leer de forma gratuita libros de dominiio público y conversar sobre ellos en grupo. Los miembros pueden reseñar los libros y hacer públicos sus comentarios o mantenerlos en privado. Permite incluso que se suban libros propios.

bookglutton

7. Gurulib
Gurulib es un programa de catalogación social que permite a sus miembros organizar sus colecciones de libros, películas, música o juegos. El sitio permite a sus miembros usar sus webcams como lectores de código de barras para scanear los artículos. Estos pueden ser prestados y los miembros del portal pueden seguir su pista.

gurulib

8. Listal
Este portal de catalogación social permite a sus miembros catalogar libros, películas, programas de televisión, video juegos, dvds y música. Sus miembros también pueden prestar sus artículos, importar y exportar sus catálogos y crear listas de favoritos que los demás pueden comentar.

listal

 

9. GoodReads

GoodReads es un sólido portal de portal de catalogación social en el que los miembros pueden crear listas, escribir reseñas, formar grupos, crear cuestionarios acerca de los títulos y conversar en foros

goodreads

10. Paperback Swap
PaperBack Swap es una comunidad en la que sus miembros pueden intercambiar sus libros, audiobooks y libros de texto. El envío de libros es sencillo porque el sitio proporciona etiquetas con la dirección exacta que pueden imprimirse. Una vez se haenviado un libro, se puede solicitar uno a cambio entre un catálogo de más de 3.000.000 de títulos

paperbackswap

11. BookMooch
«Nueva vida para tus libros viejos». BookMooch es una comunidad para intercambiar los libros usados: permite al usuario librarse de libros que ya no necesita a cambio de aquellos libros que realmente quiere. Cada vez que le da un libro a alguien, gana un punto y puede obtener cualquier libro que quiera de alguien más en BookMooch. Después de leer ese libro, puede conservarlo para siempre, o ponerlo otra vez en BookMooch para alguien más. Trabajan en colaboración con ONGs, a las que pueden donarse libros. Como se ve en el pantallazo, también está en español, ¡y bien traducido!

 

bookmooch

12. Bibale
Bibale permite hacer búsquedas de libros, CDs, DVDs o video juegos por título, autor o código de barras en la web de Bibale, en Amazon o en Google Book Search. Una vez encontrados los libros, el lector puede crear colecciones, etiquetarlos, clasificarlo, puntuarlos, etc, y compartir esto con la comunidad o mantenerlo en privado. La colecciones se pueden compartir, y los libros, intercambiar o prestar.

bibale

 

13. Bookhuddle

Bookhuddle es una red social centrada en los libros creada para que el usuario pueda descubrir, organizar y compartir información sobre libros.

bookhuddle

 

 

14. weRead

weRead es una comunidad para amantes de los libros. Pueden crearse listas de libros leídos, y puntuarlos y comentarlos, así como acceder a las listas y comentarios de los demás. Las listas son exportables a blogs, webs y redes sociales.

weread

 

 

Vía iLibrarian

 

 

Comentarios

  1. Alfredo Álamo dice

    17 de marzo de 2009 a las 13:35

    Pues aunque parezca spam, no puedo dejar de recomendar en la que trabajo: http://Lecturalia.com Estamos llegando a los 16.000 usuarios y mejorando poco a poco el apartado social, con listas y favoritos.

    Responder
  2. Jonathan dice

    19 de marzo de 2009 a las 20:03

    Yo propondría incluir http://www.librarything.com una red que principalmente te permite compartir tus lecturas.
    Saludos,

    Responder
  3. ediciona dice

    25 de marzo de 2009 a las 12:09

    Como es la más conocida, la pusimos antes de la enumeración, junto a Shelfari.
    Gracias por tu observación.

    Responder
  4. Bibale dice

    10 de abril de 2009 a las 07:26

    Gracias por mencionar Bibale en su sitio, el sitio salió ayer de la beta!

    Responder
  5. Anne dice

    15 de abril de 2011 a las 09:20

    Para mi goodreads, es la mejor, tiene de todo y puedes hacer de todo. La forma en que te permite clasificar libros es perfecta, puedes seguir, comparar libros, leer reseñas..de personas con gustos similares, por no hablar de los trivias, encuestas, y grupos (muchos son clubs lectura). Incluso puedes leer o descargarte los libros sin copyright. Para mi es la mejor de las que he probado.

    Responder
    • /Manola dice

      23 de mayo de 2011 a las 20:47

      Para mí también es la mejor, de ahí es que desde que la descubrí no la abandoné. 😀

      Responder
  6. Freebook dice

    28 de junio de 2011 a las 22:51

    yo les podría recomendar http://www.freebook.cl es un buscador de libros digitales, podrás publicar tus resultados exitosos en facebook o twitter y obtener resultados instantáneos.

    Responder
  7. Mariano Boza dice

    23 de noviembre de 2011 a las 08:10

    Felicidades por la entrada. Tengo una curiosidad: ¿existe alguna red en español similar a Book Glutton?; y una petición: ¿para cuándo una entrada sobre redes sociales para amantes de los libros en español? Saludos

    Responder
    • Arantxa Mellado dice

      24 de noviembre de 2011 a las 09:06

      Muchas gracias, Mariano. Tienes información sobre redes sociales de recomendación de lecturas en español en este post https://www.actualidadeditorial.com/redes-sociales-de-lectores-espanol/

      Responder
  8. iceman dice

    2 de julio de 2012 a las 11:32

    genial!

    Responder
  9. Silvia dice

    18 de octubre de 2012 a las 16:54

    Yo os recomiendo http://www.tuquelees.com podeis encontrar vuestra alma gemela de la lectura. Está genial!!

    Responder
  10. diego dice

    15 de noviembre de 2012 a las 00:04

    yo uso http://www.casaeolo.com es un sitio donde además de haber muchos e-book gratis de nuevos escritores puedes vender y presentar tus libros para que sean votados y comentados

    Responder
  11. bona dice

    7 de agosto de 2014 a las 09:56

    Un artículo muy interesante. Nunca se me había ocurrido esta forma de deshacerme de libros que ya no voy a leer más. Tengo una duda. Las páginas web de intercambio de libros como Smooch y PaperBack Swap, ¿sirven para los europeos? Al fin y al cabo, si lo he entendido bien, el que entrega el libro asume el coste de enviarlo por correo o mensajería y digo yo que de un continente a otro es más caro. ¿Admiten clientes de otros continentes?

    Responder
  12. María dice

    30 de abril de 2016 a las 11:38

    Hola. Os falta la jovencísima http://www.dyump.com , la red social nacida
    hace pocos días que enviará en 2017 dos personas: una persona amante
    de la lectura y a un autor/a completamente gratis a Nueva York.

    También hay sorteos de libros y de publicación de libros gratis. Es
    una red social global, abierta a personas de todo el mundo, por ahora
    en español y pronto también en inglés.

    Responder

Trackbacks

  1. ediciona.com » Blog Archive » Quelibroleo.com y la promoción de la lectura vía audio dice:
    16 de marzo de 2009 a las 14:07

    […] El blog de los profesionales del mundo editorial « 15 redes sociales para amantes de los libros […]

    Responder
  2. ediciona.com » Blog Archive » Redes sociales de lectores en español dice:
    29 de septiembre de 2009 a las 14:58

    […] nos parecen más interesantes, (excluimos a las de origen norteamericano, que ya listamos en este post de Ediciona). Y como lo prometido es deuda, hemos hecho una selección de las que creemos más […]

    Responder
  3. diggs | graphic design +55 (11) 9276.9277 dice:
    16 de marzo de 2010 a las 04:10

    […] via ediciona.com Compartilhe! […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR