Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Tecnología aplicada al mundo del libro / Puesta en marcha del proyecto de digitalización de los Manuscritos del Mar Muerto

Puesta en marcha del proyecto de digitalización de los Manuscritos del Mar Muerto

La Autoridad en Antigüedades de Israel ha puesto en marcha el proyecto de digitalización de los Manuscritos del Mar Muerto (llamados también Rollos de Qumran o Biblioteca de Qumran), coincidiendo con el 60º aniversario del hallazgo arqueológico. Durante los años 50, esta institución fotografió unos 15.000 fragmentos de documentos. Las primeras publicaciones oficiales no aparecieron hasta 1970, retrasando el programa original de publicaciones hasta finales de los años 1980. A finales de noviembre contrataron los servicios de un equipo de expertos internacionales, liderados por el profesor Simon Tanner del King College de Londres, para que les aconsejaran sobre las técnicas y métodos más adecuados para llevar a cabo la digitalización de los manuscritos, teniendo en cuenta que los documentos tendrían que investigarse, publicarse y, al mismo tiempo, preservarse. Una vez digitalizados, los documentos se podrán consultar en línea. Con el objeto de leer e identificar el interior de los rollos más frágiles sin manipularlos y estropearlos, un grupo de expertos de la Universidad de Cardiff (Gales) se encargará de examinar y descifrar las imágenes obtenidas mediante un potente sistema de rayos X, basado en la descarga de electrones a gran velocidad a través de un túnel gigante, que ha desarrollado la empresa británica Diamond Light Source.

La Biblioteca de Qumran está formada por unos 800 documentos que fueron descubiertos entre 1947 y 1956 en 11 cuevas de la zona de Wadi Qumran, muy cerca de las ruinas del antiguo poblado de Khirbet Qumran, situado en la costa del noroeste del Mar Muerto, en Cisjordania (Judea y Samaria). Entre un 80%-85% están escritos en alguno de los tres dialectos del hebreo, algunos en arameo y unos pocos en griego koine. Los textos, que datan de entre el año 250 antes de Cristo y el año 68, tienen una gran importancia religiosa e histórica, porque incluyen los documentos bíblicos más antiguos que se conservan (una copia de cada uno de los libros de la Biblia hebrea, excepto el libro de Ester), son una prueba documental de la diversidad de creencias y prácticas de los pobladores de la zona, y permiten captar el desarrollo del judaísmo y el cristianismo.

En esta web de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos es posible consultar en línea algunos de los documentos (con la traducción al inglés) y fotografías de objetos procedentes de las excavaciones arqueológicas de Khirbet Qumran. Para tener una idea de lo que debía ser este poblado os recomendamos la web VirtualQumran.com, que presenta una reconstrucción virtual del lugar con imágenes digitales en 3D. También os adjuntamos la dirección del Centro Orion para el estudio de los manuscritos del Mar Muerto.

Foto de Robert R. Cargill.
(c) Copyright 2007 UCLA Qumran Visualization Project

Fuentes: King College London (13/11/2007) y The Guardian (13/9/2007)

Iolanda Bethencourt
Endega el projecte de digitalització dels Manuscrits de la Mar Morta

Trackbacks

  1. BEAT Internacional » Blog Archive » Desarrollan un ordenador capaz de descifrar textos antiguos dice:
    14 de septiembre de 2009 a las 17:08

    […] programa de digitalización de los Manuscritos del Mar Muerto – que os vamos a explicar en este post de BEAT Internacional-, un equipo de científicos informáticos e investigadores de la Universidad […]

    Responder
  2. BEAT Internacional » Blog Archive » Se pone en marcha el macroproyecto de digitalización de los Manuscritos del Mar Muerto dice:
    2 de noviembre de 2010 a las 09:42

    […] y de primera cristiandad. Para más información sobre este proyecto os remitimos a este post de BEAT, donde comentábamos los inicios del proyecto, hace cerca de 3 […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR