Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Propuestas de innovación para el sector del libro (por Javier Celaya)

Propuestas de innovación para el sector del libro (por Javier Celaya)

dosdoce1.jpg

Javier Celaya, socio fundador de Dosdoce.com y vicepresidente de la Asociación de Revistas Culturales de España, plantea con acertada precisión siete propuestas para la modernización en las estrategias de fomento de lectura -y en consecuencia, los modelos de negocio- del sector editorial en tiempos de imparable evolución tecnológica.

1) Plan “Renove” de los sitios web de las editoriales y librerías.
«A través de nuestros estudios hemos detectado que la mayoría de los sitios web del sector no están diseñados adecuadamente para lograr una óptima visibilidad de su contenido en la Red. Es necesario diseñar sitios web que no sólo fomenten la lectura de sus contenidos, sino que deben ser ‘amigables’ para los buscadores.»

2) Mejorar la visibilidad del contenido cultural en la Red
Más del 90% de los internautas españoles utiliza sólo Google para acceder a la información publicada en la Web, y además sólo se consultan los 10 primeros resultados. Las editoriales, bibliotecas y librerías están empezando a darse cuenta de que la visibilidad de sus libros en el mercado digital depende de cómo este buscador ordene y muestre sus contenidos.

3) Formación, formación, formación
Las innovaciones siempre conllevan un cambio de mentalidad. Un alto número de profesionales no tiene la formación necesaria para entender correctamente el funcionamiento y las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.

Entre los factores que se consideran como limitaciones para el uso de las mismas destaca la supuesta dificultad para gestionar estas herramientas o cómo encontrar la fórmula para integrar las nuevas tecnologías en el día a día. Pero, principalmente, muchos profesionales no se animan a testar estas herramientas porque no saben por dónde empezar, cómo evaluar la eficacia de estas herramientas o cómo medir los resultados obtenidos. Con el fin de ayudar a estos profesionales, todas las entidades deberían invertir en formación para reciclar a sus equipos con el propósito de ayudarles a ponerse al día.

4) Digitalización del fondo
Durante la segunda etapa del Plan de Fomento de la Lectura se han llevado a cabo varias iniciativas de digitalización, como la creación de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica y la puesta en marcha del Directorio y Recolector de recursos digitales, pero desgraciadamente muy pocas editoriales y bibliotecas han digitalizado por su cuenta sus catálogos para permitir a los lectores visualizar los libros y fomentar su lectura, así como comercializarlos en la Red.

5) Inversión en medios digitales para fomentar la lectura
Todo el mundo reconoce que los adolescentes no leen la prensa escrita y cada día ven menos televisión debido a Internet. Nuestros potenciales lectores están leyendo y escribiendo en blogs, conversando en redes sociales o subiendo vídeos a YouTube. ¿Por qué no utilizar estos canales para fomentar la lectura? ¿Qué parte del presupuesto de publicidad se dedica a los nuevos medios digitales?

6) Utilización de las herramientas Web 2.0 para fomentar la lectura
A las nuevas generaciones les encanta leer y escribir en blogs, crear vídeos caseros y colgarlos en la Web, descargarse música para escucharla en su MP3, intercambiar fotografías en redes sociales como Flickr o escribir sobre sus experiencias personales en redes sociales como Myspace, Culturízame, Tuenti o Facebook. A través de estas tecnologías podemos crear espacios de lectura y escritura más cercanos a su manera de comunicarse, lo que motivará en el futuro su placer por leer todo tipo de textos en todo tipo de soportes.

7) Definir posibles futuros modelos de negocio
Ninguna entidad del sector del libro tiene ya una hoja de ruta con un esquema claro sobre cuál será su futuro modelo de negocio. Esta incógnita inquieta a muchos gestores culturales, pero no deben olvidar que parte de sus responsabilidades es evaluar los riesgos y las oportunidades que ofrece el mercado.

Pese al grado de incertidumbre existente, las entidades del sector deben empezar a reflexionar sobre los posibles futuros modelos de negocio: impresión bajo demanda, venta de libros en formato digital, alquiler anual de libros de texto en formato digital, venta de libros por capítulos, ingresos de la publicidad online derivados del tráfico que generan sus sitios web y sus redes sociales, venta de contenido en diferentes soportes electrónicos, etc.

Para leer el artículo completo, podéis hacer clic aquí.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021
  • Decálogo de la edición inteligente 18 de marzo de 2021

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (561)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2022 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR