Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Periodismo y periódicos / El periodismo después de la crisis

El periodismo después de la crisis

Desde hace unos días se anuncia el pronto lanzamiento de Lainformacion.com, interesante proyecto periodístico ideado por el grupo de comunicadores que lleva la web 233grados.com, y elaborado por Diximedia. Lainformacion.com se basa en la generación de noticias  por medio de una triangulación entre periodistas, usuarios y robots.

En palabras del equipo de Lainformacion.com: «Tenía que ser un medio donde hubiera buenos periodistas que hiciesen buenas historias, donde los usuarios fueran más allá de la participación convencional y donde las máquinas, obviamente instruidas por expertos, fuesen capaces de seleccionar y jerarquizar contenidos dispersos por la Red. Más que un medio, un hipermedio».

Comentarios

  1. Maria Gina Valero Ortiz dice

    30 de marzo de 2009 a las 19:49

    Las personas que no somos expertos , tambien tenemos historias que podrian resultar muy interesantes para el publico en general, pero aun no hay quien sepa generar tal red de contenidos , que con destreza pudiera hacer del periodismo algo nuevo de verdad, los lenguajes estan quedando tan vacios que las palabras ya ninguno se las cree. Ahora toca inventar y fusionar para poder interesar .
    Contar con nosotros(la mayoria) sera de capital importancia.

    Responder
  2. ediciona2 dice

    31 de marzo de 2009 a las 15:02

    Totalmente de acuerdo contigo, María. La fuente generadora de contenidos y opinión somos todos nosotros, los usuarios de la Red. Por eso nos alegra ver iniciativas que, como Lainformación.com, entienden el ejercicio del periodismo como una labor interactiva y comunitaria.

    Un saludo.

    Responder
  3. Maria Gina Valero Ortiz dice

    15 de abril de 2009 a las 08:50

    Les felicito y espero seguir vuestros contenidos .
    Con mis mejores deseos. Maria Gina

    Responder
  4. Maria Gina Valero Ortiz dice

    28 de abril de 2009 a las 09:14

    Los libros en el supermercado, como quien tiene la posibilidad de alimentar el alma,¡ ME ENCANTA !, es un pasillo que recorro con entusiasmo y que creo que insita a la gente a ver que es eso de la letra escrita, los libros no ya como algo para entendidos, o raros , los libros como algo que se necesita a diario, ya que el alma a diario nos recorre.
    Los libros en el parque …¿Quiza en una maquina, igual que otros productos? a la mano por si comiendote un bocadillo bajo los arboles miras y detras del cristal está un titulo sugerente…PREGUNTE PREGUNTA.Como la maquina de condones…la maquina en todos los lugares, que nos ayuda en algun momento a emprender otros caminos, que cura la tirania de otros medios , que nos recuerda la posibilidad de escuchar a otros sin que esten presentes.

    EL LIBRO A LA MANO , EL LIBRO QUE ESTA A NUESTRO LADO…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021
  • Decálogo de la edición inteligente 18 de marzo de 2021

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (561)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2022 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR