La primera parte de esta serie describe la génesis de Thema y su estructura básica de códigos de materia, calificadores y extensiones. La segunda explora la relevancia de Thema para las exportaciones y las ventas internacionales. En esta tercera y última parte, detallamos algunos ejemplos usando Thema. Por Chris Saynor Traducido y adaptado a los mercados latinoamericanos por Arantxa Mellado […]
Thema en el Mercado global: relevancia de Thema para las exportaciones y las ventas internacionales (II)
La primera parte de esta serie describe la génesis de Thema y su estructura básica de códigos de materia, calificadores y extensiones. Esta segunda explora la relevancia de Thema para las exportaciones y las ventas internacionales. Por Chris Saynor Traducido y adaptado a los mercados latinoamericanos por Arantxa Mellado Tomemos como ejemplo las editoriales norteamericanas. Muchas ponen sus […]
Thema, un esquema de categorías de materias para el comercio global del libro (I)
Por Chris Saynor Traducido y adaptado a los mercados latinoamericanos por Arantxa Mellado Dar la información adecuada acerca de la materia o el género de un libro es un elemento importante del marketing editorial. La clasificación de materias es algo habitual en editoriales, bibliotecas y librerías. Las editoriales crean catálogos y refuerzan el marketing […]
Falsificaciones y copias pirata de libros impresos en Amazon, ¿un riesgo futuro para el gigante?
Editores y escritores llevan tiempo quejándose de la venta legal de libros impresos falsificados en Amazon, una piratería que últimamente ha aumentado. Amazon domina el negocio del libro en EEUU: es la mayor librería, y además es editor, impresor, plataforma de autoedición, central de reseñas, suministrador de libros de texto y distribuidor en su […]
Juzgando un libro por la cubierta: qué información de la tapa influye más en los lectores a la hora de comprar
Estamos en una librería, da igual si es la del barrio o una librería online. Un libro ha sido descubierto por un lector, que lo coge/amplía y lo estudia con atención, da igual si es impreso o digital. En una industria caracterizada por la sobreproducción en la que la competencia por la atención es feroz, […]
5 formas de perder la venta de un libro
En ocasiones los editores muestran tendencias autodestructivas. Actitudes incoherentes que ponen palos en sus propias ruedas. ¿Acaso no es incoherente invertir tiempo, esfuerzos y dinero en la producción de un libro, y luego lanzarlo a competir al mercado desprovisto de la información básica que facilite su venta? La cadena de suministro del libro se entorpece […]
Los distribuidores y libreros desarrollan una herramienta colaborativa para completar los metadatos de los libros
Una de las malas prácticas que más afectan a la cadena de valor editorial es la falta de actualización de los datos/metadatos de los libros por parte del editor. La vida pública de un libro empieza cuando el editor sube sus metadatos a ISBN/Dilve (según el programa al que esté suscrito), a ser posible al […]
Los metadatos toman Liber 2018
Hubo una época en que era capaz de nombrar más de diez evoluciones de la liga Pokemon, e incluso distinguir a los Pokemon por sus formas. Pikachu evoluciona en Raichu, Charmander en Charizard, y así hasta que mis hijos continuaban por mí. Ahora me manejo en otras ligas, pero sigo viendo evoluciones. La última -y que más […]
Qué es el código ISNI y por qué debería ser de uso común en la industria del libro
Pongamos que busco una novela de Antonio Gómez. Me ha gustado la que acabo de terminar y quiero leer más de él. Busco “Antonio Gómez” y esto es lo que me encuentro: tres escritores con el mismo nombre. ¿Cómo sé cuál de ellos es mi autor? Ahora pongamos que soy un distribuidor y tengo en mi […]
¿Cómo y dónde se compran los libros? La respuesta está en el lector
– Si los datos “oficiales” que tenemos no nos desvelan ni dónde compran libros los consumidores ni en qué formatos, ¿por qué no se lo preguntamos?. – ¿Una encuesta como las de lectura? No sé yo… – Qué mejor manera de saber cómo leen los que leen, y si compran en librerías de barrio […]