Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Industria editorial / Os presentamos Errata naturae

Os presentamos Errata naturae

A través de una entrada reciente del blog de la librería Laie del CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona) nos enteramos de la existencia de Errata naturae, una editorial independiente con sede en Madrid cuyo ‘itinerario de publicaciones atraviesa los distintos ámbitos del conocimiento y la cultura. Para ello presentamos un conjunto de colecciones especializadas en los campos de la filosofía, el pensamiento crítico, el cine, el ensayo sobre teoría del arte, ciencia, estudios políticos, sociología, urbanismo… y la literatura’.

Según explican los editores de Errata naturae en su página Web, ‘cada una de estas colecciones va asociada -tanto en su nombre como en las cubiertas de sus libros- a un personaje monstruoso: a una errata naturae‘.

De la propuesta de Errata naturae nos han llamado particularmente la atención tanto las líneas de su catálogo y los títulos que lo conforman, como el diseño de sus colecciones —a cargo de David Sánchez—.

Seguiremos atentos el desarrollo del proyecto de Errata naturae y os mantendremos informados de otros aspectos de éste que nos llamen la atención.

Comentarios

  1. Elena dice

    29 de diciembre de 2008 a las 21:36

    «Por supuesto, como hábil retórico, Sinesio utiliza la historia, la filosofía y la poesía para convencernos de su juguetona concepción de la alopecia, pero, ante todo, nos invita a ser hombres y mujeres libres, capaces de un pensamiento singular, esquivo a los lugares comunes, los prejuicios y las ataduras impuestas por nuestras dificultades a la hora de ser aceptados en el grupo a través de una serie de normas aleatorias y finalmente ridículas.»

    Extraido del comentario sobre «Elogio de la calvicie» de Sinesio de Cirene que se hace en la página web de esta original y necesaria editorial. No caben comentarios, ahí lo dicen todo. Las portadas, también se salen de lo habitual y tienen esa capacidad de atracción y de no olvido que son básicas para el reclamo de un libro.

    Responder
  2. ediciona3 dice

    31 de diciembre de 2008 a las 09:36

    Elena, estamos totalmente de acuerdo contigo. Como tú bien lo dices, Errata naturae nos parece una editorial original y necesaria. Sin lugar a dudas tanto la elección de los autores y de los títulos como el diseño de las colecciones llaman la atención a primera vista y dejan grabada una marca en quien ve sus libros que hace que difícilmente puedan olvidarse o confundirse con los de otra editorial.

    Gracias por tu comentario.
    Te deseamos un feliz año.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR