Si estáis acostumbrados a moveros por Internet y por las redes sociales habréis notado que, de un tiempo a esta parte, mucho de lo que se dice sobre el marketing y la comunicación en la web 2.0 tienen un innegable sabor a discurso repetido. Hace unos años, la integración de la web social a un Plan de Marketing y Comunicación era una práctica pionera, innovadora, «alternativa» o incluso periférica. Hoy, los recursos y funcionalidades de la web 2.0 son acogidas con los brazos abiertos por grandes, pequeñas y medianas empresas de todo el planeta.
Una vez superada su etapa de reconocimiento como medios de comunicación de masas, ¿hacia dónde se encaminan las prácticas en los medios sociales? La pregunta nos da vueltas cada día pero, como aquellas cosas que sólo se saben mientras van ocurriendo, tener una respuesta 100% válida para un realidad tan mutable como la de la web social se convierte en una carrera cuya línea final se extiende hasta el infinito.
Aún así, existen datos que pueden guíar futuras decisiones corporativas en los medios sociales. Al respecto, compartimos con vosotros algunas de las principales ideas del recomendable artículo publicado en Cnet.com por Tim Leberecht.
– En 2009, los profesionales del marketing en Estados Unidos dedicaron el 13% de su tiempo de marketing online a labores en medios sociales. Esto coloca a los medios sociales en segundo luga de prioridad dentro de los posibles medios a través de los cuales realizar campañas de marketing.
– Los medios sociales aún no están del todo integrados en el Plan de Marketing de las empresas. Esto podría deberse a que muchos profesionales del marketing creen que la labor en los medios sociales es fácil y barata, ignorando que mucho del coste real de las campañas sociales está en las horas que tiene que invertir una personas adoptando y manteniendo conversaciones.
– Aún con la falta de un paradigma claro en este momento, en la actualidad el marketing está mejor posicionado que hace unos años atrás: se ha beneficiado de la creciente convergencia de disciplinas, medios y formatos que conforman las interacciones entre una compañía y sus clientes.
– Lo que vendría a ser la innovación en el marketing está evolucionando hacia lo que podemos reconocer como Tecnología del Marketing, gracias a la combinación de tecnologías como el tiempo real, lo social, lo móvil, la geolocalización, lo aumentado y todos los elementos de los videojuegos. Si son listos, los profesionales del marketing, pueden ubicarse en el centro del cambio en los empresas del siglo XXI.
¿Cómo creéis que reaccionarán ante este escenario los profesionales de los equipos de Marketing y Comunicación en las empresas editoriales en España y Latinoamérica?
[…] This post was mentioned on Twitter by josemanuelr, Roger Michelena, Ediciona, moritzjakobsen, Maricarmen and others. Maricarmen said: RT @Ediciona: Marketing en redes sociales: ¿hora de moverse hacia una nueva etapa? http://bit.ly/azEIlc […]