Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / Los roles del editor digital

Los roles del editor digital

Traducimos y publicamos un excelente artículo de Claudio Soares, uno de los pioneros de la digitalización en Brasil, ePublisher de Singular Digital, y autor de literatura electrónica y del blog sobre edición 2.0 «Pontolit«.

«Escribo esto después de visitar el sitio de Simon & Schuster.biz . ¿Lo conoces? Si la respuesta es no, y operas en el mercado editorial (sea cual sea tu papel), hazme caso y échale un vistazo. Simon & Schuster quiere convertirse en un editor 2.0. O mejor aún, sabe que debe convertirse en un editor 2.0. ¿Y qué significa esto para ellos? En una sola palabra: supervivencia.

¿Cuál es la estrategia utilizada por el editor? Para empezar, Simon & Schuster ha creado una especie de «Guía del Autor» en línea para explicar a sus contratados el uso básico de la web. Éste es un lugar donde enseñarles cómo crear un sitio web o blog, comprender los matices y la importancia de los medios de comunicación social, y recibir noticias y actualizaciones en los sitios y tecnologías que puedan serles útiles en diversas etapas de la gestión de sus carreras. Después de todo, una Publicación 2.0 necesita autores 2.0, y viceversa, para los autores 2.0, el dominio de estos conceptos 2.0 también significa (también en una única palabra) la supervivencia.

Uno de los primeros aspectos de una empresa 2.0, como sabemos, es colocar el poder de decisión en manos de sus usuarios y clientes. Es lo que le da sentido, ya que, después de todo, ¿cuál es la razón de ser de una empresa si no sus clientes? Además de Simon & Schuster, otras editoriales norteamericanas han tratado de transmitir un mensaje claro a los autores: creen sus webs y blogs, manténganse en contacto con sus lectores a través de la web, sean autores 2.0 (para que también nosotros podamos desarrollarnos como una editorial 2.0, ¿lo entienden?). Estas acciones mutuas (se trata de un concepto casi unánime) contribuirán a aumentar la audiencia en línea y los lectores (de libros impresos y digitales) entre los nativos digitales.



Editores 2.0

No tenemos ninguna duda de que orientar a sus autores, en este momento de tan profundas transformaciones del mercado editorial, es un papel importante del e-editor o editor 2.0, aquél que comprende que, más allá del enfoque en los debates sobre el libro electrónico, Internet debería ser entendido como potenciadora del proceso editorial a través del flujo bidireccional de las informaciones que facilita e implementa. Es el papel de los editores del siglo XXI ofrecer servicios de valor añadido, poner a disposición de sus autores una plataforma de software que les permita la gestión personalizada de su carrera on line, el acceso a la información sobre la venta de sus libros y/o procesos editoriales de sus títulos, el plan de marketing digital, incluyendo consejos y buenas prácticas en el uso de herramientas como blogs, medios sociales, bibliotecas y otras bases de datos en línea, podcasts, trailers de libros y otros recursos importantes para la promoción y venta en línea.

Los editores 2.0 deberían alentar (y ayudar) a sus autores a tener una presencia activa en línea. Ésta es esencialmente la función de e-editor: agregar valor al proceso editorial 2.0, en calidad de especialista en la planificación y ejecución de un eje central digital, gestionando autores y sus contenidos, facilitando la comunicación entre las comunidades de lectores y autores, la gestión de sus datos y la información a diversos niveles, temas, aplicaciones y contextos, de forma que actúe como custodio de los valores objeto de gestión. Los autores- empresarios, a su vez, necesitan de una plataforma en línea para la gestión de su carrera y esto es un servicio que se que puede ofrecer el know-how editorial.

Herramientas 2.0 para los autores

Para tener presencia en línea, los autores deben comprender, por ejemplo, cómo interactuar con los diversos (y esenciales) recursos en línea a su disposición. La creación de un blog, por ejemplo, todavía es para muchos de ellos algo muy misterioso y complicado. Estas son las preguntas más comunes entre los autores no están familiarizados con las herramientas de la gestión de contenidos más populares de nuestro tiempo: ¿cómo elegir la plataforma ideal para mi caso? ¿Cómo gestionar, conseguir tráfico, controlar accesos, personalizar los temas, añadir los plug-ins, etc.?

Los autores del siglo XXI también deben participar en las redes sociales. Deben tener las características de los empresarios, lo que requiere tiempo, paciencia y actitud. Pero es preciso que participen activamente de la realización de este trabajo, y que aunque necesitan orientación (y para ello está el e-editor), nadie va a realizar esta tarea mejor que ellos. Existen sitios especializados en libros y comunidades de lectores en varias redes sociales. Cada una de ellas tiene una función diferente que será percibida a partir de la experiencia de utilización de estas redes. Twitter tiene un papel en la difusión y la comunicación rápida y directa con los lectores. Sin embargo, Facebook y Orkut permiten la creación de comunidades de fans. El autor 2.0 debe estar en todas ellas.

Mercado Editorial 2,0

Los E-editores también deben familiarizarse con las herramientas digitales de difusión más comunes para ayudar a sus autores 2.0 a dialogar con los lectores. Los trailers, por citar un ejemplo, más comunes a los profesionales del cine, no deben ser olvidados o dejados de lado como menos importantes para el mercado editorial 2.0. Así, una de las etapas de del marketing on line será responder a la pregunta: ¿cómo fomentar la lectura entre los nativos digitales? Los book trailers (o trailers de los libros) son creados teniendo en cuenta a los lectores del siglo XXI, criados y formados por el lenguaje visual de la televisión y cine. Estos trailers enganchan y entretienen, y son realizados a través del uso consciente y en profundidad de las herramientas de la web 2.0, y su principal tarea consiste en convencer a los lectores potenciales que un determinado libro debe ser leído.

Las historias continuarán siendo contadas, y libros, leídos. Los desafíos de la e-editor son (y cada vez lo serán más) diferentes, pero su función primordial seguirá siendo mediar, facilitar e incentivar (sin olvidarse de agregar valor) el diálogo entre autores y lectores, imprimiendo al proceso editorial sus know how y el control de calidad. El público es amplio, sin restricciones y con ganas de información. Después de todo, este es un mercado tecnológico y especializado (el mercado editorial 2.0), y tiende a ser cada vez más tecnológico y especializado, requiriendo de sus participantes una comprensión cada vez mayor y más amplia del e-consumidor y de todo el ecosistema on line, es decir, la innovación también es una cuestión de vivencia o (según su punto de vista) para la supervivencia.»





Vía Pontolit. Os vários papéis do e-publisher.

Trackbacks

  1. Blog de Ediciona » Blog Archive » En defensa de los senderos que se bifurcan dice:
    7 de septiembre de 2010 a las 16:25

    […] El blog de los profesionales del mundo editorial « Los roles del editor digital […]

    Responder
  2. La semana en enlaces (10-09-2010) « el itacate dice:
    10 de septiembre de 2010 a las 17:52

    […] Los roles del editor digital. Fuente: Ediciona. […]

    Responder
  3. #Tipos de editores de libros | Isabella A. Campbell dice:
    19 de julio de 2016 a las 04:16

    […] Entre sus funciones destacan “alentar (y ayudar) a sus autores a tener una presencia activa en línea” (…) agregar valor al proceso editorial 2.0, en calidad de especialista en la planificación y ejecución de un eje central digital, gestionando autores y sus contenidos, facilitando la comunicación entre las comunidades de lectores y autores, la gestión de sus datos y la información a diversos niveles, temas, aplicaciones y contextos” (Actualidad Editorial). […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Los retos de la lectura sostenible: sobreproducción, huella de carbono y ecoedición 27 de enero de 2025
  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (170)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • modelos de negocio editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2025 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR