Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / La importancia de los grupos en las redes sociales

La importancia de los grupos en las redes sociales

Networking

Imagen obtenida de:
http://tusrespuestas.hondublogs.com/files/2009/03/redessociales.jpg

Revisando algunas de nuestras habituales e imprescindibles fuentes de información, encontramos un post publicado en abril del año pasado en ReadWriteWeb titulado Grupos: el arma secreta de la web social. Casi un año después y tras ver la evolución de algunas de las redes sociales de referencia mundial como Twitter y Facebook, nos parece pertinente mencionar tres características que se atribuyen a los grupos, haciendo de éstos espacios muy valiosos para el desarrollo de las redes sociales:

1. Prioridad
Que arroje la primera piedra quien no haya bloqueado o borrado a un contacto de una red social porque la información que publicaba sólo contribuía a añadir ruido informativo. No todos los contactos que tenemos en las redes sociales tienen la misma importancia y peso, además de que no interactuamos con todos con la misma frecuencia.

Facebook se dió cuenta de ello el año pasado y cambió la forma en la que presentaba las noticias del muro, ofreciendo «Noticias», donde se ubicaban las noticias de los contactos con los que teníamos mayor interacción, y «Noticias en tiempo real», donde se ubicaban las noticias de todos nuestros contactos, sin filtros. Sin embargo, la idea no acabó de cuajar y un nuevo diseño estrenado ayer ha dividido todas las noticias en «Titulares» (donde se ubican los titulares según nuestra interación e intereses. Sí, Facebook sabe lo que hiciste el verano pasado) y «Más recientes» (todas las acciones recientes). Además, tenemos la opción de dividir los contactos en listas, y decidir si queremos hacer visible las actualizaciones de nuestro perfil para toda nuestra red de contactos, los amigos de nuestros amigos, sólo nuestros amigos o una lista determinada.

Tener la posibilidad de establecer una prioridad entre nuestros contactos es una primera forma de filtrar la información que queremos recibir.

2. Contexto
Las redes sociales son análogas a los círculos sociales en los que te mueves en el mundo físico. ¿Compartes la misma información con los colegas del fútbol que en una reunión de empresa? Claro que no.  Cada grupo tiene o desarrolla sus propios temas, códigos y lenguajes. Colocar a los contactos en grupos según su contexto es útil para leer y analizar la información que se comparte en dichos grupos de una manera más óptima.

Las dos últimas versiones de Tweetdeck incorporaron la posibilidad de añadir la columna Grupos y de esa manera separar el seguimiento de los tweets de un grupo determinado de los twitts de la columna All friends, donde se encuentra toda la comunidad twittera… quienes usamos twitter sabemos de la esquizofrénica rapidez puede actualizarse dicha columna.

3. Intimidad
¿Cuántos amigos tienes en Facebook?¿A cuántas personas sigues en Twitter? ¿Doscientos, quizá más? Según el investigador Robin Dunbar, 150 personas es el máximo de gente con la que podemos desarrollar un contacto efectivo. Sin embargo, los usuarios frecuentes de las redes sociales tiene muchísimos más amigos. Reunir a los contactos en grupos de forma estratégica es una manera de otorgar -o no- intimidad a la interacción con dichas personas, lo cual definitiva ayuda a agilizar el intercambio de información.

Características como la prioridad, el contexto y la intimidad permiten a los usuarios de las redes sociales realizar una gestión más efectiva y eficiente de la información que reciben de sus contactos porque constituyen una manera personalizada de filtrar inputs. He ahí la importancia de los grupos en la web social.

En una época en la que la cantidad de información recibida es cada vez mayor, volviédose abrumadora y un serio factor de distracción, la capacidad de saber encontrar información de calidad constituye un valor que no ha pasado desapercibido por las principales redes sociales, y que  las empresas y los profesionales deben tener muy en cuenta. ¿Por qué? Porque a estas alturas manejar las redes sociales ya constituye un valor suficiente: es necesario realizar un uso inteligente de éstas.

¿Vosotros qué opináis al respecto? ¿Os gustaría poder formar grupos de interés en Ediciona?

Trackbacks

  1. Redes Sociales 3 Punto 0 dice:
    7 de julio de 2014 a las 04:50

    […] herramientas. Se ha advertido de la posibilidad de que quienes “se queden fuera” sean los grupos sociales menos favorecidos. Compártelo:TwitterFacebookGoogleMe gusta:Me gusta Cargando… Esta entrada […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021
  • Decálogo de la edición inteligente 18 de marzo de 2021
  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 2) 4 de diciembre de 2020

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (560)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2022 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR