Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / Los errores de Libranda: tres en uno

Los errores de Libranda: tres en uno

Libranda abrió oficialmente sus puertas virtuales hace escasas 24 horas, y durante este período ha recibido una avalancha continuada de críticas demoledoras, tanto de los medios de comunicación como a través de blogs y twitts.

¿Por qué Libranda genera tanta animadversión?

Basta un análisis superficial para observar las razones:

1. Afán de protagonismo de sus miembros:

Libranda es una distribuidora digital y como tal sus clientes son las editoriales y las librerías, no el lector. Al comprador final no le importa cómo llegó el libro a la librería virtual, no tiene siquiera por qué saberlo, como tampoco sabe qué distribuidora proporcionó el libro en papel que compra al librero de la esquina. Lo que le importa al lector es dónde encontrar el libro y, como mucho, quién lo publica.

Sin embargo, llevamos un año oyendo hablar de “la plataforma de Planeta” , de la “plataforma de los tres grandes”.  La discreción con la que ha de moverse un intermediario a favor de sus clientes (que son los que necesitan publicidad para vender) ha sido superada por el afán de esos grandes en sobresalir como ¿los salvadores de la industria editorial española ante la amenaza de los americanos grandes de verdad?

Los socios de Libranda son distribuidores y distribuidos, y eso genera una lógica confusión en los roles que hay que adoptar en cada caso.

2. Una desacertada campaña de comunicación :

Libranda lleva un año desplegando una enorme campaña de comunicación sobre las bondades de su existencia. No han limitado esa campaña a sus clientes naturales –librerías y editoriales-, sino que la han desplegado por todos los medios y la han hecho llegar a todos los públicos. Basta decir que la presentación oficial fue durante la feria del Libro de Madrid, una feria no profesional dedicada a la venta de libros al público, así que no es de extrañar que ahora la gente quiera comprarles libros.

Han creado una enorme confusión entre los lectores, una confusión lógica ya que, como consumidores acostumbrados al bombardeo publicitario, asociamos las campañas de promoción con campañas de venta. Si Libranda no tenía nada que vendernos a nosotros, simples lectores, ¿a qué venía tanto ruido en los canales de comunicación con los lectores?

Volvemos a la confusión de roles: Libranda ha hecho la campaña con la mentalidad de editorial de sus socios, no con la mentalidad de distribuidor que correspondía.

3. Un sitio web que confunde

Libranda dice no vender directamente, sólo a través de librerías asociadas, y sin embargo su web tiene todo el aspecto de una librería: los protagonistas son los libros.

Cuando escoges uno de los libros, se te dice que está “Ya a la venta”, y entonces te redirige a las librerías en las que éste se encuentra; pero cuando escoges una y clicas, apareces en la home de la librería y has de volver a buscar el libro de nuevo.

¿Qué sentido tiene entonces el catálogo de libros? ¿Qué sentido tiene que te ofrezcan un buscador en la propia web? Si Libranda no me facilita el acceso y la compra en las librerías escogidas, ¿qué servicio les está prestando a los libreros? Porque para saber dónde se vende un libro nos basta hacer una búsqueda en Google, que nos redirigirá a la página del libro en la librería en sólo un clic.

La respuesta está de nuevo en la confusión de roles: la web de Libranda está pensada por alguien acostumbrado a vender libros, no a distribuirlos.

Así pues, estos tres errores pueden resumirse en uno: Libranda no se ha desprendido de lo que conforma el adn de sus socios, la venta directa de libros y de su marca editorial.

[P.S.: Asunto diferente es el del DRM, que no sólo depende de Libranda, sino también de la decisión de los editores, por lo que cargar las tintas sobre la plataforma como si fueran los únicos responsables de la existencia y aplicación del DRM en España no es justo.]

Comentarios

  1. Jose A.G.H dice

    18 de julio de 2010 a las 22:25

    La respuesta está de nuevo en la confusión de roles: la web de Libranda está pensada por alguien acostumbrado a vender libros, no ha distribuirlos.

    Eliminar las faltas de Ortografía para evitar que el artículo tenga menos credibilidad que la plataforma de Libranda.

    Responder

Trackbacks

  1. Tweets that mention Blog de Ediciona » Blog Archive » Los errores de Libranda: tres en uno -- Topsy.com dice:
    16 de julio de 2010 a las 10:58

    […] This post was mentioned on Twitter by Ediciona, Lecturalia.com, Silvano Gozzer, Silvano Gozzer, Valentín Pérez and others. Valentín Pérez said: Pues sí, ellos mismos han creado confusión. RT @Ediciona: Los errores de Libranda: tres que se resumen en uno http://bit.ly/cxr8UK […]

    Responder
  2. Desde este otro lado » Hoy, 15 de julio, despega Libranda dice:
    16 de julio de 2010 a las 11:49

    […] y valoración, Primeras impresiones en Twitter sobre Libranda, Libranda: ángeles y demonios, Los tres errores de Libranda: tres en uno y varias decenas de artículos más que se pueden encontrar googleando o mejor aún, leyendo la […]

    Responder
  3. #libranda: Plataforma de distribución de ebooks… o algo así dice:
    17 de julio de 2010 a las 18:09

    […] Los errores de Libranda, tres en uno […]

    Responder
  4. Libros y Bitios » Blog Archive » Llegó Libranda dice:
    19 de julio de 2010 a las 09:21

    […] la distribuidora Libranda (de la que ya habíamos hablado). Ediciona ha resumido muy bien los errores de la plataforma; veamos el primero: 1. Afán de protagonismo de sus […]

    Responder
  5. DRM: o lo matas, o te mata a ti » El Blog de Enrique Dans dice:
    24 de julio de 2010 a las 22:31

    […] estos días se ha hablado bastante de Libranda y de sus características, en la mayor parte de los casos en términos muy poco elogiosos. Hay hasta especulaciones sobre si lo que Libranda […]

    Responder
  6. DRM: o lo matas, o te mata a ti dice:
    24 de julio de 2010 a las 22:50

    […] estos días se ha hablado bastante de Libranda y de sus características, en la mayor parte de los casos en términos muy poco elogiosos. Hay hasta especulaciones sobre si lo que Libranda […]

    Responder
  7. sobre tecnologia » Blog Archive » DRM: o lo matas, o te mata a ti dice:
    25 de julio de 2010 a las 00:04

    […] estos días se ha hablado bastante de Libranda y de sus características, en la mayor parte de los casos en términos muy poco elogiosos. Hay hasta especulaciones sobre si lo que Libranda […]

    Responder
  8. DRM: o lo matas, o te mata a ti | RSS Tecnología dice:
    25 de julio de 2010 a las 04:34

    […] días se ha hablado bastante de Libranda y de sus características, en la mayor parte de los casos en términos muy escaso elogiosos. Hay hasta especulaciones sobre si lo que Libranda […]

    Responder
  9. Los errores de Libranda dice:
    25 de julio de 2010 a las 10:59

    […] Los errores de Libranda blog.ediciona.com/los-errores-de-libranda/  por patxi1980 hace 2 segundos […]

    Responder
  10. DRM: o lo matas, o te mata a ti « gabriel catalano | in-perfección dice:
    12 de agosto de 2010 a las 04:36

    […] estos días se ha hablado bastante de Libranda y de sus características, en la mayor parte de los casos en términos muy poco elogiosos. Hay hasta especulaciones sobre si lo que Libranda […]

    Responder
  11. Los 10 pecados editoriales « consentidos dice:
    26 de noviembre de 2010 a las 02:58

    […] sin ningún valor añadido; que su usabilidad es, como mínimo, grumosa; etcétera, etcétera, etcétera, etcétera y etcétera. Pero lo peor de todo es que Libranda era la gran iniciativa de la industria […]

    Responder
  12. Los 10 pecados editoriales « Despues del sexo Blog dice:
    23 de diciembre de 2010 a las 20:20

    […] sin ningún valor añadido; que su usabilidad es, como mínimo, grumosa; etcétera, etcétera, etcétera, etcétera y etcétera. Pero lo peor de todo es que Libranda era la gran iniciativa de la industria […]

    Responder
  13. Libranda: 2 años después. Silvano Gozzer « Cuaderno Digital dice:
    15 de junio de 2012 a las 10:38

    […] eco desde Enrique Dans,  Error 500, Xataka, o Microsiervos, hasta los certeros análisis de Arantxa Mellado, José Antonio Millán o Minotauro […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR