Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / Cuando las grandes librerías compiten, los lectores y las editoriales salen perjudicados

Cuando las grandes librerías compiten, los lectores y las editoriales salen perjudicados

Amazon_Covey

Podía suceder y ha sucedido, la guerra por la supremacía entre las grandes librerías on line empieza a perjudicar a los lectores y editores. La primera muestra acaba de ser noticia: Amazon tendrá en exclusiva durante un año los superventas The 7 Habits of Highly Effective People y Principle-Centered Leadership, de Stephen Covey, a quien dará a cambio el 50% en concepto de derechos de autor. Esto quiere decir que si usted tiene un dispositivo de lectura que no sea el Kindle no va a poder leer estos libros, al menos en su versión digital. Y que Simon & Shuster no va a ver un céntimo por un libro cuyos derecho tiene en papel.

¿Qué pasará si el acuerdo de exclusividad se convierte en una nuevo campo de batalla en la guerra por el lector?

Imaginen lo que podría ocurrir en España:

En la actualidad existen cuatro grandes distribuidoras-librerías digitales nacionales: Edibooks, 36L (a través de Leqtor), Amabook y próximamente la compuesta por Planeta, Santillana y Random House. A ellas hay que añadir la poderosa Amazon, cuyo desembarco en España tuvo lugar a finales de 2009, el omnipresente Google Books, y otras grandes librerías, como Barnes&Noble, que de momento  no tienen presencia en España. De momento.

De todas ellas, Leqtor, Amazon y Barnes&Noble tienen dispositivo lector propio: Leqtor, Kindle y Nook respectivamente. Google lanza un smart phone con aplicaciones de lectura de libros. Y el resto podría desarrollar o comprar un aparato para compra y lectura de libros en cualquier momento.

Y ahora pónganse en el supuesto de que cada una de ellas se reservara/pactara la exclusividad de venta y lectura de títulos y autores en sus respectivos e-readers. O que exigieran a las pequeñas editoriales la exclusividad a cambio de vender en su tienda (Amazon ya realiza prácticas similares con la impresión bajo demanda).

Resultado: los dispositivos de lectura «dedicados» (es decir, los que sólo sirvan para la lectura) se convertirán en un fracaso, triunfarán las aplicaciones para móviles y se piratearán pdf que puedan ser leídos en un tablet.

¿Y quiénes saldrán perdiendo a la larga? Los autores y las editoriales, que perderían ventas y verían aumentar la piratería. Los lectores, que verían limitado su acceso legal a ciertos libro digitales.

Esperemos que la avaricia no rompa el saco.

Comentarios

  1. Catorc3 dice

    7 de enero de 2010 a las 19:50

    ¡El horror! ¡El horror!

    Lamento ser fatalista, pero ¿cuándo la avaricia no ha roto el saco? Puede que luego se remiende, pero de buenas a primeras el panorama se presenta… movido.

    Responder
  2. Javier Luque dice

    7 de enero de 2010 a las 20:12

    Es inevitable una guerra por los libros digitales, pero el lector no tiene por qué perder. Y los escritores, editoriales y otros agentes que sirvan de filtro para realizar una selección dentro del maremágnum digital pueden y deberían (deberíamos) impedir estos monopolios.
    Un autor se consagra por sus lectores y no todo lo que nos venden los interesados en ello es necesariamente lo mejor.
    Los blogs o redes de lectores, o de otros agentes que reseñen los libros que les parezcan legibles, que los clasifiquen y que los divulguen tendrían mucho que decir y podrían exigir que para ser reseñados los libros estén en formatos digitales compatibles con cualquier lector (PDF u otros formatos estándar) que impidan dos cosas injustas: un sobreprecio del libro infundado e innecesario ante unos mucho más bajos que su equivalente en papel y un monopolio que perjudica a la diversidad de creación y tiende o pretende convertir al lector en borrego teledirigido en aras de intereses económicos poco éticos.
    Hoy en la red hay muchas decenas de miles (o más) de títulos ajenos a estos grandes negocios y es fácil suponer que, entre ellos, al menos algunos miles tendrían un público de ser conocidos y de estos, al menos cientos, podrían ser auténticos bombazos.

    Responder
  3. Roberto dice

    7 de enero de 2010 a las 21:07

    Me parece que de cualquier modo, los dispositibos para leer libros y nada más no tienen demasiado futuro, el futuro será un aparatito que leerá libros, llamará por teléfono, hará videoconferencia, ofrecerá la prensa diaria, acceso a las redes sociales, navegador gps, ofrecerá música, barrerá la casa y ordenará los armarios… Si solo lee libros no llegará muy lejos.

    Responder
  4. CANutillo dice

    8 de enero de 2010 a las 15:12

    ¿Y http://www.todoebook.com ? Se os ha olvidado.

    Responder
  5. Ediciona dice

    8 de enero de 2010 a las 16:34

    Tienes razón, se nos ha olvidado 🙁 Gracias por aportarlo

    Responder
  6. Amalia Domenech dice

    11 de enero de 2010 a las 18:19

    Y una preguntita tonta, ?que pasara con las pequeñas librerías independientes? Sera nuestro futuro tener un especie de «borne de recarga o descarga» como se quiera, y vender a tanto la descarga de libro. ?Pero que sentido tendria esto? Se puede uno imaginar una libreria de e-books? No veo muchas alternativas…..

    Responder
  7. josé garcía dice

    12 de enero de 2010 a las 09:49

    se confirma que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Mismos errores de la industria de la música con el resultado final más que predecible: hundimiento de la industria editorial, aumento de la piratería y como resultado cambio del modelo de negocio y monopolio… Bien para los lectores, que podrán conseguir en el momento lo que deseen y mal para la industria del libro… Dejo además una conclusión que no deja de darme vueltas en la cabeza: siendo honestos ¿realmente alguien piensa que las editoriales no se van a saltar al librero cuando de verdad los libros sean digitales?

    Responder
  8. Ediciona dice

    12 de enero de 2010 a las 09:56

    «¿realmente alguien piensa que las editoriales no se van a saltar al librero cuando de verdad los libros sean digitales?»
    Para las editoriales lo importante siempre será vender, directamente o a través del librero, por lo que seguramente utilizarán todas las vías posibles de comercialización.
    La última palabra la tendrán los lectores, quienes decidirán dónde comprar. Lo harán allí donde sea más sencillo, haya más información, el servicio sea impecable, estén bien recomendados y los precios sean competitivos.
    Los libreros virtuales, salvo en el tema del precio, pueden cumplir todos estos requisitos.

    Responder
  9. Ediciona dice

    12 de enero de 2010 a las 10:06

    «¿Qué pasara con las pequeñas librerías independientes? ¿Se puede uno imaginar una librería [física] de e-books? »

    La pequeñas librerías independientes lo van a tener muy difícil, así que no van a tener más remedio que adaptarse rápidamente al nuevo medio y/o especializarse. Es triste, pero muchas van a desaparecer.
    Es posible que una de las salidas de las pequeñas librerías, además de la especialización en temas muy concretos, sea el print on demand. Si las máquinas de impresión y encuadernación (tipo Expresso Bok Machine) llegan a perfeccionarse y a ser asequibles, pueden convertirse en un nuevo modelos de negocio para las librerías, que podrán pasar a papel los libros digitales que tengan a la venta.

    Responder
  10. Oriol dice

    13 de enero de 2010 a las 00:59

    Soy el único en el mundo que piensa que a lo mejor esto de los e-books acaba en nada?
    Que una vez pasada la novedad y un cierto esnobismo en el que caeremos todos, al final no volveremos al libro de siempre?

    En la música, el cambio de soporte (vinilo-CD-mp3) no alteraba la naturaleza de la experiencia estética (ok, en mp3 se pierden matices, etc. pero es poco perceptible). En cambio, el la lectura, realmente sí se altera. No es solo el tacto, etc. sino la individualidad que tenía cada libro. En un reader, todos son iguales…

    Bueno, os pero que cuando os lancéis a mi cuello, lo hagáis ordenadamente… 🙂

    Responder

Trackbacks

  1. Tweets that mention ediciona.com » Blog Archive » Cuando las grandes librerías compiten, los lectores y las editoriales salen perjudicados -- Topsy.com dice:
    7 de enero de 2010 a las 19:06

    […] This post was mentioned on Twitter by Ediciona, Mónica Basterrechea. Mónica Basterrechea said: RT @Ediciona: Cuando las grandes librerías compiten, los lectores y las editoriales salen perjudicados http://bit.ly/56PXpV […]

    Responder
  2. TEXTO CASI DIARIO ; ) - María Pilar Clau y Mariano Gistaín » El libro electrónico -ebook, ereader- también incumbe a los personajes de las novelas dice:
    23 de enero de 2010 a las 09:34

    […] Una entrada de Ediciona. […]

    Responder

Responder a Oriol Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR