Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Lectura / Ley de privacidad del lector, una ley californiana para la protección de los datos de los lectores

Ley de privacidad del lector, una ley californiana para la protección de los datos de los lectores

Ilustración: © Guillermo Seguí

Nos registramos en línea para comprar en librerías digitales y para tomar libros en préstamos en bibliotecas virtuales. Leemos nuestros libros digitales en ereaders y mediante aplicaciones de lectura que nos permiten múltiples funcionalidades. Compartimos nuestros comentarios y anotaciones de lectura, y vemos lo que otros lectores han resaltado en los libros que también leemos. En resumen, participamos en la recién nacida lectura social, pero la mayoría de las veces no somos conscientes de que lo que hacemos puede ser observado y fiscalizado por terceros en los que ni siquiera habíamos pensado.

Proteger el derecho a la privacidad de los lectores es el objetivo de la Reader Privacy Act del estado de Califronia (EEUU).

La Reader Privacy Act de 2011, o Ley de privacidad del lector, impulsada por el senador Leland Yee y apoyada por la Electronic Frontier Foundation (EFF), ha propuesto una legislación para clarificar las prácticas de libreros, distribuidores digitales y bibliotecarios así como para proteger los datos personales de los lectores en California. De esta manera -y en contra de la Patriot Act, que autoriza la recuperación de los datos de los préstamos de libros en bibliotecas-, esta legislación establecería ciertas garantías de privacidad, tanto para libros digitales como para los libros de papel, para proteger a los consumidores.

La EFF señala que las ventas de libros de bolsillo ya son inferiores a las del libro digital y que en 2012 en EEUU habrá más de 18 millones de ereaders. Teniendo en cuenta que los californianos utilizan cada vez más los servicios en línea para buscar, comprar y leer sus libros, es esencial esta ley para preservar y salvaguardar  los derechos de los lectores en la era digital.

Muchas librerías ya recogen información sobre los lectores y sus compras. Y los servicios asociados a la lectura de libros digitales, la mencionada Lectura Social, pueden recoger información aún más detallada: qué libros se buscan, de qué temas son, cuándo y en qué dispositivos de leen, cuánto dura el proceso de lectura, dónde se abandona ésta, etc., además de las notas digitales realizadas en los márgenes. La ley actual norteamericana no prevé esta nueva realidad digital, por lo que, sin una fuerte protección de la privacidad, los registros de lectura podrían ser objeto de vigilancia por parte del gobierno, que accedería así a valiosa información. Incluso por parte de abogados y fiscales, por ejemplo en casos de divorcio y patria potestad. El propósito de esta ley es que los ciudadanos pueden leer sobre política, religión, salud o lo que se les antoje con la seguridad de que nadie está fiscalizándoles.

«La ley actual es completamente insuficiente cuando se trata de proteger la privacidad en la compra de libros, especialmente teniendo en cuenta la creciente popularidad de las compras en línea y de los ereaders», afirma el senador Yee. «Las personas deben ser libres de comprar libros sin temor a la intromisión del gobierno y la caza de brujas. Si la policía tiene razones para sospechar irregularidades, pueden obtener una orden para obtener dicha información.»

El avance de la tecnología y la mejora de los servicios obtenidos gracias a ella no deben implicar una degradación de los derechos de privacidad.

«En la reciente decisión de Google Books, el tribunal señaló la importancia de la preocupación acerca de la privacidad relacionada con los libros digitales», afirma Cindy Cohn, directora legal de la Electronic Frontier Foundation. «Esta ley se asegurará de que el seguimiento del lector que es posible a través de los libros digitales y de los servicios de datos no se convierta en una trampa que beneficie a los investigadores del gobierno y otros abogados y que les permita espiar lo que buscamos, ojeamos y leemos en las librerías y bibliotecas digitales».

Los Estados Unidos tiene una larga y orgullosa historia de protección jurídica de la privacidad de la lectura de privacidad, y la Constitución de California ha protegido fuertemente dicha privacidad y la libertad de expresión. Los tribunales han reconocido desde hace tiempo que la privacidad del lector debe ser protegida para evitar un efecto escalofriante sobre la libertad de expresión, así como para mantener la confianza de los consumidores. Durante las audiencias de McCarthy, los estadounidenses fueron interrogados acerca de si habían leído a Marx o Lenin. En los años siguientes al 11-S, el FBI solicitó información a más de 200 bibliotecas. El pasado año, el gobierno de Carolina del Norte requirió a Amazon la entrega de 50 millones de registros de compra, incluyendo libros, videos y otros materiales. El Ley de privacidad del lector actaliza la actual ley del estado de California para salvaguardar el libre intercambio de ideas y el discurso libre, garantizando que ni el gobierno ni terceros puedan acceder a los registros de lectura de los californianos sin la debida justificación.

Comentarios

  1. garcru dice

    15 de diciembre de 2012 a las 12:25

    La Ley de privacidad Californiana para el libre intercambio de ideas y el discurso libre, es una imnovación en el campo de la lectura.

    Responder

Trackbacks

  1. Cronología de la globalización del libro digital « Actualidad Editorial dice:
    1 de junio de 2011 a las 10:40

    […] – Ley de privacidad del lector, una ley californiana para la protección de los datos de los lectores […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR