Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Tecnología aplicada al mundo del libro / Leebre, una interesante opción para los escritores independientes y la autoedición

Leebre, una interesante opción para los escritores independientes y la autoedición

En el bosque mutante de la edición, una nueva especie está empezando a proliferar como las setas (algunos dirán que como la mala hierba): los autoeditores, o autores independientes, escritores que publican por su cuenta y riesgo saltándose todos los eslabones de esa cadena de valor del libro, cada vez más oxidada. Y junto a ellos, o gracias a ellos, surgen nuevas empresas cuyo modelo de negocio es un híbrido entre la librería y la prestación de servicios editoriales a autores, nuevos agentes con un papel aún por definir pero con una existencia cada vez más consolidada. Estas empresas de autoedición, cuyo precursor más conocido es Lulu.com, suelen ser ágiles en la respuesta a la demandas/necesidades de sus clientes —los autores— y ofrecen funcionalidades cada vez más perfeccionadas para adaptarse a las demandas/necesidades de los clientes de sus autores, los lectores.

En este sentido, me ha llamado la atención Leebre, una web de autoedición aún en fase beta y creada por Michel Bethencourt, un desarrollador norteamericano de 22 años (quizá la edad indicada para entender las dos culturas que convergen en este cambio de paradigma editorial, la analógica y la digital).

 

Leebre ha entendido perfectamente dos de los nuevas premisas sobre las que se asentará la industria editorial: tecnología y comunicación social.

Por una parte, su proyecto favorece la creación de una comunidad de autores y lectores: a los autores les ofrece una solución tecnológica muy sencilla para formatear sus obras y compartirlas; a los lectores, una plataforma en la que acceder a libros gratis y conexión con los autores. La forma de lograrlo, y aquí están la novedad y la piedra angular sobre la que esta comunidad se sustenta, es promoviendo la cultura libre, o lo que es lo mismo, con licencias Creative Commons. También que el autor pueda y quiera pedir donaciones, para financiar su propia producción o —detalle a tener muy en cuenta— para financiar otros proyectos: así, un autor podría colgar un relato con la finalidad de recaudar fondos para una ONG

Por otra parte, las herramientas de publicación que ofrece a los autores para publicar su obra son excelentes, como se puede ver en este vídeo demostrativo. El autor sólo tiene que subir el archivo de texto, y entonces escoger entre las múltiples variedades de publicación: tipo de maqueta, tipografía, formatos (epub y/o mobipocket), colores… Ayudándose de un sistema de formateo interno que el desarrollador llama SemBook (basado en un sistema semántico), el programa reconoce elementos como capítulos, saltos de página, diálogos y otros que estrcturan el texto, y configura automáticamente el libro con una calidad gráfica más que aceptable. También facilita la creación de las cubiertas, con herramientas para la manipulación de las imágenes y plantillas para el diseño, y conexión con la red social Flickr para obtener imágenes —me ha gustado especialmente que incluya un cuadro de texto para consignar los derechos de autor de la imagen—. El libro resultante puede ser descargado por los lectores en ePub, MOBI, HMTL, y PDF, y también leído on line en la propia web de Leebre.

De momento la página está en fase de beta privada, aunque puede accederse a ella por petición, tanto escritores como lectores.

 

Será interesante seguir la andadura de este proyecto cuando sea lanzado oficialmente. Por cierto, parece que ha gustado, porque consiguió en pocos días, e incluso superó, los 3.000 dólares que necesitaba y solicitaba en la web de crowdfunding Kickstarter.

Comentarios

  1. Nicolas Solop dice

    8 de diciembre de 2013 a las 20:58

    Me parece excelente que con el tiempo nuevos espacios para la publicación de autores independientes surjan como alternativa a Amazon.

    No es que amazon me parezca malo, sino que considero que tener opciones es mucho mejor que no tenerlas.
    Nicolás

    Responder

Trackbacks

  1. Leebre, nueva opción para los escritores independientes y la autoedición – Crisol.org dice:
    2 de febrero de 2012 a las 19:38

    […] Noticia completa en actualidadeditorial.com Hace menos de 1 minuto, Tags: autoedición, creative commons, crowdfunding, ebooks, plataforma, 0 comentarios […]

    Responder
  2. Vook, una nueva plataforma tecnológica para la autoedición de ebooks « Actualidad Editorial dice:
    26 de marzo de 2012 a las 12:10

    […] Leebre, una interesante opción para los escritores independientes y la autoedición […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR