Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Comunicación y Marketing editorial / Lee primero y paga después

Lee primero y paga después

 

el trato de Atrapalo

 

 

“VETE DE VACACIONES Y PAGA LO QUE QUIERAS”

Vete y cuando regreses hablamos. Si te ha gustado nos pagas lo que consideres justo. Si no e ha gustado no nos pagas nada. ¿Aceptas el trato?

Creemos que la gran mayoría de gente es honesta (…) Y, seamos sinceros, nosotros también necesitamos vender. Creemos, por lo tanto, que este trato nos beneficia a todos

 

En marzo de 2009, la editorial Faber&Faber ya experimentó el formato “pay-what-you-want” (paga lo que quieras) con el libro What Price Liberty?

Como explicamos en otro post, esta fórmula de marketing fue iniciada en 2007 en el mercado de la música por la productora Radiohead. Sabemos que entonces sólo el 38% de los fans pagó por la descarga de la música y que el precio medio pagado fueron sólo 2,90 libras, pero, sin embargo, cuando el CD se puso a la venta alcanzó el número uno en la lista de los más vendidos.

La promoción de What Price Liberty? vencía con el lanzamiento en papel del libro el 4 de junio. Hemos rebuscado en la web noticias acerca de su éxito o fracaso, pero no hemos logrado encontrar datos. Sin embargo, algunos comentarios de lectores sobre los problemas con la descarga del libro, pese a haber hecho un pago previo, pueden ser reveladores. Está demostrado que ofrecer gratuitamente la lectura en versión digital aumenta las ventas de la versión impresa. ¿No se habrá tratado de una forma de llamar la atención para atraer lectores?

Sea lo que sea, la idea «Lee primero y paga después» nos sigue pareciendo una forma muy original y atractiva de atraer lectores.

Comentarios

  1. Juan Luis Chulilla dice

    8 de julio de 2009 a las 21:40

    Me contaron una anécdota de Berna: por lo visto, hay parques con huchas al lado de las flores, y carteles que vienen a decir que si deseas una flor para regalar, cógela y deposita una moneda a cambio. El comentario fue inmediato: aquí ponen eso, arrancan acto seguido todas las flores y roban el dinero de la hucha

    No sé, no acabo de ver al español pagando «lo que quiera». Lo equivaldría al tráfico en carretera: ni buen rollo, ni concienciación, sólo el palo ha calmado un poco las burricies en circulación. Por la misma regla de tres, sólo la coerción legal hace pagar a muchos españoles el precio que el editor considera apropiado. Si no, gratis a la fuerza

    Responder
  2. espacio dice

    13 de julio de 2009 a las 11:08

    En esta noticia del diario digital soitu

    http://www.soitu.es/participacion/2009/07/08/u/ersute_1247049954.html

    nos comentan otras iniciativas para poder irte de viaje de forma económica. La noticia está muy bien para ir sorteando la crisis.

    Un saludo.

    Responder
  3. Ediciona dice

    13 de julio de 2009 a las 11:52

    Es cierto, Juan Luis, la cultura española del «sin-pa» (para los que nos leen desde otros lares, «sin pagar») no es la más adecuada para este tipo de campañas de marketing. Ojalá los de Atrapalo publiquen los resultados de la suya, quizá nos llevemos una sorpresa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR