Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Lectura / La Triestre de Magris, una buena exposición

La Triestre de Magris, una buena exposición

Llegué a El Danubio, de Claudio Magris, a través de Verde agua, un libro maravilloso que escribió Marisa Madieri, su esposa. De eso hace ya diez años, pero la huella que ambos dejaron en mí se mantiene igual de nítida.

Suelen decepcionarme las exposiciones literarias, así que no las frecuento. Tampoco soy fetichista, así que cuando viajo no visito la casa de los escritores famosos (aunque confieso que las busco y me fotografío ante la puerta). Pero la conjunción Madieri-Magris era demasiado fuerte, así que , ya que estaba en Kosmopolis, me animé a visitar la exposición organizada en torno a la la figura de Trieste como ciudad literaria. Y para mi sorpresa pasé allí una gratificante hora.

«La Trieste de Magris» es un montaje con pocos fondos literarios y menos medios, pero con muchísima imaginación y una esmeradísima puesta en escena. De hecho, es pura escenografía (luego me entero de que el comisario de la exposición es un director de teatro, Giorgio Pressburger).

Recuperando el espíritu de la serie «Las ciudades y sus escritores» que el CCCB inició hace unos años, esta muestra invita a descubrir la ciudad de Trieste a través del escritor triestino Claudio Magris y sus libros.

Trieste es una ciudad fronteriza, mezcla de lenguas y culturas: italiana, germánica y eslava. Su ubicación geopolítica única ha determinado su talante a lo largo de toda la historia hasta el presente.

La ciudad italiana también es conocida y reconocida porque allí nacieron o vivieron algunos de los escritores e intelectuales más importantes de los últimos siglos: Italo Svevo, Umberto Saba, Rainer Maria Rilke, Scipio Slataper, James Joyce…

En esta exposición Claudio Magris se convierte en el hilo conductor y el nexo con su ciudad. Los extraordinarios y, al mismo tiempo, complejos textos de Magris a menudo hacen alusión a Trieste, a sus personajes anónimos y célebres, a la historia de la ciudad y a sus propios recuerdos. El comisario de la exposición, el director de teatro italiano Giorgio Pressburger, buen amigo de Magris y triestino como él, se ha adentrado en la obra de Magris para concederle tridimensionalidad. El resultado es la exposición LA TRIESTE DE MAGRIS que hoy presentamos en el CCCB.

El visitante debe realizar el recorrido de la exposición con los cinco sentidos. Sentir la fuerza de la bora, el viento de Trieste, palpar las piedras del Carst y percibir el mar Adriático. Sorprenderse con el fragor de las guerras y escuchar canciones triestinas. El visitante puede sentarse en el célebre Caffè San Marco y entrar en la conocida Libreria Antiquaria. Y recorrer el Danubio, a través de una evocación de su curso por Centroeuropa, en homenaje al célebre libro de Magris, a partir de la lectura de algunos de sus fragmentos.

La muestra incluye materiales expositivos tan diversos como instalaciones audiovisuales, objetos y pinturas originales, lecturas de pasajes literarios e incluso una película, Dietro il buio (Detrás de la oscuridad), producida ex professo a partir del libro de Magris Así que usted comprenderá.

En palabras de Josep Ramoneda, Director del CCCB,

una de las novedades que aporta esta exposición sobre Trieste es que, por primera vez, el experimento de yuxtaponer el imaginario de una ciudad y el imaginario de un escritor, dejando fluir los efectos del encuentro, se ha hecho a través de un escritor vivo: Claudio Magris. Y, por tanto, la exposición no es un ejercicio de creación sobre documentos y testimonios del pasado, sino que surge de la mirada aguda del escritor, que ha vivido siempre con un ojo puesto en las personas, en los paisajes, en los lugares y en los no lugares de la ciudad.

También es novedad la producción de una película. En el curso de esta aventura expositiva dirigida por Claudio Magris y el realizador y músico Giorgio Pressburger, surgió la idea de filmar la obra teatral de Magris Así que usted comprenderá.Trieste y sus escritores, reconducidos de la mano de Magris en un viaje imaginario, son los protagonistas de esta exposición. Italo Svevo, Umberto Saba, Rainer Maria Rilke, James Joyce son algunos de los personajes; el viento de Trieste, las piedras del Carso, el agua verde (Marisa Madieri), el Caffè San Marco, la Libreria Antiquaria, algunos de los lugares. Pero por el camino se va tejiendo un gran tapiz de cultura europea, a través de una ciudad que ha ocupado un lugar neurálgico en el hacer y deshacer de la historia centroeuropea. «La Trieste de Magris»también es un ejercicio de reconstrucción del universo cultural europeo.

Animo a aquellos que andéis por Barcelona a visitarla. Está abierta hasta junio.

 


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR