Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Lectura / La enciclopedia Larousse, en abierto y con herramientas participativas

La enciclopedia Larousse, en abierto y con herramientas participativas


La editorial francesa Larousse acaba de lanzar (13/05/2008) su diccionario enciclopédico homónimo en Internet, en abierto y con herramientas que posibilitan la participación de los usuarios.

A grandes rasgos, la búsqueda de esta enciclopedia se lleva a cabo de forma múltiple y simultanea en diversos corpus más o menos integrados: artículos de la enciclopedia (que tiene unos 170.000), una cronología, citas, estadísticas, media (10.000 animaciones, fotografías y dibujos) y dos áreas más que están realizadas por los llamados «contribuyentes», que consisten en artículos e imágenes.

Algunos medios han hecho comentarios sobre los que vale la pena reflexioner brevemente: Por una parte se ha dicho que la apertura de Larousse es una consecuencia de la competencia de Wikipedia, y por otra, que esta obra incorpora herramientas parecidas a las de Wikipedia. Respecto al primer punto, la competencia real de Larousse no es la Wiki, son Internet y el nuevo concepto «revolucionario»de acceso, de gestión y de creación de la información; y respecto al segundo punto, cualquier parecido del modelo creativo de la wiki con el de Larousse es pura coincidencia.

El modelo de Larousse es, sencillamente, el de permitir que unos usuarios registrados puedan escribir sobre lo que quieran en una área que se visualiza al margen de los resultados de búsqueda de la enciclopedia, sin que estas informaciones estén integradas en un todo mucho o poco coherente. Según Larousse, este modelo pretende mantener la calidad de los artículos de la enciclopedia, que son gestionados por editores de plantilla,y  aprovecharse de los elementos complementarios que sean aportados por los contribuyentes.

A diferencia de la Wikipedia, los contribuyentes se han de identificar para subir artículos e imágenes, que nadie puede modificar y de los cuales no pierden la propiedad. El portal del Larousse anuncia que próximamente se podrán consultar todos los diccionarios de la editorial por un euro al mes.

Por último, recordar que la Gran Enciclopèdia Catalana (l’Enciclopèdia) se abrió a Internet en febrero de este año y que está en fase de desarrollo la creación la creación de unas herramientas participativas.

 

Josep M.Vinyes
L’enciclopèdia Larousse, en obert i amb eines participatives

Comentarios

  1. Ronymaru dice

    28 de mayo de 2008 a las 19:24

    Hola:
    Vengo a darles las gracias por haberme enseñado algunas definiciones. Usábamos e l diccionario hasta que perdió su forma.
    Ventosidades que se expelen del vientre por el ano. Nunca olvidaré esa definición. Yo me eduqué con ustedes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR