Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / La edición según Jacobo Siruela

La edición según Jacobo Siruela

Editorial Atalanta jacobo-siruela.jpg

Jacobo Siruela ha hecho realidad una utopía, el sueño del editor vocacional: publica poco y bien, muy bien, cuidando tanto forma como fondo, sólo lo que le gusta, sólo lo que él compraría y leería, y se implica en cada una de las partes del proceso de fabricación del libro.

El catálogo de la editorial Atalanta, el sello que inauguró en 2005, es el reflejo de esta particular manera de entender el libro. Desde nuestro punto de vista, la única manera de hacer las cosas bien.

Recogemos parte de la filosofía editorial de Jacobo Siruela en esta selección de pensamientos.

«Lo único estimulante hoy es tener la suficiente libertad como para hacer todo lo contrario de lo que marcan los hábitos y pautas editoriales del último cuarto del siglo pasado. Es decir:
—Hacer pocos libros en lugar de muchos. Se trata de elegir, no de abarcar.
—Dedicar todo el tiempo que requiera cada uno de los libros en su realización, en lugar del menos posible‚ porque es más rentable.
—No seguir las pautas del mercado, sino intentar adecuar al mercado tus propias propuestas.
—No buscar nada nuevo ni original en el diseño, sino algo auténtico y perdurable. Lo nuevo es lo que antes envejece.
—Tratar de buscar belleza, es decir, armonía de formas y colores, frente al relativismo (un poco gregario) de las estéticas instantáneas.
—¡Guerra al plástico! Es un material anticuado y desagradable. Las encuadernaciones plastificadas son una rémora del siglo pasado. El plástico representa el triunfo de lo funcional frente a lo sensual. Y la sensualidad es el mejor acompañante de lo intelectual.
—Revindicar la encuadernación en papel, un material más acorde con el sentido del tacto. Estudiar a fondo todos los problemas que esto puede producir para la durabilidad del libro.
—Estudiar que el libro pueda abrirse perfectamente en las manos. (Lo contrario es una descortesía elemental con el lector).
—Cuidar al máximo las tipografías, interlineados, espacios blancos para los dedos, tamaño de la letra, etcétera. Son los fundamentos para un buen uso del diseño.»

Catálogo para la exposición Arte del libro: la encuadernación española en Nueva York que el Instituto Cervantes de Nueva York organizó en 2005.

«La idea básica es la de una empresa de nuestra época, sin empleados ni seguridad social, compuesta por excelentes trabajadores autónomos y responsables. Algunos están en Madrid, Barcelona, incluso una de mis colaboradoras está en la frontera con Laos, o bien en los pueblos cercanos a donde vivo. Esta época es increíble.»

Ángel S. Harguindey, www.elpais.com, 2 de octubre de 2005

«Lo importante de un editor, o de una editorial, es tener un catálogo claro, identificado con determinados gustos y preferencias que correspondan a una idea de la literatura o el pensamiento. Lo importante de una editorial no es su nómina sino su estilo, no sólo en cuanto a temas o autores sino a cómo presentarlos al público; es decir, cómo son las traducciones, las portadas, las solapas, los criterios de edición, incluso los anuncios y promociones. Todo eso es lo que identifica y define el estilo de una editorial o de un editor.»

«Junto a mi mujer, elijo un libro o un autor; me vuelvo especialista en él; busco un buen traductor y prologuista especializado, diseño el libro, escribo las solapas y colaboro directamente con todos mis magníficos correctores… Luego viene la parte comercial, que también a una escala pequeña es estimulante.»

«Creo que el contenido no puede disociarse de la forma. Una gran novela con una cubierta banal, ¿no es una falta de respeto hacia el texto? Y creo que se trata de eso, de ofrecer calidad en todos los aspectos. Ofrecer placer tanto para la inteligencia como para la yema de los dedos o los ojos. Y eso el lector siempre lo agradece.»

Clemente Corona, Revista ClubCultura, número 19, septiembre-octubre de 2007

Comentarios

  1. Silvia Shablico dice

    23 noviembre, 2007 en 13:14

    He leido tu blog, me parecen muy interesantes –y comparto plenamente– la mayoría de los conceptos vertidos.
    Soy diseñadora gráfica e incipiente editora; trabajo desde hace mucho en una de las editoriales más importantes de mi país y, recientemente, he decidido largarme por cuenta propia, como se dice por aquí.
    Me gustaría entrar en contacto contigo, soy una ferviente entusiasta de la superación constante.

    Responder
  2. ediciona dice

    25 noviembre, 2007 en 21:25

    Me alegro de que te guste, Silvia, muchas gracias.
    El correo electrónico de ediciona es info@ediciona.com. Si lo prefieres, podemos hablar a través de la comunidad ediciona de Neurona, de la que creo que eres miembro.
    Un saludo

    Responder
  3. Silvia Shablico dice

    27 diciembre, 2007 en 18:19

    Todavía no era miembro de ediciona.com. He solicitado recién hoy mi ingreso.
    Espero con ansiedad que finalice el proceso de incubación y ver los resultados.

    Responder
  4. ediciona dice

    27 diciembre, 2007 en 20:58

    Perdona, te confundí con otra Silvia.
    También nosotros estamos ansiosos por ver la luz de una vez. Estamos convencidos de que podemos prestaros un buen servicio, y tenemos muchísimas ganas de demostrároslo.

    Responder

Responder a ediciona Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 2) 4 diciembre, 2020
  • Claves de la transformación digital del negocio del libro impreso (parte 1) 1 diciembre, 2020
  • Juzgando la editorial por sus bestsellers 29 septiembre, 2020

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (558)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (314)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (32)
  • Modelos de negocio editorial (64)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (672)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2021 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias