Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Cadena de suministro del libro / La difícil (imposible) supervivencia de las librerías independientes en iPad e iPhone

La difícil (imposible) supervivencia de las librerías independientes en iPad e iPhone

Parece ser que Apple va a por todas y que va a intentar monopolizar en lo posible la venta de libros digitales en los dispositivos iOS. Exige a las librerías virtuales una comisión del 30% de los libros vendidos a través de iPad e iPhone, justo cuando las grandes editoriales han adoptado un modelo de agencia que fija los precios de los libros digitales y rebaja la comisión de los libreros del 50 al 30%.

Si los ingresos por venta son del 30% y el pago a Apple por esas mismas ventas también es del 30%, no hay negocio. 30 – 30 = 0. Y la mayoría de los libros digitales que se venden provienen de esas grandes editoriales.

El problema se agrava cuando la librería ha invertido además en una aplicación de lectura para fidelizar y atraer clientes. Es el caso de iFlow, que fue lanzada a finales de 2010 y que acaba de anunciar su cierre con una carta de denuncia de lo que ellos consideran un comportamiento engañoso y tendente al monopolio por parte de Apple.

Una lástima, porque la aplicación de lectura de iFlow era francamente buena.

Traduzco aquí sólo la parte relativa a los motivos del cierre, pero no las explicaciones sobre cómo conservar los libros comprados. (Leer el texto completo en inglés)

 

 

Gracias por ser uno de nuestros valiosos clientes. Nos dirigimos a ustedes para hacer un anuncio muy triste. BeamItDown Software e iFlowReader dejarán de operar el 31 de mayo de 2011. Actuamos contra nuestra voluntad, pero Apple ha hecho que sea completamente imposible casi para todos, salvo para ellos mismos, obtener beneficios vendiendo libros digitales contemporáneos en cualquier dispositivo iOS. No podemos sobrevivir vendiendo libros a pérdidas, por lo que nos vemos obligados a salir del negocio. Lo apostamos todo a Apple e IOS, y Apple ha acabado con nosotros cambiando las reglas a mitad del juego. Hoy es un día muy triste para la innovación en el iOS en esta importante categoría de las aplicaciones. Somos una pequeña empresa y pensábamos que podríamos construir un buen producto. Creemos que lo hemos logrado, pero nos vemos impotentes ante el control absoluto de Apple de la plataforma iOS. […]

¿Por qué tenemos que cerrar?

El quid de la cuestión es que Apple ahora nos exige, como a todos los vendedores de libros digitales, que le demos el 30% del precio de venta de cualquier libro que vendemos en nuestra aplicación iOS. Desafortunadamente, debido al «modelo de agencia» que ha sido adoptado por las editoriales más grandes, nuestro margen bruto en libros digitales después de pagar al mayorista es inferior al 30%, lo que significa que tendríamos que vender a pérdidas todos los libros digitales. Éste no es un modelo de negocio sostenible.

¿Qué es y de dónde proviene el modelo de agencia?

El modelo de agencia fue creado por Apple, que lo convirtió en un requisito para cualquier editor que quisiera vender libros a través de iBookStore, la aplicación de Apple. El modelo de agencia tiene tres puntos clave:

– El editor es ahora el vendedor del archivo. La empresa que vende el libro digital al usuario final es un «agente» del vendedor, que recibe una comisión por la venta.

– Todos los agentes de ventas tienen que vender libros al mismo precio, que es fijado por el editor. Nadie puede vender a un precio diferente.

– Todos los agentes de ventas obtienen una comisión del 30% sobre la venta de un libro. Nadie recibe un trato diferente. Antes del modelo de agencia, los editores solían ofrecer a los minoristas un descuento del 50%.

El punto clave es que todos los gentes de ventas obtienen ahora una comisión del 30% y que Apple ahora quiere una cuota del 30%, que es todo de nuestro margen bruto. Los seis mayores editores han adoptado el modelo de agencia. Estos editores representan casi el 90% de todos los libros digitales vendidos. Random House fue el último editor en adoptar el modelo de agencia el 1 de marzo de este año. Probablemente ustedes se dieran cuenta de que los 17.000 títulos de Random House desaparecieron de nuestro catálogo el 28 de febrero. Aparecieron en el catálogo de Apple iBook al día siguiente. Nosotros, así como todas las demás librerías pequeñas, todavía no hemos podido firmar un contrato de agencia con Random House. Hasta el 28 de febrero, sus libros digitales fueron los más rentables, ya que seguían recibiendo un descuento del 50%. Con un preaviso de ocho horas, todos estos títulos desaparecieron de nuestra tienda, así como de las tiendas de todos los pequeños vendedores de libros digitales.

Cinco de nosotros hemos empleado casi un año y medio de nuestras vidas y más de un millón de dólares en el desarrollo la aplicación iFlowReader, con su característica única de desplazamiento automático de la lectura que tanto gusta a muchos de vosotros. Creemos que nuestro producto es el mejor disponible en iOS para la lectura de libros digitales. Teníamos grandes planes para hacerlo aún mejor. Miramos hacia el futuro de los libros digitales en busca de inspiración, mientras que Apple y otros estaban mirando los libros impresos del pasado. Esto explica el bonito, pero gratuito, efecto de pasar las página, y la anticuada estantería, que son muy entretenidos al principio, pero no acaban de ser muy útiles.

Enviamos una carta al vicepresidente de Apple, Philip Schiller, en septiembre de 2009, para confirmar nuestro modelo de negocio. En Apple nos dijeron que no podían garantizar nada, que hiciéramos la solicitud y que ya nos informarían. Presentamos nuestra nueva aplicación iFlowReader para Apple en noviembre de 2010, y fue aprobada a los pocos días. Después de la aprobación, hicimos importantes inversiones adicionales en las tasas de licencias, las tasas de integración y los honorarios del servidor para poder abrir nuestra tienda de libros electrónicos el 2 de diciembre de 2010. Dos meses después, Apple cambió las reglas y nos puso fuera del negocio. Ahora quieren el 30% del precio de venta de libros, aun a sabiendas de que es todo nuestro beneficio y mucho más. Lo que parece una exigencia razonable cuando lo explica el extraordinario departamento de comunicación de Apple es esencialmente una notificación de desahucio a todos los vendedores de libros digitales en iOS. Después de más de tres años de desarrollo de productos de iOS durante los cuales hemos tenido más de seis millones de descargas, Apple nos está dando la patada impidiéndonos la supervivencia económica. Quiere quedarse todo el negocio de libros digitales en iOS y, como tienen el poder unilateral para conseguirlo, estamos fuera del negocio e iFlowReader ha muerto.

Creímos en Apple y nos ha jodido. Ha sucedido a pesar del esfuerzo de explicar claramente nuestros planes a Apple, ya que no queríamos hacer esta importante inversión de tiempo y dinero a ciegas. La respuesta de Apple a nuestras detalladas preguntas fue que nuestros planes no infringían las normas en modo alguno, lo cual era cierto en ese momento, pero había una pequeña pega: Apple puede cambiar las reglas en cualquier momento, y lo hicieron. Lamentablemente, debían de saber muy bien que lo iban a hacer. iBook de Apple ya estaba en desarrollo cuando hablamos con ellos y sin duda sabían que sus planes de futuro nos condenaban al fracaso, sin importar la calidad de nuestro producto. En realidad nunca tuvimos una oportunidad.

 

 

Comentarios

  1. pablo dice

    12 de mayo de 2011 a las 12:37

    … en realidad es falta de miras, una aplicación en la nube, es decir con interfaz en hmtl y ajax no es difícil de hacer… yo he podido instalarme iFlow sin problemas

    Responder
  2. Mariano dice

    12 de mayo de 2011 a las 12:44

    Y quién piensa en comprar libros?

    Responder
  3. laurindel dice

    12 de mayo de 2011 a las 13:01

    Toda la razón a Pablo, una webapp funciona perfectamente.

    Segundo por otro lado es perfectamente normal que los libreros tiendan a desaparecer como lo han hecho las tiendas de música, los videoclubs y muchas mas profesiones antes en la historia.

    Permitidme también que dude de la venta de libros como tal y apueste por el proyecto de 24Symbols…eso si tiene futuro.

    Ademas tratando de ver «la gran foto» …. ¿porque son los libreros los que tienen que cargar con con el descenso de precio? ¿porque no las grandes editoriales?

    Apple les pone un servicio perfecto, que funciona, y con acceso a un mercado potencial de mas de 50 millones de personas….creéis que es demasiado el 30% de 7 u 8 €? Por otro lado… de ese 70% de las grandes editoriales….. cuanto va a parar al autor??….. en fin, que creo que es mas complejo que decir como apple cobra un 30% legitimo me jode el negocio…..a lo mejor te están jodiendo por otro lado y no lo quieres ver.

    Responder
    • Juan Chulilla dice

      12 de mayo de 2011 a las 14:54

      No sé si no tienes en cuenta lo que dice la totalidad del artículo o es que no lo quieres ver… pero lo cierto es que Apple cambió las reglas de juego a mitad del partido. Eso no sé si se transforma en un servicio perfecto para el usuario, pero es un desastre como servicio B2B.

      Por lo demás, mezclas temas. No tiene que ver el porcentaje del autor con lo que ha hecho Apple en este caso: son problemas distintos, cuya mezcla sólo tapa una trapacería indigna

      Responder
  4. Tienda del ebook dice

    12 de mayo de 2011 a las 14:50

    Hola a todos:

    La cuestión no es si este software o el otro es bueno o si la nube está o no está sino que la cuestión, la única, son los precios con los que las tiendas tenemos que vivir. Si a los porcentajes que se llevan entre provedores, editoriales y autores (muchísimo), porcentajes o precio fijo por operación de las TPV u otros sistemas de pago, servidores, SSL, dominio, alojamiento… (por el total del PVP las más costosas, no de las ganancias)… si a eso le sumamos un 30% (del PVP) es absolutamente imposible sobrevivir a estas gigantescas corporaciones empresariales como Apple, Google, Facebook dentro de nada, la omnipresente Microsoft…
    Los clientes tenemos la respuesta y desde luego, de momento, está siendo alentadora para éstas últimas.
    Particularmente no me gustaría una Internet con diez o veinte tiendas en las que compremos y veamos de todo, porque entonces eso no sería Internet o por lo menos no nació para ello sino, justo, para todo lo contrario, diversidad de opiniones, de compra, de lectura, de poder ver películas en múltiples sitios, en definitiva, de elección. Que podamos elegir dónde y cuando queremos hacer lo que queramos (dentro de la Ley, claro).

    Un saludo

    Tienda del eBook

    Responder
  5. r0fl dice

    12 de mayo de 2011 a las 15:20

    Pobrecitos fanboys 🙁

    Responder
  6. fanboy dice

    12 de mayo de 2011 a las 16:24

    Bueno, por triste que parezca, era previsible. Alimentamos los monstruos como Apple, Facebook, Google, porque nos parecen buenos y simpáticos, pero en realidad, son lobos con piel de cordero que están concentrando todo el poder. Señores, abandonen las librerias de pago tipo itunes, hackeen sus terminales, compartan por p2p sus archivos. Compren sólo si las empresas son eticas, tienen un buen producto a un buen precio.

    Responder
  7. hermes dice

    12 de mayo de 2011 a las 22:26

    Pero bueno, a quien se le ocurre fiarse de los manzaneros!!
    Solo tienen un objetivo forrarse al maximo, con todo tipo de trabas para que pases por caja.
    Llevan así toda la vida, que si cablecitos raros a precio de oro, tornillos raros para que no habras los aparatos, etc. Sistemas cautivos para pijos «fasion»
    Ya están haciendo buenas personas a los de Micosoft.

    Responder
  8. DEVILBOT dice

    13 de mayo de 2011 a las 01:04

    Pues se puede migrar iFlow a otro dispositivo que no sea apple. De todas formas ellos ponen incluso muchas dificultades para realizar aplicaciones para sus terminales como el uso de ordenadores mac y objective-c que hace poco han tenido que cambiar. Para android seguro que tiene mucha tirada y destruye la opcion de Apple a monopolizar los e-books y, a diferencia que en Apple, son solo 25 dolares vitalicios….de momento

    Responder
  9. Javier González dice

    13 de mayo de 2011 a las 10:48

    iPad & iPhone ya estan cambiando las reglas del juego del negocio editorial tradicional. Solo hay que darle un vistazo a las cadenas de valor que ambos modelos de negocio nos proponen:
    Modelo tradicional: Autor-agente-editorial-imprenta-almacen-distribuidor-punto de venta-lector=20 € por libro.
    Modelo Apple: Autor-editorial(?)-Apple Store-lector= entre 0,79-2,99 € por libro.
    Muchos players desaparecen para siempre de esta cadena, entre ellos los libreros.No entro a valorar si esto es bueno,malo o medio pensionista. Es lo que hay y lo que viene.Un dato, en 2011 la marca de la manzanita habrá vendido mas de 50 millones de iPads.El libro de papel tiene presente, pero no tiene futuro.

    Responder

Trackbacks

  1. Apple cambia las condiciones y se carga las librerías independientes para iPad y iPhone dice:
    11 de mayo de 2011 a las 14:55

    […] Apple cambia las condiciones y se carga las librerías independientes para iPad y iPhone http://www.actualidadeditorial.com/la-dificil-imposible-superviv…  por DrSlum hace 3 segundos […]

    Responder
  2. Apple cambia las condiciones y se carga las librerías independientes para iPad y iPhone | Grace To You dice:
    12 de mayo de 2011 a las 14:07

    […] apple, monopolio, condiciones, ebooks » noticia original Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente. ← El FMI advierte del […]

    Responder
  3. Apple cambia las condiciones y se carga las librerías independientes para iPad y iPhone - Unicornio Azul dice:
    12 de mayo de 2011 a las 14:47

    […] https://www.actualidadeditorial.com/la-dificil-imposible-supervivencia… Etiquetas: […]

    Responder
  4. Apple cambia las condiciones y se carga las librerías independientes para iPad y iPhone - Unicornio Azul dice:
    12 de mayo de 2011 a las 16:59

    […] https://www.actualidadeditorial.com/la-dificil-imposible-supervivencia… Etiquetas: Apple, […]

    Responder
  5. unimac » La cara no tan amable de Apple dice:
    12 de mayo de 2011 a las 17:14

    […] veces, con cosas como éstas. Y veo cómo el AppStore y similar no es más que una trampa para ver qué negocios dan frutos y […]

    Responder
  6. Por qué no uso Apple dice:
    13 de mayo de 2011 a las 13:23

    […] últimas noticias sobre ello, no hace más que volver a confirmarlo. La empresa puede hacer lo que quiera con su […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Larga vida al fondo editorial y otras impresiones sobre el «Informe sobre el mercado del libro en 2022», de GFK 6 de marzo de 2023
  • La hiperedición sostenible, o cómo recuperar el fondo editorial y favorecer la bibliodiversidad imprimiendo sólo lo demandado 20 de septiembre de 2022
  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (563)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2023 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR