Actualidad Editorial

Observatorio de tendencias sobre la industria editorial

  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
  • Acerca de Arantxa Mellado
Usted está aquí: Inicio / Edición en digital / La crisis de los periódicos en Estados Unidos

La crisis de los periódicos en Estados Unidos

Hace años que distintos medios, digitales e impresos, analizan y apuntan los cambios que la tecnología ha ido incorporando en la forma de hacer prensa escrita. Más que insistir sobre esos cambios, nos interesa ver qué pasará luego de ellos.

Quien tenga ciertas nociones de historia de la prensa sabe que la escuela norteamericana de periodismo es uno de los paradigmas a tener en cuenta. Desde la nota informativa al periodismo de autor; y desde los grandes reportajes de portada y cuadernillo central, hasta las coberturas multimedia con vídeo, audio y breaking news cada segundo. El fin de semana encontramos en la publicación brasileña Digestivo Cultural un bien informado artículo sobre la crisis económica que afrontan los diarios norteamericanos. Os traducimos parte del texto aquí:

La crisis llegó a los diarios de Estados Unidos. Fue la semana pasada con el pedido de acuerdo de protección de Tribune Company (compañía editora de doce diarios entre los que se encuentran Los Angeles Times, The Chicago Tribune y Baltimore Sun, entre otros). […] Este año, en medio de una nueva crisis de desempleo, hubieron más de 9 mil huegas de periodistas en Estados Unidos. Muchos de ellos no tienen ya esperanza de conseguir trabajo en la industria y consideran incuso que su carrera periodística ha llegado a su fin. Y el New York Times hipoteca su sede para pagar -adivine- una parcela de un empréstito del 2009. Como ha sucedido con las constructoras, ya se habla de la posibilidad de que el gobierno de Barack Obama socorra a estos dinosaurios en vías de extinción. Esto porque David Axelrod, cordinador de la campaña del presidente electo, tenía una participación en el Chicago Tribune. Sin embargo, Axelrod cortó en 1984 todo lazo afectivo con el diario. La circulación en los bancos cayó un 20% y los anuncios para toda la industria periodística cayó un 15% en 2008. Aún así, algunos descerebrados insisten en que los periódicos tienen futuro…

Para matizar la visión algo apocalíptica de nuestros amigos brasileños, diremos que los diarios impresos tienen un futuro que pasa, ahora más que nunca, por sus soportes digitales. Como lo indica la nota publicada el jueves pasado en El Mundo, en España los editores de prensa tampoco se han quedado atrás en solicitar ayuda al gobierno en momentos en los que los lectores de la prensa digital suponen ya el 47,5% de los lectores de prensa tradicional.

Trackbacks

  1. Obama, al rescate de la prensa americana | Personal | dice:
    16 de diciembre de 2008 a las 10:23

    […] de sectores como  el de la consutrucción. Por ejemplo, en Estados Unidos algunos ya apuntan a que Obama podría dar ayudas para salvar algunos de los medios más representativos que están en una profunda depresión: La crisis llegó a los diarios de Estados Unidos. Fue la […]

    Responder
  2. ediciona.com » Blog Archive » El día a día en papel y en Twitter dice:
    2 de marzo de 2009 a las 12:42

    […] la mano para opinar sobre las causas de los despidos masivos de sus amigos, hermanos o vecinos. En posts anteriores mencionamos las dificultades y retos que desde hace algunos años afronta la prensa en soporte de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arantxa Mellado

Leer más…

Últimas entradas

  • Hablemos de la distribución 1×1 de libros impresos, el modelo híbrido que se va a imponer en los próximos años 17 de mayo de 2022
  • ¿Debe subir el precio de los libros impresos? 14 de enero de 2022
  • Thema, el estándar de categorías de materias, explicado en una infografía 28 de abril de 2021
  • Decálogo de la edición inteligente 18 de marzo de 2021

Artículos por materias

  • Cadena de suministro del libro (561)
  • Comunicación y Marketing editorial (384)
  • Edición en digital (168)
  • Industria editorial (315)
  • Lectura (304)
  • Metadatos para libros (34)
  • Modelos de negocio editorial (65)
  • Periodismo y periódicos (77)
  • Sin categoría (169)
  • Tecnología aplicada al mundo del libro (673)

Síguenos en

  • twitter
  • rss
  • linkedin

Etiquetas

Actualidad editorial • Amazon • Aplicaciones • autoedición • Autopublicación • Bibliotecas • digitalización • distribución digital • Editoriales • educación • ereaders • Escritores • Estadísticas y estudios del sector editorial • iPad • Kindle • lectura en pantalla • Librerías y libreros • libro digital • libro electrónico • libros digitales • Libros electrónicos • marketing editorial • precio del libro digital • Redes sociales • venta de libros digitales

Más noticias sobre edición en digital en Scoop.it

Copyright © 2022 · Actualidad Editorial en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede rechazarlas.AceptoNo acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
GUARDAR Y ACEPTAR